LAS CONSECUENCIAS DE LAS POLITICAS ANTIPOPULARES

Por Juan Alberto Rambaldo
En un artículo anterior, me referí a el proyecto de ley -que primero apareció como un decreto del gobernador Morales que parecería ser que tiene ínfulas de dictador- que intenta reprimir la protesta popular, y que fué planteado en la legislatura en momentos que existía y existe, una movilización por parte de los docentes que en la actualidad están percibiendo un sueldo minúsculo e irrisorio.
En el día de ayer, hubieron manifestaciones a las que concurrieron los distintos espectros políticos y sindicales, porque lograron que se derogara el decreto gubernamental, pero además, hicieron sacar el proyecto de la forma constitucional, pero esto, no anula las intenciones obvias de quienes están dirigiendo Jujuy.
Este es un ejemplo que están intentando tomar en Salta y también en Mendoza, parecería ser que la avidez represiva por parte de la derecha, es cada vez mayor, quieren impedir la protesta porque evidentemente, en la medida que se profundicen la desigualdad, los desequilibrios sociales, las protestas van a ir en aumento.
¿Cuál es la idea? La idea, no es evitar la protesta mediante una modificación del status vigente, sino, reprimirla. Un proyecto en el que empatiza Bullrich, Milei y que evidentemente, tiene oídos en determinados gobernadores que esperan que haya alguna acción, en contra de su forma de manifestar la política, porque la política, se manifiesta en hechos económicos, en hechos sociales, en hechos laborales.
Cuando se vulneran todos esos elementos evidentemente, estamos hablando de una política Antipopular.
La CTA autónoma de Jujuy, denunció al gobernador Gerardo Morales ante la OIT - Organización Internacional del Trabajo- haciendo intervenir a organismos internacionales en defensa de los derechos del trabajador "por violación de los convenios internacionales" pidiendo la inmediata intervención al Director General, Gilbert F. Houngbo, tras las modificaciones que ha introducido el gobierno provincial en el Boletín Oficial para reprimir el derecho constitucional de protesta y huelga.
Marcha atrás de Morales con decreto que frena los piquetes

14/06/23
El gobernador de Jujuy derogará una iniciativa que veda y penaliza las manifestaciones de los trabajadores, según detractores.
La reforma constitucional en Jujuy que impulsa el gobernador Gerardo Morales y el decreto 8.464 considerado "antidemocrático" por organizaciones sociales continuaba ayer generando protestas callejeras en varios puntos de la provincia por parte de docentes que cumplen su noveno día de paro.
Frente a este panorama, Morales (el radical que aspira a la presidencia argentina) anunció ayer que derogará ese decreto, pero aseguró que, si los docentes no levantan las medidas de fuerza, "se descontarán los días de huelga". Además, ratificó que su gestión seguirá adelante con la reforma constitucional.
"Si mañana no vuelven al trabajo les vamos a descontar todos los días de huelga y el presentismo, que está cerca de los 20 mil pesos", sostuvo el mandatario jujeño al dirigirse a los docentes de todos los niveles educativos de la provincia, en una conferencia.
Ayer, las actividades de protesta incluyeron mateadas y ollas populares a la vera de la ruta provincial 1, en las inmediaciones de San Salvador de Jujuy, como también en otras localidades de la provincia en reclamo de una recomposición salarial y en rechazo a la reforma constitucional y al decreto 8.464.
Además, en la Ciudad de Buenos Aires, referentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) se movilizaron ayer hacia la Casa de Jujuy, en Retiro.
Sobre el decreto 8.464, el Ministerio de Trabajo argentino advirtió que "bajo el pretexto de garantizar los derechos de libre tránsito y circulación, veda y penaliza la manifestación de trabajadores, vulnerando la libertad sindical y disponiendo el empleo de las fuerzas policiales y la intervención de la Justicia Penal para criminalizar y reprimir la protesta".
En su primer artículo, el decreto de Morales establece que "serán sancionados con hasta mil unidades de multa quienes permanezcan en espacios públicos, alterando el orden, obstaculizando la libre circulación vehicular y peatonal, causando temor en la población o limitando ilegítimamente el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos".
Las medidas de fuerza son impulsadas por la Asociación de Educadores Provinciales (Adep). Además de otras mejoras, los sindicatos piden que se incluya el presentismo como parte de la negociación paritaria. El lunes, los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial del Gobierno.
Ayer Morales defendió la última propuesta salarial que su Gobierno hizo a los sindicatos docentes, que, según la comunicación oficial, incluye un salario inicial de $179.000.
Con relación al rechazo a la reforma constitucional, Morales opinó: "Acá hay un objetivo político que busca neutralizar esta reforma que va a mejorar la calidad institucional de Jujuy y que el pueblo ya ha votado".
"Vamos a prohibir el corte de ruta, de modo tal que la reforma de Constitución se va a empezar a votar mañana (por hoy)", enfatizó Morales, quien cargó contra "la izquierda, el kirchnerismo y Milagro Sala" porque -dijo- "quieren generar violencia".
"Se espera incorporar al texto constitucional que los derechos a la protesta se pueden ejercer siempre que no afecten a los derechos de los demás", aseguran entre los defensores de la medida, en una clara alusión a la época en que Milagro Sala encabezaba la organización de la ayuda social.
El proyecto de reforma elimina las elecciones de medio término, en las que se votan legisladores provinciales. El punto 11 del artículo 86 remarca que la fuerza ganadora se quedará con la mitad más uno de la Legislatura, y el resto de las bancas se repartirá entre los partidos políticos que rompieron el piso electoral por el sistema D'Hont.
La propuesta no contempla habilitar un tercer mandato consecutivo para el cargo de gobernador y limitará a dos mandatos los cargos de intendentes, diputados provinciales y concejales.
Fuente:
