LOS EXTRATERRESTRES: “EXISTEN MILES Y MILES DE MUNDOS COMO EL VUESTRO”

12.07.2025












.

Por Andrea Macchiarini

Esta ilustración artística muestra los siete planetas pertenecientes a la estrella TRAPPIST-1 tal como podrían verse hipotéticamente desde la Tierra. Los tamaños y las posiciones relativas están realizados a escala. 

Este sistema planetario es pequeño, empezando por su Sol TRAPPIST-1, que no es mucho más grande que nuestro planeta Júpiter; además, todos los planetas descubiertos hasta la fecha tienen un tamaño muy similar al de la Tierra. Esta particular disposición de planetas con doble tránsito refleja una configuración efectiva del sistema durante los 21 días de observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA a finales de 2016.

Este sistema fue descubierto y revelado mediante observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA y el telescopio TRAPPIST (Planetas en Tránsito y Planetesimales -Pequeño Telescopio), ubicado en la superficie terrestre en Chile.
Noticia de hace apenas dos días, del 25 de junio de 2025 a raíz de una publicación científica en el sitio nature.com: El telescopio espacial James Webb ha conseguido fotografiar por primera vez el exoplaneta más pequeño que nuestra tecnología astronómica haya fotografiado directamente.

Orbitando alrededor de la joven estrella TWA 7, en la constelación de Antlia (Máquina Neumática ), visible desde el hemisferio superior de nuestro planeta, el planeta que aparece en esta imagen grabada (ahora) se llama TWA 7b: la letra "b" indica el segundo objeto descubierto en su sistema estelar TWA 7. Este es el sistema de nombres que los astrónomos utilizan actualmente para nombrar a los exoplanetas recientemente descubiertos.

A unos 111 años luz de nuestro Sistema Solar (y, por lo tanto, de nosotros), el planeta TWA 7b es el planeta más pequeño fotografiado directamente por un telescopio. Según observaciones recientes, su masa es aproximadamente el 30 % de la de Júpiter y unas 100 veces la masa de nuestro planeta Tierra; parecería que su temperatura media ronda los 47 °C (320 grados Kelvin). Hasta ahora, todos los demás exoplanetas fotografiados directamente por observatorios terrestres o telescopios espaciales tenían dimensiones y masas mayores que este último.
Hasta la fecha, ha sido el último planeta fuera de nuestro Sistema Solar en añadirse a la base de datos de la enciclopedia en línea exoplanet.eu.

Es posible leer todas las características propias de este planeta hasta ahora descubiertas en la página dedicada en detalle a las informaciones y sus parámetros: exoplanet.eu – TWA 7b .
"[Un Universo] donde podemos estimar que de incontables estrellas son otras tantas lunas, otros tantos globos terrestres, otros tantos mundos similares a este".

A medida que pasa el tiempo, con el perfeccionamiento de las técnicas de investigación, con la puesta en órbita de telescopios espaciales cada vez más potentes y capaces y con la construcción en lo alto de cadenas montañosas de observatorios cada vez más grandes, esta civilización humana logra dar pequeños pasos hacia la comprensión de dónde realmente estamos y qué es el Universo.
Ya hace unos cientos de años, más precisamente desde 1584, el astrónomo y filósofo italiano Giordano Bruno fue uno de los primeros en sugerir que las estrellas podrían albergar sistemas planetarios similares al nuestro. Sin embargo, la falta de instrumentos de observación avanzados impidió la confirmación de estas teorías durante muchos siglos.

En su obra "De l'infinito, universo e mondi" -Del Infinito, el Universo y los mundos- (1584), Giordano Bruno expresa con libertad la idea de un mundo infinito (lo que hoy llamamos Universo) donde existen innumerables estrellas y planetas. «Por lo tanto, podemos estimar que entre las innumerables estrellas hay muchas otras lunas, otros muchos globos terrestres, otros muchos mundos similares a este». Hace ya 441 años se planteó la hipótesis, sin tapujos, de la existencia de otros innumerables sistemas solares e innumerables planetas extrasolares.

