La universidad no es una empresa, y el conocimiento no cotiza en bolsa

Se realizó la asamblea de la facultad de psicología de la U.N.C.
En la Asamblea "abierta y plural, se expresaron todos los movimientos estudiantiles de la facultad, los estudiantes, los profesores, y los no docentes". Cada estudiante habló desde su furia, su tristeza, y su decisión de no quedarse callados. En la Asamblea fue unánime el rechazo "al insensato y descabellado recorte presupuestario de las universidades dispuesto por Javier Milei". Entre cánticos y permanentes referencias a la universidad de los trabajadores, todos asumian que se vivía allí, una vez más, "un momento histórico".
"Sin universidad no hay psicólogas y psicólogos que ayuden a mantener la salud mental, no hay médicos para curar nuestras enfermedades, no hay bioquímicos que hagan análisis necesarios, no hay enfermeras, no hay ingenieros, no hay trabajadores sociales que reduzcan el sufrimiento de los más vulnerables, no hay ecólogos que muestren el drama de la perdida de biodiversidad y el cambio climático, no hay saberes probados.
La universidad no es una empresa, y el conocimiento no cotiza en bolsa.
Lo que busca Javier Milei es desangrar la universidad pública, e impedir que el pueblo ingrese a las universidades. Milei sabe, como todo autoritario agresivo, que un pueblo que se educa no tolera ni a los dictadores, ni a quienes destruyen el Estado, ni a los que quitan fondos y vida a los jubilados, ni a los que montan servicios secretos y fuerzas de represión para evitar las protestas pacíficas".
El Dr. Raúl Montenegro, profesor de Biología Evolutiva en la Facultad e integrante de su Consejo Directivo, habló ante la asamblea de la Facultad de Psicología y enfatizó, como urgente y necesario, asumir que "Javier Milei es enemigo de la educación pública y gratuita" y que los diputados que estuvieron a favor del veto de la Ley "no son dialoguistas, son colaboracionistas".
Recordó que durante la invasión nazi a países europeos "los colaboracionistas eran aquellos que traicionaban al pueblo y colaboraban con el enemigo, con el invasor.
Es lo que hicieron los diputados que apoyaron con su voto el veto". Se mostró partidario de "las tomas de facultades, acampes, marchas y toda propuesta que haga visible la tragedia que representa para un país la destrucción de sus universidades públicas". Agregó:
"Cada uno de ustedes tiene un inmenso poder. Y ese poder se hace imparable con la unión solidaria. Cada uno es y debe ser un mosquito peligroso. Todos podemos ser un enjambre de mosquitos peligrosos que pacifica y legalmente hace temblar al poder". Recordó que la calle "debe rugir" y que es necesario que la lucha "se despliegue en todos los ámbitos, con denuncias administrativas, judiciales y públicas".
"Nosotros ya denunciamos penalmente a Javier Milei por incitación a la violencia colectiva, Artículo 212 del Código Penal, al difundir irresponsablemente fake news, noticias falsas. Esto debe multiplicarse. Toda herramienta que reduzca el daño de la pandemia Milei es bienvenida".
Sostuvo que "es urgente coalicionarnos con los movimientos de derechos humanos, con los defensores del ambiente, con los movimientos por los derechos laborales, unirse es la consigna". Montenegro anticipó que los premiados con el Nobel Alternativo de todo el mundo "están disponibles para acompañarnos en esta lucha".
Recordó la frase de Atahualpa Yupanqui, "Don Ata nos decía que una gota de lluvia, con ser poca, con otra se hace aguacero". Montenegro agregó: "ahora debemos transformar esa frase en hechos, actitudes y protestas. Todos nosotros somos la gota de agua que hará esa lluvia torrencial. Una lluvia distinta, una lluvia invisible de ácido clorhídrico que pelará los traseros de quienes traicionaron al pueblo".
Montenegro concluyó su participación en la asamblea recordando la frase de Sandro Pertini, quien había combatido con coraje a los nazis y fascistas: "A veces hay que luchar no solamente sin miedo, sino también sin esperanza".
Hoy la toma de la Facultad de Psicología incluye debates y clases abiertas.
Fuente: