“45 AÑOS EN LA OBRA DE JUAN”

Por Luis Mendiano
El 18 de enero, Emmanuel Mouriño ha sido el protagonista de una emotiva entrevista en el programa "Verdadera Justicia", conducido por Claudio Rojas y Jorge Costa. En esta ocasión, Emmanuel ha relatado sus 45 años de dedicación y servicio en la Obra de Eugenio Siragusa y Giorgio Bongiovanni. Sus palabras han ofrecido un testimonio profundo de experiencias extraordinarias, marcadas por el amor fraternal, la fe y el sacrificio de sus maestros espirituales.
Antes de iniciar el encuentro, Jorge Costa nos ha sumergido en una profunda reflexión al compartir un vídeo aterrador sobre los recientes incendios en la ciudad de Los Ángeles (Fuego en Los Angeles), un trágico y significativo elemento de los tiempos apocalípticos anunciados en la Biblia y, más tarde, por Giorgio y Eugenio.
Como complemento a estas impactantes imágenes, Jorge nos ha leído el último mensaje de Adoniesis (LA IRA DE DIOS SOBREVUELA SOBRE VOSOTROS), para invitarnos a reflexionar y mejor comprender el mensaje espiritual que subyace en estos acontecimientos, llamándonos a la conciencia y a la acción en los tiempos dramáticos y decisivos que estamos viviendo.
Un encuentro que cambió el rumbo de su vida
Todo comenzó en 1978, cuando, siendo aún joven, Emmanuel conoció a Giorgio Bongiovanni en casa de Eugenio Siragusa. Este encuentro no fue casual; fue, según sus propias palabras, un "reencuentro" con alguien que parecía formar parte de su vida desde antes. En aquel entonces, Emmanuel atravesaba problemas personales, pero su estancia en casa de Eugenio no solo le dio refugio, sino también una nueva perspectiva espiritual.
Giorgio y Emmanuel desarrollaron rápidamente una relación fraternal, cimentada en los Mensajes Celestiales que Eugenio recibía y divulgaba incansablemente. En 1980, Emmanuel decidió llevar a su futura esposa Charo a conocer a Eugenio.
La aparición de los Estigmas y el fortalecimiento de la misión
El año 1989 marcó un punto de inflexión en la vida de Giorgio Bongiovanni y, por tanto, en la de Emmanuel.
En Fátima, Giorgio recibió los estigmas de Jesús-Cristo a través de la intercesión de la Virgen María. Para Emmanuel, fue una experiencia única, pues hasta entonces no estaban familiarizados con los conceptos de los Estigmas ni con el nivel de entrega espiritual que este trabajo iba a requerir.
Este evento intensificó el compromiso de Emmanuel con la misión. Desde ese momento, acompañó a Giorgio en numerosos viajes por el mundo, llevando el mensaje "del Cielo a la Tierra" a lugares tan lejanos como Sudamérica, África e Italia.
Dolor, devoción y entrega absoluta
Durante esos viajes, Emmanuel fue testigo de momentos de profundo dolor y sacrificio.
La Estigmatización progresiva de Giorgio, primero en las manos, luego en los pies y, sucesivamente, en el costado, no solo representaba un sufrimiento físico, sino también un acto de devoción y entrega absoluta. Emmanuel ha recordado cómo Giorgio vivía estas experiencias de la sangración con una actitud totalmente serena, incluso en las situaciones más complicadas, como aeropuertos, aviones y salas de espera.
Una anécdota emotiva
En una anécdota especialmente emotiva, Emmanuel nos ha narrado cómo en Sudamérica, en Aurora, Giorgio recibió un nuevo Estigma en la frente en forma de Cruz.
Nos cuenta que esa noche, reunidos en comunidad espiritual, todos los hermanos presentes vieron platillos voladores, que hicieron signos y destellos a los presentes, y Giorgio les anunció que algo importante sucedería.
Durante la noche la Cruz apareció en su frente, lo que dejó a todos conmovidos. Sin embargo, algunas horas mas tarde, dicha Cruz había desaparecido relatando Emmanuel que Giorgio, de alguna manera, se sintió como impactado de tener que llevarla a la vista siempre. la Virgen, conociendo el sentimiento de Giorgio en ese momento se la hizo desaparecer, unas horas, el tiempo que Giorgio pudiese de nuevo tranquilizarse y aceptar llevar a la vista ese nuevo Estigma.
Años después por misión, por petición a la Virgen, este Estigma visible desapareció, aunque el sufrimiento permaneció de forma invisible.
Un viaje a África: Entre la pobreza extrema y el coraje espiritual
Uno de los relatos más impactantes de la entrevista ha sido el viaje al Zaire (hoy República Democrática del Congo) durante la dictadura de Mobutu. África, con su riqueza inmensa y su historia de explotación, ha sido un destino anunciado por la Virgen en la misión de Giorgio Bongiovanni.
Emmanuel ha descrito cómo el continente, en su conjunto, es un lugar lleno de sufrimiento y pobreza, pero también de una espiritualidad profunda y una sensibilidad única hacia lo divino.
Zaire: entre desafíos, sacrificio y fraternidad
La llegada al Zaire no estuvo exenta de dificultades. En el aeropuerto, la burocracia y el caos eran evidentes. Con un calor sofocante y un entorno hostil, Emmanuel, Giorgio y todos los acompañantes, atravesaron una realidad de pobreza extrema. Los taxis eran comunitarios y, en muchas ocasiones para desplazarse a ver los hermanos, viajaban seis o mas personas en un solo coche, Giorgio incluido, sudando y compartiendo estrechamente con los hermanos locales.
