ES MEJOR TENER IGUALDAD QUE SOLO PODER ECONÓMICO PARA COMPRAR LA FELICIDAD

Entrevista al Periodista, Escritor y Diputado provincial Carlos Del Frade
Por Juan Alberto Rambaldo y Horacio Moñoz de Toro
Hemos configurado el Frente Amplio por la Soberanía con un grupo de 10 organizaciones políticas y sociales que quieren discutir en la provincia de Santa Fe.
Tenemos una provincia que produce U$ 50.000.000.000 anuales -dicho esto por el ministro de economía- y que genera 660.000 personas por debajo de la línea de pobreza. Eso es obsceno y tiene mucho que ver con lo que después sufrimos todos los días a partir de las noticias policiales.
Hay que discutir sobre un modelo que, para mí, comparten por resignación política sectores del socialismo, del radicalismo, del pro y del peronismo que se han acostumbrado a decirle que si a los factores del poder económico que nos manejan la provincia. Por eso, para nosotros desde el Frente Amplio por la Soberanía, es fundamental que en la legislatura provincial, -la que viene después del 10 de diciembre-, existan la mayor cantidad de voces para que podamos decir estas cuestiones, para que podamos enfrentar al poder económico y a la resignación de aquellos que abandonaron los principios y los valores que alguna vez tuvieron en esta provincia, el partido peronista, el radicalismo, incluso, el socialismo fue alguna vez mayoría.
Hoy dejaron de lado eso, se atan a proyectos políticos subordinados al factor económico, por eso desde el Frente Amplio por la Soberanía decimos que hay que recuperar las riquezas del pueblo santafesino para el pueblo santafesino y en forma paralela recuperar la soberanía intelectual, pesar por nuestras cabezas, de acuerdo a lo que nosotros queremos, lo digo también, en función de los votos que en octubre van a definir la cuestión nacional.
Hay que pensar seriamente que tipo de futuro, que tipo de sociedad queremos para nuestras hijas, para nuestros hijos, para nuestros seres amados. Si es con más derechos, o con menos derechos, si es con un mejor estado, o con la desaparición del estado, si es con una moneda argentina o si en una moneda nacional de EE.UU es en donde vamos a encontrar la felicidad de nuestros seres amados.
Por eso, aunque mucha gente no tenga futuro, aunque haya una malísima distribución del futuro hay que pensar seriamente cuáles son los proyectos políticos y ponerlos directamente en consonancia de lo que nosotros queremos para nuestros seres amados, es la mejor manera de vivir el futuro en la provincia de Santa Fe y en Argentina.
J A R:
Evidentemente es un proyecto que debería tocar la conciencia de la gente porque estamos pasando por situaciones tan complicadas, tan conflictivas, tan fuera de punto, con una gran exclusión social, una pérdida permanente de derechos y parecería ser, que lo que se da en el país se da también en casi todo el mundo, una suerte de derechización del pensamiento de los sectores medios.
C D F:
Sin duda, para nosotros eso tiene que ver también, con que las democracias no han podido resolver las necesidades de nuestro pueblo pero eso no quiere decir achicar la democracia. Es al revés, hay que redemocratizar a la democracia y profundizarla, insisto, la mejor tabla de comparación es lo que deseamos, queremos y necesitamos para nuestros seres amados, allí es donde la discusión se abre.
Esto me está pasando cuando recorro las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe, cuando aparece esta idea de pensar en lo que viene, allí, es donde les pregunto a las chicas y a los chicos, justamente, qué tipo de vida quieren para sus seres queridos.
Es allí en dónde se empieza a discutir un poco más, se sale del lugar cómodo de votar a Milei simplemente como expresión de rechazo a todo lo que hicieron mal las diligencias políticas que han gobernado. Por eso les decimos que no somos todos iguales, que hay propuestas distintas, superadoras y que es mejor tener igualdad de posibilidades que tener solamente poder económico para comprar la felicidad, eso es lo que está en juego. El que no pueda comprar la felicidad que venden en el mercado no va a ser feliz.
Son imprescindibles entonces, los derechos para que todos podamos tener una plataforma mínima para hacer realidad lo que soñamos.
