RECUPERAR LA IDENTIDA NACIONAL
Las manifestaciones concretas que se están viendo alrededor nuestro, van desde el aspecto económico, al espectro de las luchas gremiales o a los cuestionamientos que se le están haciendo al gobierno desde el punto de vista de la corrupción y todos y cada uno de los actos de este gobierno.

.
Por Juan Alberto Rambaldo
Como si no fuera poco lo despilfarrado hasta este momento -96.000 millones de dólares- Javier Milei viajo a EE.UU. para concretar la entrega total de nuestro país a cambio de un "salvataje".
Tengamos en cuenta que esos 96.000 millones de dólares han ido a parar a los grandes centros financieros que tienen el control de la economía del país.
¿Cuál es la razón para que Caputo se vuelva loco tratando de mantener el precio del dólar bajo? ¿para que no aumente el costo inflacionario? No, es para que pueda seguir produciendo el drenaje de divisas que van a manos de los centros financieros internacionales y de sus amigos de los distintos fondos de inversión. Están repitiendo lo mismo que hizo en el gobierno de Macri cuando le decía a sus amigos que compraron dólares antes de dispararlo. Son los gerenciadores dentro de un gobierno que representa a la política y la economía del capital financiero internacional.
En otro orden de cosas, Milei -muy sutilmente- ha dicho que el Congreso tiene que establecer las pautas por las cuáles se van a recaudar los fondos para solventar los subsidios a discapacidad, el aumento de los jubilados, a las universidades, etc., etc., y es por eso que algunos legisladores que se habían manifestado como muy cercanos al mismo gobierno, han pedido en este momento una interpelación al jefe de gabinete, justamente por estas circunstancias, ya que en dónde Milei está manifestando públicamente que no va llevarle el apunte a las leyes vigentes.
Además, en estos momentos se están pidiendo fondos y empréstitos a organismos internacionales que técnicamente deberían ser aprobados por el Congreso y si no tuvieran su aprobación no deberían tener legalidad ya que son ilegítimos, y sin embargo Milei se encuentra en EE.UU. negociando con el Tesoro que le ofrece fondos para solventar este despilfarro que están realizando, pero "condicionando de una forma fuera de lugar" porque el Secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, dijo que nos podía ofrecer un crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de un Swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central Argentino, pero que lo condiciona al resultado electoral de octubre, o sea, que está interviniendo directamente en la política interna de nuestro país.
Más allá de que uno de este de acuerdo o no con las medidas y los pactos, el gobierno había quitado las retenciones al campo y la ganadería hasta el 31 de octubre, pero como el Secretario del Tesoro de EE.UU. planteó que se debía volver a colocarlas, -obedeciéndole- las sacaron perjudicando a los pequeños productores. Este fue un negocio hecho por y para las grandes cerealeras como Viterra, Bunge, LDC, Cofco y Cargill que se llevaron una ganancia de unos 2.000 millones de dólares en tan solo tres días.
En la historia política de Argentina, el año 1957 se presenta como un momento crucial que marcó un cambio en la dirección del país. La convención constituyente consolidó la derogación de la Constitución de 1949 y produjo modificaciones significativas a la Constitución de 1953. Para las elecciones de constituyentes el peronismo fue proscripto y la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente) la denunció como "una trampa".
Esta época no sólo fue un reflejo del propósito de la política argentina, sino que también sentó las bases para futuras luchas y la búsqueda de una identidad nacional que pudiera incluir a todos los sectores de la sociedad.
Durante este período, la CGT (Confederación General del Trabajo) reunió a importantes líderes sindicales en el Congreso de La Falda, donde se discutieron propuestas para reformar y revitalizar el sistema laboral y político argentino elaborándose un programa al que se lo llamó "PROGRAMA PARA LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA".
En el año 1962 el Gobierno autoriza al peronismo a intervenir en las elecciones para gobernadores. En Buenos Aires gana las elecciones Andrés Framini -dirigente textil e integrante de la conducción de la CGT- lo que trajo como consecuencia que se le negara el triunfo al peronismo en ninguna provincia y se destituyera al Dr. Frondizi como presidente.
En ese año la CGT realiza el Congreso de Huerta Grande donde presenta un programa de 10 puntos.
Esta época no solo fue un reflejo del propósito de la clase obrera argentina para la economía y la política del país, sino que también sentó las bases para futuras luchas y la búsqueda de una identidad nacional que pudiera incluir a todos los sectores de la sociedad (recuérdese la gesta de 1969 con el Cordobazo y el Rosariazo).