Emmanuel recuerda que debido al calor y esas situaciones de abrazos continuos con amigos, simpatizantes y hermanos, los acompañantes y el incluido, la suerte que tenían de poder ducharse en cuanto terminaban sus labores y entraban en el hotel, cosa que Giorgio, debido a sus Estigmas, no podía hacer. En su lugar, utilizaba servilletas húmedas para limpiarse, mostrando también en ese aspecto, una fortaleza, humildad y disposición total que inspiraban a quienes lo acompañaban.
Giorgio contra Mobutu: el coraje de una denuncia en directo
La situación alcanzó su punto crítico cuando Giorgio fue invitado a hablar en un programa de televisión, único canal existente en el Zaire, un canal prácticamente del dictador. Allí, frente a las cámaras, denunció directamente al dictador Mobutu, acusándolo de asesino y de destruir a su pueblo. Fue un momento de gran valentía y justicia, pero también de enorme peligro. Apenas 15 minutos después de su intervención, militares armados con ametralladoras irrumpieron en el estudio y los sacaron del lugar. Una serie de eventos confusos, que Emmanuel atribuye a una intervención divina, permitió que los llevaran al hotel y no tomaran represalias en su contra, dejándolos en un tipo de arresto domiciliario hasta que los reenviaron en un vuelo de retorno anticipado.
El reconocimiento del mal ante el bien extremo
Uno de los aspectos más sorprendentes del relato es cómo Mobutu, dictador conocido por sus atrocidades, reconoció en Giorgio algo más grande que él mismo. Según Emmanuel, Mobutu sabía perfectamente lo que eran los Estigmas y, aunque tenía el poder de detenerlos o incluso asesinarlos, decidió no hacerlo. Esta actitud, según explicó, se debió a que el mal extremo puede percibir y temer el bien extremo.
El periodista que facilitó la entrada de Giorgio al programa de televisión no corrió la misma suerte. Se presume que fue asesinado o en todo caso desapareció, un tiempo después. Esta tragedia, junto con las demás vivencias en el Zaire, subrayaron la brutalidad del régimen y la vulnerabilidad de quienes luchaban por la justicia.
Conferencias masivas y un mensaje de esperanza
A pesar de los riesgos, Giorgio organizó entre muchas otras, una conferencia en el estadio Patrice Lumumba, con la asistencia de más de 30.000 personas. Allí, proclamó un mensaje de Amor, Justicia y Liberación. Al final de la conferencia terminó gritando "¡Liberación, liberación, liberación!", el público respondió con fervor, recordando que esas fueron las ultimas palabras dichas por el líder nacionalista Patrice Lumumba antes de ser asesinado con la ayuda de las potencias occidentales.
Para el pueblo africano, Giorgio no era solo un líder espiritual; era un símbolo de esperanza y resistencia. En palabras de Emmanuel, "Para ellos, no había duda de que Giorgio era Jesús, un profeta que llevaba Amor y Justicia a los lugares más necesitados.", ya que la lógica misma les indicaba que si alguien que tiene los estigmas, viene de lejos a dar un mensaje, no pide nada a cambio, solo puede ser un representante de Jesus.
Una Obra que trasciende el tiempo
La entrevista ha continuado con una reflexión profunda sobre el significado de estos 45 años de trabajo en la Obra. Emmanuel ha destacado que África, con su historia de explotación y sufrimiento, es también un continente lleno de potencial. Sin embargo, el egoísmo y la avaricia de Occidente han perpetuado su dolor.
Para Claudio Rojas y Jorge Costa, el testimonio de Emmanuel es un recordatorio de la importancia de mantener viva la misión espiritual. A través de ejemplos como el de Giorgio, se nos invita a reflexionar sobre nuestra propia capacidad para enfrentar la injusticia y trabajar por un mundo mejor.
Conclusión
"Con las manos sobre el arado", esta misión mesiánica continúa, llevando un mensaje de Amor, Justicia y redención a todos los rincones del mundo.
Agradecemos a Emmanuel Mouriño por relatarnos sus experiencias en sus viajes junto al estigmatizado de Floridia con su incansable labor, siguiendo los mandatos de la Virgen, del maestro Jesús-Cristo y del altísimo Adonay.
Apreciamos muchísimo también a Claudio Rojas y Jorge Costa por concedernos este espacio y por divulgar los mensajes de Giorgio Bongiovanni y de Eugenio Siragusa que siempre estará presente en nosotros.
Luis Mendiano Mendiano.
15 de febrero de 2025.
Del Cielo a la Tierra España
Página web: www.delcieloalatierra.org
Mail: info@delcieloalatierra.org
Canal YouTube: @delcieloalatierra_esp
Facebook: Del Cielo a la Tierra - España
Instagram: delcieloalatierra_esp
TikTok: delcieloalatierraes
Telegram: delcieloalatierra_esp
Teléfono: +34 651 024 596
Adjuntos:
- MENSAJES Y COMUNICADOS DE LOS SERES DE LUZ A GIORGIO BONGIOVANNI
- EXTRATERRESTRES Y CONTACTO MASIVO ¡UNA VERDAD INNEGABLE!
- A LAS PUERTAS DE UNA GUERRA NUCLEAR. ¿QUÉ DICEN LOS EXTRATERRESTRES?
- FRAGMENTOS DE HISTORIA DE LA OBRA
- HISTORIA DE UN CONTACTO EXTRATERRESTRE
- MENSAJES Y SEÑALES DEL CIELO A LA TIERRA
- CONTACTADOS ¿MENSAJEROS DEL COSMOS?