EL TESTAMENTO DE JESUCRISTO, EL EVANGELIO Y EL LEGADO A LA HUMANIDAD

.
Por Francesco La Turraca
El testamento de Cristo es una recomendación que Él hace a toda la humanidad:
Qué os améis unos a otros, como yo os he amado. (Juan 15:12-16)

Estas palabras por sí solas dicen mucho. No tienen nada de religioso. Bastaría con ponerlas en práctica socialmente y en nuestra vida cotidiana, para comprender eso que quería decir para poder mantener una vida equilibrada en una sociedad hecha de amor y fraternidad.
El Cristo ha venido aquí hace dos mil años para presentar a la humanidad un nuevo modelo social para una nueva humanidad, y lo ha hecho con su obrar, luego lo ha trasmitido a los apóstoles a través de las escrituras (que hoy conocemos como los "EVANGELIOS").
El Evangelio no es nada más que un libro científico/espiritual o religioso, por lo tanto ha sido dejado como legado para toda la humanidad sin distinción de raza, religión, laicos e incluso ateos, (ÉL MISMO DIJO: "Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Mas si las hago, aunque no me creáis a mi, creed en las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en Mí y Yo en el Padre." (Juan 10,30-38)
Jesu-cristo nunca fundó una religión ni un partido político, ni redactó una constitución. Lo que nos ofreció fue una forma totalmente nueva de estar en el mundo, una lógica basada en el amor y la justicia que se opone radicalmente a nuestra forma de vivir. Cuando proclama: «Vosotros sois la sal de la tierra… Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5, 13-14), no habla de instituciones o de sistemas, sino de personas concretas, llamadas a ser testigos vivos y, sobre todo, a actuar.
El Evangelio es un modelo para la sociedad, ofreciendo principios y enseñanzas que promueven la justicia, la compasión, el amor y el servicio al prójimo, elementos que pueden contribuir a crear una sociedad más equitativa y solidaria. La preocupación por los pobres, los marginados y los menos afortunados, así como la búsqueda de una sociedad basada en la igualdad, son aspectos fundamentales del mensaje evangélico que pueden inspirar modelos sociales.
Un estímulo para abrir el Evangelio a TODOS:
Para comenzar a leer el Evangelio, es recomendable empezar por los Evangelios mismos (Mateo, Marcos, Lucas o Juan) para comprender la vida de Jesús y sus enseñanzas. Puedes elegir pasajes impactantes o seguir un plan de lectura diario. Es cierto que Cristo en el evangelio puede hablar en parábolas (en códigos) precisamente porque quienes verdaderamente abren su corazón a la verdad pueden comprenderlo de verdad. De hecho, Él dice también que enviaría el Paráclito para explicar todo, porque muchos no lo entendían en ese momento.
«Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas y os recordará todo lo que os he dicho»
(Juan 14:26)

Lo importante es empezar a leerlo y, si se es capaz también ponerlas en práctica poco a poco las palabras de Jesús que les llegan al corazón.
P.D.:
Para una lectura del Evangelio, consulta la edición CEI.
Para quienes quieran saber más, recomiendo el artículo titulado: VIVIR EL EVANGELIO.
https://www.thebongiovannifamily.com/messaggi-celesti/2023/10526-vivir-el-evangelio.html
En fe,
Francesco La Turraca
2 de agosto de 2025