ARGENTINA EN LA MIRA

.
Por Juan Alberto Rambaldo
La situación que vivimos en la Argentina está siendo vigilada por organismos internacionales como la ONU, así lo demuestra la carta que fue enviada al gobierno nacional [1] sobre su preocupación por el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias, la violencia contra personas mayores y periodistas y los ataques a la independencia judicial. Pero esta no es la primera vez, la primera advertencia la hizo durante el mes de marzo la relatora Margaret Satterthwaite [2] quien había afirmado en ese momento "Que el poder ejecutivo no puede estar por encima de la ley".
Como contestación a estos llamados, nuestra nunca bien ponderada Patricia Bullrich, oficializó el espionaje de vigilantes encubiertos en redes sociales -algo que veníamos denunciando- estableciendo un protocolo particular para la actuación de agentes encubiertos y reveladores digitales.
¿Y ahora qué?
Qué pasará con el que piense distinto al gobierno de Milei y cuando el ciberpatrullaje detecte en una requisa digital y "sin órden judicial" a un "kuka, a un zurdo, o a un mandril" pudiéndose meter en el actuar cotidiano de todos, también de usted lector. La escuelita armada para estos fines por la pato me recuerda a lo que ocurrió allá por los años 40 en Europa, más precisamente en Alemania e Italia y que se llamaba… ¿facismo?
Esto es triste, doloroso e indignante y te hace pasar de una situación de zozobra a una de bronca por todo lo que hemos tenido que pasar con el gobierno militar del 76 y que algunos creían superado.
El ataque es también feroz contra la cultura, y cuando hablo de cultura, hablo de su sentido en la conversión de conocimiento y de conductas que están siendo avasalladas, no solo por medio de lo que mencionamos recién, sino también, de la cultura en el sentido del conocimiento, queriendo transformar este país que siempre ha sido reconocido mundialmente como un centro de conocimiento muy importante en algo playo de modo tal, que todo aquello que recibamos como conocimiento sea a través de los centros de poder.
El ataque a la cultura no se hace simplemente en los términos en que nosotros "lo vemos" normalmente, desde el punto de vista de nuestra percepción de las grandes ciudades, es también un ataque a la cultura original que es la defensa de la Tierra y de lo que es el respeto a la entidad madre que es la Pacha Mama, siendo de esa manera como se ataca a los pueblos originarios para que desaparezcan los conceptos de preservación de la vida de la Madre Tierra.
Milei no solo profundiza el saqueo visto desde el punto de vista económico, sino que profundiza el saqueo de la vida, porque está excluyendo especialmente a cientos de miles de personas, -algunas de ellas- que han quedado fuera del proceso productivo porque han sido despedidos de sus trabajos tanto en los entes públicos como en la instancia privada.
Resistiendo
El miércoles pasado pudimos ser testigos de que se siguen manteniendo las estructuras represivas, una forma de generar temor y para que no te muevas de tu casa. No hace falta el despliegue de fuerza que vemos en la calle para reprimir -policia-gendarmeria-prefectura- solo lo hacen para mostrar poder y fuerza. Por suerte la gente está volviendo a tener la impronta de decir "NO ME ACHICO".
Cada vez son más los que se movilizan y generan una situación de resistencia ACTIVA en la calle, que es en última instancia, quienes tienen que ir decidiendo qué es lo que tiene que suceder en este país.

Corrección Silvana Lazzarín
Programa N° 244, emitido el 18/7
