DENUNCIA PENAL, ANTE EL ABUSO DE AUTORIDAD

El Campus Córdoba del Right Livelihood College, FUNAM y una Cátedra Universitaria enviaron Carta Documento a Diputados de Argentina donde muestran ilegalidad de todos los cambios en leyes ambientales contenidos en Ley Ómnibus. Fue firmada pór Raul Montenegro con patrocinio letrado del abogado Juan Smith.
Violan el Tratado de Escazú y el Convenio 169 sobre Derechos Indígenas. Quienes voten cambios ilegales incurrirían en Incumplimiento de Deberes y Abuso de Autoridad.
Denunciaran penalmente al presidente Javier Milei por haber firmado DNU 70/2023, quien derogó Ley de Tierras en abierta violación a Escazú y Convenio 169.
También harían futura denuncia contra Javier Milei ante la Corte Penal Internacional (CPI) por violación de derechos indígenas, dejar sin cobertura 10.000 comedores populares, y abandonar asistencia de pacientes con cáncer. "Es una forma interna, creciente y silenciosa de genocidio", indicó Raúl Montenegro.
Córdoba, Argentina, 7 de febrero de 2024.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), organismo no gubernamental con Status Consultivo en Naciones Unidas, informó que se había enviado una Carta Documento a los Diputados de la Nación donde se fundamente que "la totalidad de los cambios y derogaciones en normas ambientales vigentes son ilegales" pues "violan en forma flagrante el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de Derechos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)".
El firmante de la carta documento, Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo que recibió el premio Nobel Alternativo en Suecia, sostuvo: "nunca había ocurrido antes en Argentina que un presidente presentara en un solo proyecto de ley cambios y derogaciones de normas ambientales producto de décadas de trabajo legislativo y consensos sociales. También es la primera vez que todas las propuestas ambientales violan en forma flagrante y descarada dos convenios internacionales que están jerárquicamente por encima de las leyes nacionales".
Montenegro agregó que el Tratado de Escazú "establece claramente que los países signatarios no pueden hacer cambios en normas vigentes para volverlas menos rigurosas. Pueden ser más exigentes, pero no regresivas. Todas las modificaciones y derogaciones propuestas por Javier Milei sobre las leyes de Bosques Nativos, Glaciares, Semillas, Control de Quemas y otras desactiva el control del Estado y la sociedad. Son un regalo vergonzoso para las grandes corporaciones, las inmobiliarias, el agronegocio y la megaminería. Pero no solo benefician a los más poderosos. También vuelven más vulnerable el país al Cambio Climático Gobal, reduce nuestra ya empobrecida biodiversidad, favorece la quema de ambientes nativos, acelera la destrucción de los ambientes periglaciares y desfinancia la protección ambiental. No es un proyecto de Ley, es un mamarracho jurídico hecho a medida de las multinacionales más voraces".
Sostuvo que "todas las modificaciones y derogaciones, sin excepción, aumentarían dramáticamente las crisis ambientales que ya venían sucediendo, con toda su secuela de personas afectadas y muertes. Porque hay que decirlo con claridad, esas modificaciones y derogaciones implican muchas muertes por causas ambientales, y le roban tiempo de vida a las futuras generaciones. Está claro que Javier Milei y sus ministros no están á preparados para gobernar, ni para proteger al país frente a todas las amenazas socio-ambientales que hoy enfrentamos".
"La estrategia de Javier Milei es además evidente. Menosprecia a la sociedad y a las organizaciones que venimos defendiendo el ambiente, e incluso denunciando judicialmente a los anteriores gobiernos. En el DNU ilegal que firmó, el 70/2023, y por el cual lo denunciaremos penalmente, no es casual que derogara la Ley de Tierras. Para su mentalidad que excluye al ambiente, a las comunidades indígenas, y al sufrimiento de la gente, había que eliminar obstáculos legales así cualquier persona y corporación extranjera podía comprar desde tierras con bosques nativos y ríos hasta cuencas hídricas y glaciares. Le puso bandera de remate ecológico al país. Pero no se quedó allí. Para que tanto los inversores extranjeros como los depredadores locales pudieran seguir con su prácticas extractivas y contaminantes, había que desactivar las principales leyes ambientales de Argentina. Por eso las incluyó con total impunidad en su proyecto de Ley Ómnibus, que volvió afortunadamente a foja cero".
El abogado patrocinante, Juan Smith, indicó que "tanto el Acuerdo de Escazú como el Convenio 169 sobre Derechos Indígenas son normas fundamentales que están por encima de las leyes del país, y que deben ser cumplidas a rajatabla, no ignoradas maliciosamente. Si un Diputado vota una modificación regresiva, como permitir la megaminería en ambiente periglaciar, su acto es ilegal. Está violando Escazú. Si demás todas esas modificaciones y derogaciones se hacen sin consultar a los pueblos indígenas, se viola con flagrancia el Convenio 169. Los Diputados tienen una inmunidad acotada, que no los exime de ser acusados por Incumplimiento de sus Deberes y Abuso de Autoridad. Lo mismo vale para el presidente. Por eso el Dr. Raúl Montenegro anticipa una acción penal contra Javier Milei pues su DNU 70/2023, al derogar la Ley de Tierras, violó Escazú y el Convenio 169".
Montenegro recalcó que la carta documento "ofrece una revisión exhaustiva de las barbaridades legales y ambientales que contiene el proyecto de Ley Ómnibus. Todas las propuestas ambientales de cambio y derogación son ilegales, y deben ser borradas por completo". Indicó además que este debate legislativo "no debe distraer a la sociedad de la destrucción que lleva adelante la gestión Milei en los organismos nacionales de ambiente. Años de complejos procesos de gestión ecológica, muchos de ellos resultado de la presión de la propia sociedad sobre gobiernos anteriores, corren serio peligro de naufragar aunque nunca se apruebe la Ley Ómnibus. Queda claro que licuar los sueldos de los empleados nacionales dedicados a salvaguardar el ambiente, y vigilar a los responsables de contaminar, es otra forma, indirecta, de facilitar el remate ecológico de Argentina. Hay que estar atentos, y seguir luchando dentro y fuera de Argentina contra esta versión autóctona del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. No es una casualidad que el símbolo elegido por Milei sea la motosierra. Es la misma herramienta usada para destrozar selvas, biodiversidad y vidas humanas en América Latina".
La carta documento abre además una posibilidad para que el presidente Javier Milei pueda ser eventualmente acusado ante la Corte Penal Internacional, con sede en The Hague, Países Bajos, como ya fue acusado en su momento Jair Bolsonaro. El desprecio de Javier Milei por la normativa que protege los derechos de las comunidades indígenas, y sus territorios, ha quedado de manifiesto en el texto del DNU 70/2023 (derogación de la Ley de Tierras) y en su proyecto de Ley Ómnibus.
La carta documento fue una iniciativa conjunta del Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), que tiene status consultivo en Naciones Unidas, y de la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente:
Palabras y Verdades, programa emitido por el Canal 7 de la ciudad de Salta - www.canal7salta.com
► Para mayor información contactar a:
Prof. Dr. Raúl Montenegro, Biólogo
Teléfono celular y WhatsApp: +54 9 351 5125637
Teléfono fijo: 03543 422236 (desde el exterior +54 3543 422236)
Email: biologomontenegro@gmail.com
Abogado Juan Smith
Teléfono celular: +54 9 351 6853409
Email: juansmith55@gmail.com
