Cenizas del Paraná

05.12.2023

A medio camino entre la tierra y el agua, los HUMEDALES Y PANTANOS de agua dulce son uno de los ECOSISTEMAS más productivos de la tierra, comparables incluso a las selvas tropicales.

Estos espacios están repletos de caza, y pesca, los peces desovan en las aguas superficiales, abundan las ranas y las salamandras. Las aves acuáticas anidan y son protegidas por la densa vegetación y las aves migratorias hacen escala para proseguir viaje.

Todas las hojas y rizomas cuando las plantas mueren regresan a contribuir con la riqueza del suelo, lo que no se ha comido, se descompone en las aguas anaeróbicas formando la turba rica en nutrientes que posee la capacidad de retención de agua de una esponja, lo que la hace ideal para el cultivo a gran escala.

Tachados de "tierras baldías" los pantanos empezaron a drenarse para la industria agrícola.

Las llamadas granjas de "lodo" levantaron la tierra negra de los humedales desecados y los terrenos que un día fueron hábitat de una biodiversidad inigualable sirven ahora para cultivar un único producto.

Estos fueron algunos de los conceptos que nuestras "yuyeras" Estela Casado y Mirtha Susana Rodriguez desarrollaban en su investigación sobre estas fuentes de vida y que prodrán leer por completo en el artículo "Promoviendo Bienestar".

Hoy les proponemos ver esta realización de la producción de Electrobiota / An Electrobiota production Equipo / Team work en la que han participado asociaciones, activistas, artistas, científicos y comunidades locales que luchan por la conservación, protección y uso sustentable de los humedales del Paraná.

Fuente: 

Electrobiota