H M D T
Rosario ha sido seleccionado por el gobierno de Biden para un proyecto del departamento de estado, un plan que surgió en la Cumbre de las Américas celebrada en abril de 2023. Esta noticia sumada a la entrega, sumada a la Constitución extractivista, entreguista y represora de Morales, ¿Qué impresión te causan? ¿Forman parte del mismo paquete?
C D F:
Sin dudas, lo que nosotros estamos viviendo y especialmente lo que dice Milei es: "El mejor gobierno de la historia fue el de Menen". Tiene como uno de sus principales asesores económicos a Roque Fernández que fue el ministro de economía que reemplazó a Cavallo en 1995, que previo a la separación de Cavallo ya como presidente del Banco Central, había decidido el cierre del Banco Integrado Departamental acá en el sur de la provincia de Santa Fe, en Venado Tuerto. Le robó a los vecinos U$1.000.000.000, hizo caer 2.000 puestos de trabajo, 200 sucursales cerradas en todo el país, una estafa a 20.000 ahorristas, todo fue hecho por Roque Fernández.
La década del 90 fue la colonización del estado al servicio de empresarios privados nacionales vinculados con los transnacionales.
Hoy, treinta años después lo que reaparece es la necesidad de ocupar, de tener, de expoliarnos, tres riquezas que se han garantizado en los últimos tiempos y que tiene la Argentina:
- Somos el reservorio de la mayor cantidad de agua dulce del mundo que es el acuífero Guaraní entre otras cosas que corren por debajo del río Paraná.
- Tercera reserva mundial de litio
- Segunda reserva de gas y de petróleo no convencional en Vaca Muerta
Por eso, este proceso del regreso impugne de la década del noventa a través de Milei expresa directamente esa vocación de lo que necesitan las potencias dominantes que han generado además, ponerle plazo fijo al planeta por este desmedido consumismo que ha generado el calentamiento global y la posibilidad cierta, de que el planeta ingrese en lo que los mayas llamaban, "el quinto sol", que es que la próxima finalización de esta era y que tiene que ver con el calor y las sequías que ellos mencionaban con esas metáforas maravillosas que se encuentran en el Libro del Tiempo.
Por eso es muy interesante charlar de estas cuestiones porque tienen directa vinculación con esto que decías Horacio. Si nosotros no recuperamos los puertos de la provincia de Santa Fe que son estatales, el de Reconquista, el de Santa Fe, el de Villa Constitución y el de Rosario para el pueblo, lo que queda es que estén en manos de intereses económicos legales e ilegales como son los de Vicentin que el año pasado exportaron 3 t. de cocaína por terminal puerto Rosario a distintas partes del mundo.
A eso hay que terminarlo, porque eso tiene como correlato, como sombra, lo que hacen a las vidas de las pibas y de los pibes que se pierden, que dejan la sangre derramada en los distintos barrios que tenemos.
Que cada chico y cada chica que este en la provincia de Santa Fe sepa que puede haber un futuro, que le corresponde ese futuro, no puede desatenderse de la esperanza por más que no la sienta, por más que crea, que no tiene sentido.
Nos apabullan los números que surgen de suicidio que hoy tenemos en la ciudad de Rosario:
►460 suicidios
►280 asesinatos
Es tremendo que se suicide más gente de la que es asesinada. Esto cuestiona de fondo el sistema de vida, a el sistema político.
Es indispensable pensar en función a la historia, no somos personas que inician con el nacimiento de cada uno, la vida de nosotros, no agota la instancia del lugar en donde estamos. Venimos de una historia y esa, es la larga lucha del pueblo argentino por su emancipación, por su independencia, de eso hay que volver a enamorar a las pibas y a los pibes para que justamente no sean sujetos de las pesadillas que van a venir si se terminan convalidando los votos que surgieron en las PASO del mes pasado.
Insisto, es muy interesante e importante pelear por la soberanía de la cabeza y para eso, hay que discutir sin enojarse con el que piensa distinto, hay que entenderlo, pero, en forma paralela, presentarle la gran cuestión, el futuro que te están prometiendo los candidatos presidenciales ¿A qué distancia están de lo que imaginas que necesita la gente que vos queres?