Más recientemente, las búsquedas y observaciones de exoplanetas en la década de 1980 no fueron completamente ignoradas, sino descartadas por carecer de evidencia suficiente. Las teorías sobre su existencia fueron mayormente consideradas y rechazadas ante la falta de evidencia. El «escepticismo científico» de la época consistía en no aceptar algo sin evidencia concreta.
Por esta razón se puede afirmar con seguridad que en la fecha del 5 de octubre de 1995 la civilización humana de la Tierra consideraba que en todo el Universo observable los únicos planetas existentes eran los del Sistema Solar, apenas 9.

Giordano Bruno habría tenido que esperar unos buenos 411 años para ver aceptada su explicación del Universo

Esto se debe a que el 6 de octubre de 1995, los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz habrían confirmado el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando entorno a una estrella similar al Sol, llamado 51 Pegasi b
Hoy, al momento de escribir estas líneas, 30 años después del descubrimiento del primer exoplaneta, además de los 9 planetas mencionados, se han descubierto y confirmado otros 7508: una cifra que aumenta de forma constante y clara con el paso del tiempo.

(Créditos: ESA/Webb, NASA, CSA, A.M. Lagrange, M. Zamani)
(Créditos: ESA/Webb, NASA, CSA, A.M. Lagrange, M. Zamani)

El primer exoplaneta descubierto por el Telescopio Espacial James Webb es también el más pequeño jamás fotografiado. La estrella (al centro) se ha oscurecido superponiendo un círculo negro con bordes punteados para eliminar su brillante luz. Un disco azul borroso, compuesto de material espacial, rodea la estrella. La mancha naranja en la esquina superior derecha, cerca de la estrella, es el planeta TWA 7b, recién descubierto y confirmado, que orbita a su alrededor. Una mancha naranja más tenue, lejos del centro, indica una estrella distante en el fondo del espacio exterior. 

EL SISTEMA ESTELAR TRAPPIST-1: SIETE PLANETAS SIMILARES A LA TIERRA

Consideremos ahora la estrella TRAPPIST-1, una estrella situada a unos 39,5 años luz de nosotros, perteneciente, desde nuestro punto de vista, a la constelación de Acuario.
Sin entrar en demasiados detalles sobre la cronología de los diversos descubrimientos, hoy, tras unos 9 años de estudios y observaciones, sabemos que siete planetas orbitan a su alrededor. Para completar, me gustaría enumerarlos a continuación, en orden de descubrimiento:

  • TRAPPIST-1 b
  • TRAPPIST-1 c
  • TRAPPIST-1 d
  • TRAPPIST-1 e
  • TRAPPIST-1 f
  • TRAPPIST-1 g
  • TRAPPIST-1 h

Este número tan alto de exoplanetas descubiertos alrededor de una sola estrella es un dato inusual, pero la cuestión como mínimo extraordinaria sobre este sistema estelar es la siguiente: ¡todos estos siete planetas tienen el tamaño de nuestra Tierra!
Algunos son un poco más pequeños, otros un poco más grandes, pero todos son planetas rocosos con características muy similares a las de nuestro planeta.
Y no solo eso. Tres de ellos, TRAPPIST-1 e, TRAPPIST-1 f y TRAPPIST-1 g, se encuentran en la llamada banda habitable, es decir, a una distancia de la estrella alrededor de la cual orbitan de tal manera que, según la energía emitida por esta última, el agua en la superficie de estos tres planetas estaría en estado líquido.

Y no solo eso. En estos tres exoplanetas, mediante el análisis de la luz que emiten (o mejor dicho, la luz emitida por la estrella alrededor de la cual orbitan y reflejada en su superficie), ¡se ha detectado la presencia de agua! Por lo tanto, se confirma la presencia de agua, ¡y debería estar en estado líquido!

Hay mucho que decir analizando los datos que los astrónomos han recogido sobre este sistema estelar, uno de ellos es el siguiente: en una publicación científica del 2018 se anunció que el planetaTRAPPIST-1 d podría tener en su superficie grandes cantidades de agua líquida en forma de océanos. Aunque su tamaño es el 78% de nuestro planeta, en este estudio se indica que tiene una cantidad relativa de agua de unas 250 veces la de la Tierra!
En un lapso de sólo 20 años aproximadamente, como actual "civilización humana" en el planeta Tierra, hemos pasado de afirmar que no existía ningún otro planeta fuera del Sistema Solar, a ser capaces de comprender la composición molecular de la superficie de exoplanetas que se estudian a distancias de decenas y decenas de años luz.
Y este es solo uno de los sistemas estelares que son objeto de interés para los astrónomos.
Algún día, si la terrible y desdichada situación geopolítica mundial de las naciones de nuestro hermoso planeta nos lo permite, quizás podamos superar la distancia de 40 años luz para admirar con precisión las maravillas de estos siete planetas similares a nuestra querida Tierra.

