EL MAL OBRAR DEL HOMBRE
De Omar Cristaldo y Claudio Rojas
INTRODUCCION

Nuevamente con ustedes desde la Asociación del Cielo a la Tierra, Paraguay, participamos en el Programa "Verdadera Justicia" que se transmite en un canal comunal de Santiago de Chile, que nos permite compartir con la audiencia los mensajes que llegan del Cielo a la Tierra a través de sus intermediarios como lo son Eugenio Siragusa y Giorgo Bongiovanni, quienes desde la década del 60 el 1ro y desde la década de los 90 el 2do., han estado recibiendo, compartiendo y poniendo a conocimiento de la ciudadanía toda, los mensajes de amonestación, de advertencia y de consolación, que los extraterrestres de hoy, ángeles de ayer, les trasmitían.
El tema que queremos tratar hoy es de actualidad, para despertar conciencias, no solo del punto de vista místico espiritual, sino también desde el punto de vista científico.
SITUACION EN LA TIERRA Y SUS HABITANTES EN EL SIGLO XXI
Tomamos en consideración lo dicho por Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, que Un punto de inflexión en las lecturas sobre el clima, es que "es el resultado de la acción humana" y yo agrego del mal obrar del hombre.
A pesar del carácter apocalíptico de sus advertencias, hay que recordar las coincidentes conclusiones de otra serie de estudios, tanto del ámbito privado como público. Entre ellos, (el Resource Stress de KPMG o el Food, energy, water and the climate: a perfect storm of global events?) El Stress de Recursos de KPMG o El stress de Alimentos, energía, agua y clima: una tormenta perfecta de eventos globales elaborado por el comité científico del Gobierno británico. Todos ellos coinciden en que la convergencia de las crisis alimentarias, energéticas y del agua podrían crear una "tormenta perfecta".
La ONU, informaba de Incertidumbre, riesgo, crisis, peligros globales, caos... Los riesgos y amenazas para la civilización se darían por la disminución de recursos, lo que dará lugar a incentivar la guerra por el control de los recursos de la tierra y acceso a bienes de primera necesidad, es lo que advierte la versión preliminar del informe, "empujando a los Estados a asumir nuevos desafíos y determinando, cada vez más, las políticas de seguridad nacional".
Y enfatiza como telón de fondo, la agravación de los fenómenos meteorológicos extremos que ya apunta a una menor supervivencia de especies animales y vegetales, al descenso de los rendimientos agrícolas, el aumento de enfermedades asociadas a la contaminación y el desplazamiento de grandes masas de población. "Una desestabilización de los actuales equilibrios" que pondría en riesgo la continuidad de la civilización, según los expertos que se han basado en cientos de estudios anteriores sometidos a la opinión de la comunidad científica. "Está muy claro, no estamos preparados para asumir este tipo de situaciones", reconocía tras uno de los encuentros el autor principal del informe, Chris Field, a la agencia Associated Press.
Continua el informe de la ONU: Unos riesgos que podrían encuadrarse en cinco grandes bloques: Violencia y enfrentamientos entre países por el acceso los recursos. Por primera vez, el panel de expertos ha hecho hincapié en la asociación entre calentamiento global y conflictos bélicos, que se convertirá en un factor de desestabilización que acrecentará los motivos de enfrentamiento.
Las repercusiones transfronterizas (reducción de las zonas heladas del planeta, de las fuentes de agua compartidas o de los recursos alimentarios) "tienen el potencial de aumentar la rivalidad entre estados". Un buen ejemplo es el fenómeno climático de El Niño, capaz de alterar la disponibilidad de alimentos básicos en numerosos puntos del planeta, ocasionando problemas de abastecimiento, hiperinflación y, en última instancia, revueltas sociales, como se analizaba recientemente en Valor Añadido.
Esto dará lugar al aumento del precio de los alimentos y 'puntos calientes' de hambre. Los precios de los alimentos y materias primas agrícolas aumentarán entre un 3 y 84% hasta el año 2050. Por cada grado centígrado que aumente el calentamiento global, los recursos de agua potable disminuirían en un 20%. Simultáneamente, los riesgos de inundaciones, en particular en Europa y Asia, aumentarían sensiblemente a causa de la emisión de gases de efecto invernadero, en consonancia con las tesis de James Lovelock, autor de la refrendada hipótesis de Gaia.