"PROGRAMA PARA LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA"
1957
a) Comercio exterior:
§ Control estatal del comercio exterior sobre las bases de la forma de un monopolio estatal.
§ Liquidación de los monopolios extranjeros de importación y exportación.
§ Control de los productores en las operaciones comerciales con un sentido de defensa de la renta nacional. Planificación del proceso en vista a las necesidades del país, en función de su desarrollo histórico, teniendo presente el interés de la clase laboriosa.
§ Ampliación y diversificación de los mercados internacionales.
§ Denuncia de todos los pactos lesivos de nuestra independencia económica.
§ Planificación de la comercialización teniendo presente nuestro desarrollo interno.
§ Integración económica con los pueblos hermanos de Latinoamérica, sobre las bases de las experiencias realizadas.
b) En el orden interno:
§ Política de alto consumo interno; altos salarios, mayor producción para el país con sentido nacional.
§ Desarrollo de la industria liviana adecuada a las necesidades del país.
§ Incremento de una política económica tendiente a lograr la consolidación de la industria pesada, base de cualquier desarrollo futuro.
§ Política energética nacional; para ello se hace indispensable la nacionalización de las fuentes naturales de energía y su explotación en función de las necesidades del desarrollo del país.
§ Nacionalización de los frigoríficos extranjeros, a fin de posibilitar la eficacia del control del comercio exterior, sustrayendo de manos de los monopolios extranjeros dichos resortes básicos de nuestra economía.
§ Soluciones de fondo, con sentido nacional a los problemas económicos regionales sobre la base de integrar dichas economías a las reales necesidades del país, superando la actual división entre "provincias ricas y provincias pobres".
§ Control centralizado del crédito por parte del Estado, adecuándolo a un plan de desarrollo integral de la economía con vistas a los intereses de los trabajadores.
§ Programa agrario, sintetizado en: mecanización del agro, "tendencia de la industria nacional", expropiación del latifundio y extensión del cooperativismo agrario, en procura de que la tierra sea de quien la trabaja.
PARA LA JUSTICIA SOCIAL:
§ Control obrero de la producción y distribución de la riqueza nacional, mediante la participación efectiva de los trabajadores:
- en la elaboración y ejecución del plan económico general, a través de las organizaciones sindicales;
- participación en la dirección de las empresas privadas y públicas, asegurando, en cada caso, el sentido social de la riqueza;
- control popular de precios.
§ Salario mínimo, vital y móvil.
§ Previsión social integral:
- unificación de los beneficios y extensión de los mismos a todos los sectores del trabajo. - Reformas de la legislación laboral tendientes a adecuarla al momento histórico y de acuerdo al plan general de transformación popular de la realidad argentina.
§ Creación del organismo estatal que con el control obrero posibilite la vigencia real de las conquistas y legislaciones sociales.
§ Estabilidad absoluta de los trabajadores.
§ Fuero sindical.
PARA LA SOBERANÍA POLÍTICA:
§ Elaboración del gran plan político-económico-social de la realidad argentina, que reconozca la presencia del movimiento obrero como fuerza fundamental nacional, a través de su participación hegemónica en la confección y dirección del mismo.
§ Fortalecimiento del estado nacional popular, tendiente a lograr la destrucción de los sectores oligárquicos antinacionales y sus aliados extranjeros, y teniendo presente que la clase trabajadora es la única fuerza argentina que representa en sus intereses los anhelos del país mismo, a lo que agrega su unidad de planteamientos de lucha y fortaleza.
§ Dirección de la acción hacia un entendimiento integral (político-económico) con las naciones hermanas latinoamericanas.
§ Acción política que reemplace las divisiones artificiales internas, basadas en el federalismo liberal y falso.
§ Libertad de elegir y ser elegido, sin inhabilitaciones, y el fortalecimiento definitivo de la voluntad popular.
§ Solidaridad de la clase trabajadora con las luchas de liberación nacional de los pueblos oprimidos.
§ Política internacional independiente.

PROGRAMA DE HUERTA GRANDE
1962
1. Nacionalizar todos los bancos y establecer un sistema bancario estatal y centralizado.
2. Implantar el control estatal sobre el comercio exterior.
3. Nacionalizar los sectores claves de la economía: siderurgia, electricidad, petróleo y frigoríficas.
4. Prohibir toda exportación directa o indirecta de capitales.
5. Desconocer los compromisos financieros del país, firmados a espaldas del pueblo.
6. Prohibir toda importación competitiva con nuestra producción.
7. Expropiar a la oligarquía terrateniente sin ningún tipo de compensación.
8. Implantar el control obrero sobre la producción.
9. Abolir el secreto comercial y fiscalizar rigurosamente las sociedades comerciales.
10. Planificar el esfuerzo productivo en función de los intereses de la Nación y el Pueblo Argentino, fijando líneas de prioridades y estableciendo topes mínimos y máximos de producción.
El momento de actuar es ahora. La recuperación de la República es un desafío que requiere la colaboración de todos. Juntos podemos forjar un camino hacia un futuro donde el pueblo sea el verdadero dueño de su destino.

.
Programa 254, emitido el 26/9