En esa instancia existencial hay que poner el debate de lo que puede pasar en la Argentina y en la provincia de Santa Fe.
J A R:
Estamos absolutamente de acuerdo, incluso hay un tema que me preocupa, que es el hecho que se haya declarado desierta la licitación por el Canal Magdalena, porque evidentemente eso es un resultado, creo, de las acciones de las grandes corporaciones que no quieren que ese espacio de soberanía se lleve adelante.
C D F:
El problema es más grande me parece a mí, porque tiene que ver con una negociación que hizo tres meses atrás, Sergio Mazza cuando viajó a China y en donde pusieron la posibilidad de tener esos créditos chinos, pero, a cambio los chinos, le pidieron reformular todo lo que tiene que ver con el dragado, saneamiento y peaje del Río Paraná.
Por lo tanto, la declaración desierta de la licitación por el Canal Magdalena está directamente vinculado con esto que decíamos antes, está en disputa nada más y nada menos, no solo con el agua que comentábamos antes, sino también, el circuito que se genera como un elemento fundamental para las exportaciones de toda América del Sur que es el río Paraná.
Se discuten otras cosas y también, el predominio de ciertas potencias sobre las riquezas que le siguen quedando al pueblo argentino.
H M D T:
Humanidad ¿Adónde Vas? es un programa que no hace partidismos, pero sí estamos con la gente coherente que lucha por las causas justas, sabemos que te gusta escribir y allí, queda imprimido el compromiso del que estoy hablando. Me gustaría que nos hicieras un breve resumen de tus dos últimos libros, Narcotráfico y Capitalismo Dependiente Recuperar Lo Propio - Geografía Narco 8 - y el otro, Democracia año 40 Protagonistas o Consumidores.
C D F

Geografía Narco 8 es la continuidad de lo que le habíamos prometido a la gente, que por cada año que estuviéramos en la legislatura provincial íbamos a explicarles, a desarrollar y a analizar la evolución de los negocios del narcotráfico y del contrabando de armas de la provincia de Santa Fe. Este libro tiene como idea mostrar que la Argentina, al ser cada vez menos soberana, está cada vez más sujeta a los negocios ilegales del narcotráfico y el contrabando de armas. Son directamente proporcionales, porque cuando vos vas convirtiendo al estado en bobo y cómplice se genera un problema social cada vez más grande que no solo tiene que ver con el consumo de sustancias sino, con la utilización de las armas. Cada arma que se dispara, cada bala que mata a alguien es un negocio que alguien hizo al vender el arma, a alquilar el arma, vender la bala y alquilar la bala. Son negocios, no hay allí cuestiones trágicas, son consecuencias de un negocio.
Decir tragedia es tapar, es ocultar la circulación del negocio que eso implica. Este es el rol de la Argentina como un país dependiente y de esa dependencia simplemente se es consumidor del negocio de la violencia, y de ese negocio de la violencia nos hacen cada vez más dependientes, porque en lugar de luchar contra quienes nos oprimen, luchamos entre nosotros. La más perversa de las operaciones es hacer enfrentar a las víctimas entre sí.

El otro libro es una respuesta prácticamente a esto, porque Democracia año 40 Protagonistas o Consumidores, en primer lugar, es un libro coral, le pusimos voces de 15 dirigentes sociales y políticos con una gran militancia que hablan de algunos de los tramos de estos 40 años de democracia pero fundamentalmente apunta a lo otro. 40 años de democracia ¿Qué hacemos nosotros? Están claras las deudas que tiene la democracia con el pueblo. ¿Qué hacemos contra eso? ¿Nos quedamos con los brazos cruzados esperando que llegue el maná del cielo como decía el viejo testamento? Creemos que no tenemos que ser consumidores consumidos por lo que nos ofrece el sistema, tenemos que ser protagonistas y para serlo hay que juntarnos con otros para tener respuestas colectivas a las necesidades que siempre son colectivas.
Estos son los fundamentos filosóficos que estos dos libros tienen.
Programa N° 146, emitido el 1/9
