UN PUNTO LUMINOSO EN EL CIELO DE LA TARDE
Por Maria Gabriela Torres y Andrea Macchiarini
Escribimos este breve relato de lo acontecido simplemente por deber para que quede registrado en una crónica.
Porque si algo sucede, aunque parezca inexplicable en el momento, es justo dar testimonio.
Era jueves 31 de julio de 2025, alrededor de las 18:10, de la tarde y nos encontrábamos en nuestra casa de Magione, estábamos conversando.

A un cierto punto, Gabriela, que estaba frente a la ventana de la sala, me dice de ver un puntito luminoso que se movía en el cielo. Me pongo a buscarlo con la mirada en el cielo, bajo la línea de nubes, y lo veo también yo, a lo lejos, pequeño pero decididamente luminoso. En ese momento, no lograba comprender si reflejaba la luz solar o si tal vez fuese emitida directamente de ese objeto.
Como primer cosa, rápidamente, voy a buscar unos binoculares astronómicos que utilizo para la observación del cielo estrellado, unos Vixen Ultima 9x63 mm: 9 aumentos. Pensé que, muy probablemente mirándolo con los binoculares, podría averiguar qué cosa era.
Busqué el punto luminoso en el cielo, me concentré en él, y lo que vi en ese momento me confunde aún más: no era nada que reconociera, no podía relacionarlo con ningún objeto que conozco que pudiera volar. Mirándolo más de cerca, tenía una forma peculiar: era casi completamente de color rojo-fucsia, y a veces, arriba y en el lado derecho, aparecía de un color plateado metálico, y por momentos se volvía luminoso.

Dibujo realizado a mano alzada de lo que se ha mostrado al observarlo de cerca con los binoculares con un aumento de 9x.
El cuerpo central era rojo fucsia, mientras que en la zona de la línea de lápiz arriba y en la superficie derecha, la forma era por momentos de color metálico y a veces muy luminosa.
Tras unos segundos de observación con los binoculares, se los pasé a Gabriela y fui a buscar la cámara para grabar.
El cuerpo de la cámara es una Canon EOS RP y el objetivo es un Canon EF 70-300 f/4-5.6 L IS USM, que utilicé inmediatamente con el máximo aumento y una distancia focal de 300 mm.
Los videos realizados fueron 4, cada uno con una duración de entre 1 y 2 minutos, filmados en formato 1920x1080 a 50 fps.
Pausé la grabación y luego la reanudé porque mientras este punto luminoso se movía en el cielo debí reposicionarme muchas veces para seguir adecuadamente el punto luminoso durante su recorrido en el cielo.
En un cierto punto, a medio camino entre el punto más bajo de donde lo vimos inicialmente y el punto más alto donde luego desapareció de la vista, parece pasar detrás de una sección de nubes. Mientras yo (Andrea) lo filmaba con la cámara y Gabriela lo observaba constantemente con los binoculares a mi lado, intercambiamos nuestras impresiones sobre lo que pudiese ser, ya que no lo comprendíamos.
Lo que nos confundía en ese momento sobre cómo relacionar este objeto con algo conocido no era tanto que fuese luminoso y brillante, sino el hecho que lenta pero constantemente cambiaba de forma.
Dado su movimiento lento y continuo, más o menos ascendente, la explicación más sencilla para este objeto que volaba era que fuese un globo normal.
Pero incluso si se tratara de un globo plateado o metálico, y que por hipótesis reflejara siempre la luz solar en el punto desde el cual nosotros lo observábamos, eran las 18:10. Todavía era pleno día, y el sol aún estaba alto en el cielo. En la jornada del 31 de julio de 2025, el sol se puso a las 20:33, lo que significa que se habría puesto unas dos horas y media después del momento en el cual estábamos observando aquel objeto.
Dado que se encontraba más o menos a unos 30-35 grados de inclinación en el cielo me sorprendió que pudiera reflejar la luz solar, ya que estaba más alto que nosotros: debía mantener una inclinación constante hacia nosotros para poder hacerlo.
Escribo estas consideraciones y proporciono la mayor cantidad de datos posibles para ser ayudado o desmentido por quien lea este escrito y esté en grado de darnos una orientación más constructiva.
El objeto luminoso en el cielo estaba ubicado aproximadamente al este de nosotros, ligeramente desplazado hacia el norte: incluso ahora, considerando que reflejaba la luz solar, no parece una explicación plausible.
En cuanto a por qué cambió de forma, no sabemos qué decir.
Al ampliarlo con binoculares, era claramente un solo cuerpo; ya no eran objetos conectados en movimiento.
Como verán en el video, se ve claramente que cambia su forma.

Nuestra última perplejidad son las dimensiones. Aproximadamente a la mitad del video, el objeto parece pasar detrás del vapor de una nube que, en ese momento, era muy grande y estaba bastante lejos, como mínimo a kilómetros de distancia. Estas son solo nuestras hipótesis hasta el momento, pero para verse así de bien a esa distancia, este objeto debía ser muy grande. Definitivamente más grande que un globo o una pelota inflable; de lo contrario, no habría sido posible verlo.
Compartimos al final de este texto, donde se reportan nuestras impresiones y consideraciones, el vídeo que logramos grabar.
APUNTES SOBRE EL VIDEO
• Para facilitar la visualización, las cuatro grabaciones han sido unidas en una única filmación.
• En casi todo el video, se amplió la toma cuatro veces (400 %), Tratando de centrar siempre al sujeto. Esto para lograr captar el máximo detalle posible hasta el límite de resolución de la cámara.
• El audio se mantuvo en su estado original.
• Del minuto 1:17 al minuto 2:20 del video, se conservó el encuadre original, sin ningún aumento en la postproducción, para intentar representar la distancia del punto luminoso en el cielo.
Si el video será visualizado en una tablet o smartphone, recomendamos seleccionar la resolución más alta (1080p50) y ajustar la luminosidad de la pantalla al máximo.
Maria Gabriela Torres
Andrea Macchiarini
21 de agosto de 2025