La creciente contaminación del agua se convertiría en una fuente de trasmisión de infecciones. Desigualdad económica y generalización de la pobreza Los pobres serán más pobres, las clases medias perderán poder adquisitivo y los ricos serán más ricos. Unas desigualdades económicas que sientan las bases de un posible colapso de la civilización, como ya vaticinaba el citado estudio la Nasa. Enfermedades crónicas y auge de las infecciones La mala alimentación, las olas de calor o la contaminación agravarán los problemas de salud de la población.
Año cero seria por el 2030 según el calendario romano. Sólo un 20% de la población ha logrado sobrevivir al colapso medioambiental. Sin agua, sin electricidad, sin aire limpio para respirar y con una gran parte de la corteza continental hundida bajo el agua. Así describe el paisaje terrenal de dentro de 16 años uno de los científicos británicos más reputados, que ha alcanzado el reconocimiento de sus colegas a base de anticipar, con exactitud matemática, el futuro de la humanidad. Recordemos que Lovelock lo dijo en 1014 y ahora estamos ya en el 2022, estamos a 8 años del 2030.
Bien es cierto que las teorías apocalípticas sobre el fin del mundo ganan cada vez más adeptos, pero el repentino clima extremo y los desastres naturales que durante estas últimas semanas se viven en diferentes lugares de la tierra, con lluvias torrenciales e inundaciones, han hecho que todas las miradas se dirigiesen al hombre que lo advirtió con varios años de antelación. Lovelock dijo que dentro de diez años Londres estaría bajo el nivel del mar, y visto lo que está pasando, los británicos se preguntan seriamente si no estaría tan desencaminado como parecía en su momento. Los trabajos sobre ambientalismo y cambio climático son los que más prestigio le han otorgado a Lovelock. Gracias a ellos, en 1965 ya logró anticipar con todo lujo de detalles la situación climática del planeta del año 2000. Ahora afirma que ya no hay vuelta atrás. Dentro de diez años Londres estará bajo el nivel del mar. En el año 2020 el clima será extremo (antártico y desértico), causando grandes devastaciones globales, explica el ambientalista.
Sin embargo, la venganza de Gaia no se quedará ahí. Dos décadas después, Europa será un gran desierto dominado por el clima subsahariano. O lo que quede del continente, pues algunos países, como el Reino Unido o Irlanda, habrán desaparecido, absorbidos por el aumento del nivel del mar. La tierra se agota es el último libro del británico, publicado en España por Planeta. Como en el caso de La venganza de la tierra, más que una advertencia y una llamada de atención, se trata de la constatación de un fenómeno irreversible provocado por la acción del hombre.
Muchos se inclinan por la idea de Lovelock de que "es demasiado tarde para evitar la catástrofe". Para el científico británico "ya no tenemos tiempo. Todas las políticas verdes, como el denominado desarrollo sostenible, son sólo palabras que en realidad no tendrán ningún efecto real en el planeta", apuntaba ya hace cinco años. Todas y cada una de las medidas adoptadas para frenar el cambio climático, dice, "no sirven para reducir la huella de carbono". Son poco más que mecanismos para limpiar la conciencia.
Así pues, afirma que el reciclaje "es una pérdida de tiempo y de energía", que la reforestación para compensar las emisiones de carbono "empeora aún más las cosas" o que tomar decisiones de consumo ecológicas son sólo "gestos ostentosos
"El 80% de la población mundial desaparecerá" Desde que se creó la vida en la Tierra sólo ha habido siete desastres de esta magnitud. De entre todas las medidas encaminadas a frenar el cambio climático, afirma el científico, la más falsa y vacía de todas, es la energía renovable.
A menos que las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo dentro de tres años y se reduzcan casi a la mitad para 2030, el mundo probablemente experimentará numerosos impactos climáticos extremos, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
Según el informe publicado ayer, Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change, si no se toman medidas urgentes, la humanidad no logrará limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius, el umbral para un futuro de más incendios, sequías, tormentas, etc. Sin embargo, si se mantienen los niveles actuales, es probable que las emisiones de gases de efecto invernadero provoquen el doble de calentamiento.