"EXISTEN MILES Y MILES DE MUNDOS COMO EL VUESTRO"

Para concluir este breve resumen de los recientes descubrimientos astronómicos de la comunidad científica terrestre, quisiera compartir las palabras que el famoso contactado siciliano Eugenio Siragusa escribió y divulgó en el lejano mes de mayo de 1982.
Un texto que contiene reflexiones y comunicaciones escritas a una distancia temporal de más de diez años antes del descubrimiento del primer exoplaneta y a una distancia temporal de unos 35 años antes del descubrimiento del sistema estelar TRAPPIST-1, conteniendo 7 exoplanetas muy similares a nuestro planeta.

HE ESCRITO EL 26 DE MAYO DE 1982:
UNA CREENCIA ERRÓNEA
UNA CREENCIA SIN SENTIDO LÓGICO: CREER QUE SOMOS LOS ÚNICOS HABITANTES INTELIGENTES DEL UNIVERSO.
TENEMOS EN LA GALAXIA, EN LA QUE ESTÁ INMERSO NUESTRO SISTEMA SOLAR, MILES DE MILLONES DE MILLONES DE MUNDOS SIMILARES Y DIFERENTES AL NUESTRO.
HAN DICHO:
EL UNIVERSO ESTÁ LLENO DE VIDA E INTELIGENCIA. VUESTRA IGNORANCIA LOS LLEVA A CREER QUE VUESTRA ESPECIE ES ÚNICA, LA ÚNICA QUE EXISTE EN VUESTRO PLANETA.
ES SOLO EL RESULTADO DE NO SABER LO QUE REALMENTE EXISTE Y LO QUE SOLO PUEDEN IMAGINAR. HAY MILES Y MILES DE MUNDOS COMO EL VUESTRO, CON LA MISMA FAUNA, LA MISMA FLORA Y LOS MISMOS ELEMENTOS.
LA DIFERENCIA SUSTANCIAL QUE EXISTE CON RESPECTO A LOS TERRESTRES ES EL GRADO EVOLUTIVO Y LA SUPER CIVILIZACION ESTABLECIDA EN GRAN PARTE DE OTROS PLANETAS SIMILARES AL VUESTRO, HABITADOS REGULARMENTE POR VUESTRA ESPECIE.
EXISTEN, ASIMISMO, NUMEROSOS OTROS GLOBOS CON CARACTERÍSTICAS DIFERENTES Y HABITADOS POR ESPECIES INTELIGENTES, AUNQUE SEAN DIFERENTES A VOSOTROS.
LA INTELIGENCIA NO SOLO SE RELACIONA CON VUESTRA FORMA.


EUGENIO SIRAGUSA 

Antigua Fotografía de Eugenio Siragusa, fundador del Centro de Estudios Fraternidad Cósmica
Antigua Fotografía de Eugenio Siragusa, fundador del Centro de Estudios Fraternidad Cósmica

Una vez más hemos visto cómo Eugenio Siragusa había anticipado en décadas, los descubrimientos científicos realizados hasta nuestros días.
Quién sabe si ahora, quienes nunca han considerado seriamente y reflexionado sinceramente sobre los contactos de Eugenio Siragusa con inteligencias extraterrestres podrán empezar a comprenderlo.
Quién sabe si ahora, alguien podrá reflexionar un momento sobre cómo se desarrollaron realmente los hechos.
Quién sabe si la pregunta, "¿quiénes eran y de dónde provenían los seres de quienes Eugenio Siragusa recibió comunicaciones?" podrá ahora calar hondo en el alma de quienes conozcan estos hallazgos actuales.

Andrea Macchiarini
27 de junio de 2025