ACUERDO ARGENTINO DE SWAP CON CHINA ¿ES TAN NUEVO COMO NOS INDICAN?

05.08.2023

Por José Guzmán:

"Llegamos con una 22 y nos vamos con una 45 con el cargador completo"

Esta es la frase que uso uno de los asesores de Sergio Massa, Ministro de economía Argentino luego de firmar este supuesto nuevo acuerdo con China, después de escuchar esta frase y de investigar las fuentes a las que hemos tenido acceso, podemos asegurar que en realidad este no es un nuevo acuerdo con China, sino que es un desembolso de varios swaps que ya tuvo la Argentina y que comenzaron en el 2015 por un acuerdo para llevarse a cabo dentro del territorio nacional tres emprendimientos de inmensa envergadura en territorio Argentino.

Uno de estos emprendimientos era el soterramiento de la línea Sarmiento de trenes en la que estuvieron involucrados personajes como Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri presidente de la Argentina y que también estuvo ligado al llamado Lava Jato (la mayor operación de corrupción en la historia de Brasil), es importante nombrar a estas personas, asimismo a Aníbal Fernández y otros personajes, para entender que no solo era el gobierno de turno quienes estaban involucrados; sino que esto viene de larga data y supera a los partidos políticos argentinos que están o estuvieron en el poder.

China, a partir del 2015 comienza a brindar swaps a la Argentina para la inversión en el desarrollo de los mega proyectos, uno de los emprendimientos era el soterramiento del tren Sarmiento, que luego de la pandemia cesaron las actividades diciéndose en su momento que no era viable.

En 2019 se declaró lo siguiente: 

"La obra más cuestionada por corrupción en la que participa el primo del presidente, se paralizó por falta de fondos. Al túnel le faltan aún 11 kilómetros y se cerró también la fábrica de dovelas".

Acción por la cual entraron en cesantía cientos de trabajadores y un proyecto casi definido ya que faltaban solo 11 kilómetros para terminarlo queda varado como tantos otros en Argentina por decisión política.

Otra de las empresas que se encuentra involucrada y sigue figurando como activa es la empresa Socma cuyo propietario es Mauricio Macri. La tercera de las empresas está ligada a Electroingeniería, -una empresa cordobesa- en el sur que no se si recuerdan tuvo problemas por haber sido una empresa que nació de la nada y en menos de dos años creció exponencialmente y que estaba ligada al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con emprendimientos que no llegaban a ningún lado. Uno de los grande aliados de Electroingeniería era el personaje de Lázaro Baéz entre otros más para tener un patrón de referencia temporal sobre su accionar.

Esto pasaba en el 2015 y durante 2016 ,2017 hasta el 2023, la Argentina recibe swaps económicos de yuanes para poder seguir generando estos emprendimientos.

Estas tres empresas son emprendimientos chinos, "son" ya que existen todavía, por lo menos en los papeles a través de las UTE (Unión Transitoria de Empresas) formadas, gracias a esto la Argentina siguió teniendo estos swap de yuanes para seguir sosteniendo estos emprendimientos, un emprendimiento hidráulico ( la realización de una represa sobre el rio Santa Cruz), el soterramiento del tren Sarmiento y otra empresa más que no se sabe bien que estaba haciendo y que pertenecía a Electroingeniería de la que podríamos decir, un "emprendimiento fantasma" y de la cual nos ha llegado información de que el emprendimiento continúa, pero, no existe en ningún lugar; pero en los libros contables siguió ingresando dinero de estos swaps chinos a lo largo de los años.

Llegamos al 2023, durante varios meses ha habido ingresos de swaps de parte de China, uno de esos ingresos fue hace muy poco, ocurrió exactamente el 24 de abril de 2023, Sergio Massa se reunió con representantes del Gezhoba Group, quienes le anunciaron que la compañía desembolsaría 500.000.000.000 de yuanes destinados a financiar un nuevo proyecto de represas en la provincia de Santa Cruz en el trascurso del año.

Una noticia más que extraña ya que las represas sobre el río Santa Cruz se habían comenzado en el 2015 y esta noticia, es del 2023.

Entonces la pregunta es: ¿Es real que Massa llegó a un acuerdo por un swap para pagar puntualmente la deuda con el FMI, o era un dinero que debía desembolsarse por un acuerdo cruzado entre estos emprendimientos y que deben continuar para poder prestarle y brindarle el espacio territorial que se le dio a China?

Al decir espacio territorial nos referimos a los KM de tierras en Neuquén cedidos a la base China de la cuál  no tenemos ningún tipo de información sobre lo que se hace allí y que es catalogada a nivel mundial -porque China tiene varias bases en el mundo- como un elemento militar por parte del gobierno chino y en la cual la Argentina no tiene jurisdicción alguna en el emplazamiento ni sobre lo que ocurre en la misma.

Por esto debemos entender que China debía sí o sí desembolsar el swap de yuanes a argentina como parte de un pre acuerdo realizado ya casi 8 años atrás para mantener los emprendimientos de los cuales hablamos anteriormente.

Programa N° 141, emitido el 28/7