ARRIBA LOS DERECHOS, ABAJO LA REFORMA INCONSTITUCIONAL

Entrevistamos a Néstor Jerez, cacique del pueblo ocloya e integrante del Tercer Malón de la Paz que desde comienzos de agosto esperan ser recibidos por la Corte Suprema de Justicia.
Desde el día 1 de agosto nos encontramos en plaza Lavalle
siendo discriminados en frente de la Corte Suprema de Justicia. El gobierno de
la ciudad nos ha prohibido colocar carpas para resguardo de los mayores, las
mujeres y los niños.
Son cuatro las consignas que traemos desde Jujuy:
Que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma de la provincia de Jujuy como así también, lo que implica la intervención federal de la provincia.
Cese de represión, persecución, hostigamiento, detenciones e imputaciones con prácticas antidemocráticas y con multas impagables, contravencionales.
Instrumentación de una ley de propiedad comunitaria indígena, porque en Jujuy hoy, no hay estado de derecho, en Jujuy hay una dictadura en dónde realmente se han violentado todos los derechos humanos y tratados internacionales como es el Convenio 169 de la OIT que Argentina ratificó por la ley 24.071.
Se han violentado los derechos y garantías establecidas en la Constitución nacional porque con la reforma de la Constitución provincial, la provincia se apropia de territorios, de tierras fiscales, el agua, los recursos naturales, la biodiversidad, la genética y prohíbe al pueblo jujeño expresar sus derechos, exigir sus derechos.
Esto para nosotros es volver a la esclavitud, y en ese sentido tenemos que decir que en Jujuy ya no hay justicia y por eso hoy venimos al estado nacional a buscar justicia en los tres poderes del estado.
La Corte Suprema de Justicia es un muro en donde nadie escucha, nadie responde, existe un silencio cómplice más allá que el procurador General de la Nación, se ha expedido en que corresponde que los jueces se expidan convocando a una audiencia pública.
También estamos caminando por el Congreso de la Nación, Cámara de Diputados y Senadores en donde estamos interpelando a los 257 diputados de los diferentes bloques partidarios y a los 72 senadores, para que se expidan y se pronuncien sobre esta reforma, sobre esta violación de derechos.
Esta reforma implica la continuidad del genocidio y el exterminio de los pueblos que se ve reflejada en la crisis climática y el calentamiento global que generan un desequilibrio y un daño irreversible a la Madre Tierra y por eso, es necesario que los legisladores se pronuncien y digan de qué lado van a estar, si van a acompañar a los pueblos o, van a ser cómplices de la continuidad del genocidio y exterminio de los pueblos.
Hoy tenemos dos modelos totalmente opuestos, uno es el que venimos pregonando los pueblos milenarios basado en el Buen Vivir, vivir bien; y la otra es lo que está reflejado en la Constitución de la provincia de Jujuy.
También es necesario que los candidatos a la presidencia se pronuncien.
La lucha continúa, sin respuesta no volveremos al territorio bajo la consigna ARRIBA LOS DERECHOS, ABAJO LA REFORMA INCONSTITUCIONAL.
Esta lucha es de todos, por eso entendemos que el pueblo argentino se debe poner de pie. Estamos defendiendo la soberanía y los derechos de todos los argentinos.
Si el estado argentino no nos responde, si no hay justicia, denunciaremos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque aquí, se ha violentado un tratado internacional que es el Convenio 169 de la OIT, un instrumento jurídico internacional supra legal, de rango constitucional, vinculante y obligatorio para el estado, y un derecho específico para los pueblos indígenas, que ha sido omitido en su plenitud. Entendemos que el estado tiene responsabilidades y hoy está incumpliendo los tratados internacionales. Este es el paso siguiente que vamos a dar si es que no encontramos respuesta en el ámbito nacional.
Mientras estamos aquí, en la provincia de Jujuy sigue la cacería, las persecuciones, las detenciones y las multas contravencionales -impagables- de $ 2.000.000.-, en algunos casos, solo por estar en contra de esta reforma. Las prácticas antidemocráticas que se utilizan en la provincia son varias, entre ellas, apagones, persecución en vehículos sin patente, entrar a los domicilios sin orden judicial. Por eso pedimos de inmediato el cese de la represión, persecución y hostigamiento.
Es importante que los distintos organismos del estado, instituciones, organismos de DDHH se pronuncien sobre lo que hoy estamos viviendo y que nos tiene tan preocupados.
La decisión de las 400 comunidades del Malón es que si no nos dan respuesta no volvemos a territorio.
Nosotros decimos que somos las raíces de los montes cortados hace más de 500 años, somos los hijos de la Pacha Mama que acudimos al llamado de la Madre Tierra que nos da la vida.
Hoy tenemos un símbolo que representa la resistencia y la reivindicación de derechos y de la soberanía del pueblo argentino que gracias a la solidaridad de este hermano escultor que se ha tomado el trabajo de reflejar en su escultura a la Pacha Mama que para nosotros tiene mucho valor cultural, espiritual.
Vamos a gestionar un proyecto en la legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires para que quede aquí instalada. Para nosotros ya es un bastión de resistencia. En caso de no lograrlo vamos a llevarla hacia Jujuy porque desde ya es parte de la lucha.
La Pacha mama y el abuelo fuego nos
han acompañado desde Jujuy hasta aquí guiándonos y dándonos mucha fortaleza espiritual.
Programa Nº 146, emitido el 1/9