"Es ahora o nunca, si queremos limitar el calentamiento global a 1,5ºC", dijo Jim Skea, copresidente del grupo de trabajo del IPCC que elaboró el informe, en una rueda de prensa. "Sin una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores, será imposible".
Los gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra se encuentran en los niveles más altos de la historia de la humanidad. Las emisiones de estos gases cayeron bruscamente en 2020 como consecuencia de los cierres por pandemia, pero en 2021 igualaron o incluso superaron el récord de 2019, cuando fueron aproximadamente un 12% más altas que en 2010 y un 54% más altas que en 1990, cuando se publicó el primer informe del IPCC.
"Tenemos, al menos en la fase de investigación, desarrollo y demostración, todas las tecnologías que necesitamos para descarbonizar nuestra economía, y las que nos faltan por desarrollar podrían desarrollarse rápidamente con las políticas adecuadas", afirma Genevieve Guenther, directora fundadora de End Climate Silence y autora del próximo libro The Language of Climate Politics. "Como vimos en la Segunda Guerra Mundial, cuando al principio algunos utilizábamos un caballo y una calesa y al final estábamos dividiendo el átomo, los seres humanos podemos lograr maravillas cuando nos lo proponemos".
A través de mensajes que se daba del Cielo a la Tierra, a quienes ostentan el poder y determinan el andar de las cosas en toda la Tierra, ya en el 2013 se habían dado sugerencias para lograr detener, o frenar este calentamiento global, en tal sentido compartimos con ustedes: Parte del mensaje:
SETUN SHENAR QUIEN COMUNICA: San Giovanni di Polcenigo - PN (Italia) - 04 de Agosto de 2013, 17:00 horas, G. B.
Relacionado: El nuevo informe climático de la ONU es un demoledor ultimátum sobre la salud mundial
La política y la resistencia al cambio son los principales obstáculos
"Algunos líderes gubernamentales y empresariales dicen una cosa, pero hacen otra", dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en respuesta a la publicación del informe. "En pocas palabras, están mintiendo. Y los resultados serán catastróficos".
El informe del IPCC sostiene que "sólo por consideraciones tecnológicas y de costes, la mitigación de las emisiones para limitar el calentamiento a 1,5°C es factible". Los obstáculos son "la política y las relaciones de poder y los intereses del statu quo que bloquean las políticas climáticas, incluida la eliminación de los combustibles fósiles. Esto incluye campañas de desinformación que buscan activamente socavar la fe en la ciencia del clima".
"Es la primera vez que veo que se da tanta importancia a la desinformación en un informe del IPCC", afirma Alexander Barron, profesor adjunto de ciencias y políticas medioambientales en el Smith College de Massachusetts (Estados Unidos). "Como científico que trabaja en política climática, he visto a supuestos expertos cuyo mensaje ha sido amplificado por grupos de reflexión financiados por los combustibles fósiles; he visto a actores contratados para presentarse en reuniones comunitarias; para mí, es difícil exagerar hasta qué punto ha habido una oposición activa a avanzar en las direcciones que necesitamos".
Además, el informe señala que la financiación de las energías renovables "está muy por debajo de lo necesario" y, de hecho, sigue palideciendo en comparación con las subvenciones concedidas a los combustibles fósiles. Concluye que el mero hecho de acabar con esas subvenciones podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10% para 2030.
Urgente pero no imposible: Calificando el informe de "momento decisivo para nuestro planeta", John Kerry, el enviado presidencial especial de EE.UU. para el clima, dice que muestra que "actualmente nos estamos quedando cortos en nuestra batalla para evitar las peores consecuencias de la crisis climática". Pero, añade, "tenemos las herramientas necesarias para alcanzar nuestros objetivos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030, alcanzar el nivel cero en 2050 y asegurar un planeta más sano y limpio".
"La mayor incertidumbre del informe del IPCC es qué hará la gente, y eso no está fuera de nuestro control. Podemos elegir entre un camino o el otro. La cuestión es cuánto va a luchar la gente por ello".
Cambio climático: 6 puntos de "no retorno" que probablemente se traspasen, según un nuevo estudio, Esme Stallard, BBC News, reportera de Ciencia y Clima - 10 septiembre 2022 Corales en Australia Los corales no sobreviven si la temperatura del agua es demasiado cálida. Las tasas actuales de calentamiento pondrán a la Tierra en riesgo de cruzar seis "peligrosos" puntos de no retorno climáticos, según un nuevo análisis.
