G20: FRACASO TOTAL, ROMA RECIBE  A GRANDES ENGAÑADORES (Y DICTADORES) DEL MUNDO

06.11.2021
Imagoeconomica / antimafiaduemila.com
Imagoeconomica / antimafiaduemila.com

Por Giorgio Bongiovanni y Luca Grossi - 6 de noviembre de 2021

Crónica de un fracaso esperado. Estas bien podrían ser las palabras para resumir la cumbre del G20, que acaba de terminar en Roma. La imagen simbólica y representativa de esta cumbre la aportaron los propios protagonistas: el lanzamiento de monedas a la Fontana de Trevi. Un poco de dinero a cambio de una frívola esperanza. Este es el trágico epílogo que los poderosos le ofrecieron a un mundo cada vez más cercano a la catástrofe social y ambiental. Epílogo que lleva la impronta inconfundible de "doña hipocresía", como lo demuestran las palabras pronunciadas por el primer ministro Mario Draghi durante la rueda de prensa al final del encuentro: Los jóvenes "dicen que están cansados ​​de todo este bla bla: pero creo que en esta cumbre nuestras palabras han estado plenas de sustancia. Somos conscientes de que nuestra credibilidad depende de nuestras acciones". El insulto a la inteligencia contenido en estas palabras choca con una simple pregunta basada en la lógica y el sentido común: ¿qué están haciendo realmente para evitar una catástrofe? Nada. ¿Se habló de nuestra política belicista dirigida por Estados Unidos? Por supuesto que no. ¿Hambre mundial? Por supuesto que se habló de ello, sentados ante una mesa bien servida y rodeada de las lujosas bellezas del Quirinal. En el país que se define como la cuna de la democracia en Occidente, estaban sentados a la misma mesa el presidente de la república Sergio Mattarella y el dictador fascista Jair Messias Bolsonaro -presidente de Brasil- acusado de crímenes contra la humanidad y gran partidario del "santo garrote" para reprimir a la oposición democrática.

Imagoeconomica / antimafiaduemila.com
Imagoeconomica / antimafiaduemila.com

A esa mesa también se sentó el presidente y dictador de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Quién sabe si habrá arrugado la nariz al ver a la líder de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, sentada a la misma mesa que los hombres.

Otro tema jamás abordado en ninguna cumbre es el del narcotráfico mundial gestionado por las grandes organizaciones mafiosas, principalmente por la 'Ndrangheta. ¿Fue esta cumbre una excepción? Ni siquiera estaba en la lista.

De hecho, el canciller Luigi Di Maio se reunió con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, para fortalecer las relaciones económicas y el volumen de inversiones entre los dos países. Un tibio y descuidado intercambio de hermosas palabras completamente ajenas al clima que reina en el antiguo imperio de Hernán Cortés, donde aún hoy el hambre, la injusticia y la pobreza son los amos junto a los grandes narcotraficantes que, además de exhibir ahora abiertamente su capacidad económica y militar, asesinan sin piedad a los periodistas que los denuncian y a quienes los apoyan desde la política.

Los dos ministros acordaron reunirse nuevamente en la Ciudad de México en el 2022, durante el sexto período de sesiones de la Comisión Binacional, con el objetivo de profundizar las relaciones bilaterales a nivel político, económico, cultural y de seguridad. El resultado, nuevamente, no será una sorpresa. Además, durante el G20, no se fijó una fecha para terminar con la energía del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles, y la promesa de asignar 100 mil millones de dólares anuales a la transacción verde aún no se ha cumplido.

Imagoeconomica / antimafiaduemila.com
Imagoeconomica / antimafiaduemila.com

El plazo fijado en el proyecto de declaración final de la cumbre para la consecución de emisiones cero es "a mediados de siglo o alrededor de mediados de siglo". Los líderes del G20, se lee en el documento, reconocen "la estrecha relación entre el clima y la energía" y se comprometen a "reducir la intensidad de las emisiones, como parte de los esfuerzos de mitigación en el sector energético, para cumplir con los plazos, en línea con el objetivo de París". "Colaboraremos en la implementación y difusión de tecnologías renovables y de cero o bajas emisiones, incluida la bioenergía sostenible, para permitir una transición a sistemas eléctricos de bajas emisiones". Pero como se indica en un comunicado de la ONG Global Citizen esto no es suficiente. Necesitamos reducir a la mitad las emisiones para el 2030 y lograr "emisiones netas cero" para fines del 2050. "El hecho de que el G20 no haya logrado ponerse de acuerdo sobre esta realidad fundamental raya en el abandono tanto de la población como de nuestro planeta", señala la mencionada ONG.

Italia, como anunció Draghi, asignará $ 1.4 mil millones de dólares por año durante cinco años, 7 mil millones de dólares en total, para ayudar a los países más pobres del mundo a hacer frente al cambio climático. Una cifra ridícula si se compara con los miles de millones que nuestro país invierte cada año en gasto militar, convirtiéndose en cómplice, junto a Arabia Saudita, país presente en la cumbre representado por su canciller, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah, de la masacre de Estados indefensos como Yemen, donde los que pierden la vida son sobre todo los niños.

Imagoeconomica / antimafiaduemila.com
Imagoeconomica / antimafiaduemila.com

Aún en relación a Oriente Medio, durante el G20 también fue invitado el presidente, o más bien el dictador de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien, según informa la presidencia turca, mantuvo una reunión con su homólogo estadounidense Joe Biden, con el objetivo de incrementar el volumen de comercio entre los dos países y para resolver algunos problemas regionales. ¿Es decir? ¿Las guerras que aún asolan a los Estados vecinos? ¿Los derechos civiles pisoteados por el régimen de Ankara? No, Estados Unidos está preocupado "por la compra por parte de Turquía del sistema de misiles ruso S-400". Según informes de la agencia de noticias turca Anadolu, los dos líderes también discutieron cómo crear "un mecanismo para fortalecer las relaciones bilaterales de los Estados Unidos y Turquía en la OTAN". La guerra sigue siendo la principal causa del hambre: 2 de cada 3 personas, casi 100 millones en 23 países, viven en zonas de conflicto. Más de medio millón de personas en el último año estuvieron al borde de la hambruna: una cifra seis veces superior a la de hace 12 meses. Al impacto de los conflictos en curso se suma la crisis económica y el progresivo agravamiento de la emergencia climática y social, empeorada en el último año por la pandemia.

Finalmente, y, en síntesis, "doña hipocresía" volvió a dominar el palco de la escena política mundial. Ella es la verdadera ganadora. ¿Qué les diremos a nuestros hijos cuando vengan a preguntarnos sobre nuestras opciones y ya sea demasiado tarde? Lo más probable es que no podamos dar una respuesta. No tendríamos una. Porque, como decía el gran filósofo Antonio Gramsci, "la hipocresía del carácter italiano está en absoluta dependencia con la falta de libertad". Libertad que ya hemos perdido a cambio de algo de dinero.