Traspasar estos límites afectaría los sistemas del planeta, dando paso al colapso de las capas de hielo y la pérdida de los arrecifes de coral.
Comentaristas científicos han dicho anteriormente que llegar a ese punto sería alcanzar una "emergencia climática".
Los investigadores analizaron evidencia de puntos de no retorno en 200 investigaciones recientes.
Los puntos de "no retorno": La idea de "puntos climáticos de no retorno" fue expuesta por primera vez por el grupo de ciencia climática de Naciones Unidas, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), hace dos décadas.
Si se cruzan, podrían desencadenar un cambio significativo en la manera como operan los sistemas de la Tierra, afectando océanos, el clima y los procesos químicos, algunos de los cuales podrían ser "irreversibles", según Naciones Unidas.
Una vez se cruza un punto, la ruptura del sistema es auto sostenible, así que continuará, aunque no haya más calentamiento. Es auto perpetuante: un poco como cuando una pelota empieza a rodar por una colina sin poder parar.
Cuáles son los puntos: Los seis puntos que "probablemente" se crucen, según las investigaciones publicadas en la revista Science, son:
• El colapso de la capa de hielo de Groenlandia.
• El colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental.
• El colapso de la circulación oceánica en la región polar del Atlántico Norte.
• Extinción de arrecifes de corales en latitudes bajas.
El autor principal del estudio, David Armstrong McKay, del Centro de Resiliencia de Estocolmo, la Universidad de Exeter y la Comisión de la Tierra, dijo que ya se están viendo señales de desestabilización en las regiones polares, y que este es el paso que precede al colapso de sistema.
Groenlandia y Antártida pierden actualmente hielo seis veces más rápidamente de lo que lo hacían hace 30 años, y la capa de hielo de Groenlandia se ha reducido de manera continua durante los últimos 25 años debido al cambio climático, según Naciones Unidas.
Y aunque no se espera que algunos de los otros puntos de no retorno, como una mortandad en el Amazonas, lleguen a ocurrir salvo que las temperaturas globales aumenten en al menos 3.5 ºC, todos estos sistemas están conectados.
Así que a medida que un sistema empieza a fallar, podría incrementar las posibilidades de que otros colapsen.
Varios puntos de no retorno: La coautora Ricarda Winkelmann, investigadora en el Instituto de Postdam para la investigación de impacto climático y miembro de la Comisión de la Tierra, dijo: "Muchos de los elementos en los sistemas de la Tierra están interconectados, haciendo que los puntos de no retorno en cascada sean una seria preocupación adicional".
Por ejemplo, si hay capas de hielo más pequeñas o menos capas y menos hielo marino, entonces se refleja menos la energía del sol, lo que lleva a un mayor calentamiento global.
El equipo sugirió que además de identificar estos riesgos, la lista de los puntos de no retorno podría aumentar hasta 16.
MONTEVIDEO (URUGUAY)- 6 DE MAYO 2008 - 16:07 HORAS
G.B.
Fraternalmente
Omar Cristaldo y Claudio Rojas
Sudamérica 17, de septiembre del 2022.
Link programa: https://youtu.be/CiEr4P3t0mI
Adjuntos:
11-09-22 La metodologia de los hermanos superiores
https://www.thebongiovannifamily.com/cronache/cronache-dalle-arche/10153-la-metodologia-de-los-hermanos-superiores.html
08-08-22 El Sol, la Tierra, los Zigos, los mensajes del cosmo y los signos de los tiempos
https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2022/10102-el-sol-la-tierra-los-zigos-los-mensajes-del-cosmos-y-los-signos-de-los-tiempos.html
18-06-22 El fin del mundo o el final de los tiempos
https://www.thebongiovannifamily.com/cronache/cronache-dalle-arche/10073-el-fin-del-mundo-o-el-final-de-los-tiempos.html
04-06-22 En Chile se divulga la verdad en el programa Verdadera Justicia
https://www.thebongiovannifamily.com/cronache/cronache-dalle-arche/10066-en-chile-se-divulga-la-verdad-a-traves-de-verdadera-justicia.html}