ISRAEL Y NETANYAHU: SE IMPLEMENTA EL "MEIN KAMPF" DE HITLER

Por Giorgio Bongiovanni
En los últimos meses, a medida que se intensifica el genocidio en la Franja de Gaza, han aumentado las acusaciones contra el gobierno israelí liderado por Benjamín Netanyahu por parte de diversos observadores, activistas e incluso algunos sobrevivientes judíos del Holocausto. Estas acusaciones hablan de políticas que recuerdan inquietantemente la ideología y las prácticas descritas en "Mi Lucha" de Adolf Hitler, el texto fundacional del nazismo, que predicaba el apartheid, la supremacía de la "raza aria" y la limpieza étnica de quienes se consideraban "indignos de existir". Esta comparación es dolorosa —recordando las atrocidades perpetradas por ese régimen— pero, en ciertos aspectos, probablemente sea inevitable hoy en día. En "Mi Lucha", Hitler esbozó la idea de una "raza elegida" destinada a dominar durante mil años, eliminando a "enemigos" como judíos, gitanos, personas con discapacidad y otros grupos considerados inferiores. Algunos críticos argumentan que, de manera preocupante, la retórica y ciertos métodos adoptados hoy por el gobierno israelí hacia los palestinos, particularmente en Gaza, reflejan una ideología de exclusión y opresión que rememora esa antigua y cruel visión.
Hablamos del sionismo, una ideología supremacista y colonialista de origen europeo (como el nazismo), que aspira a crear un Estado-nación solo para judíos en la tierra que Dios les prometió. Durante casi un siglo, el sionismo ha ensangrentado la tierra de Palestina, llevando a cabo una limpieza étnica contra el pueblo palestino que la habita. En mayo de 1948, durante la Naqba (la expulsión forzosa de más de 750.000 palestinos que precedió al establecimiento del Estado de Israel), David Ben-Gurión, primer ministro israelí, habló sin vacilar de utilizar «el terror, el asesinato, la intimidación, la confiscación de tierras y la eliminación de todos los servicios sociales para expulsar a la población árabe de Galilea». Las mismas palabras, los mismos conceptos, fueron expresados por otros líderes israelíes y por el propio fundador del sionismo, Theodor Herzl ("Intentaremos expulsar a la población pobre más allá de la frontera" ).
Los palestinos son vistos y tratados como una población indeseada e inferior, como lo fueron los judíos durante la era nazi-fascista. No es casualidad que Israel sea considerado por las principales organizaciones internacionales (incluidas las israelíes como 'Btselem') como un régimen de apartheid. Esta es precisamente la naturaleza del sionismo, y no contempla ninguna conciliación con los palestinos, sino su exilio o simplemente su eliminación. En este sentido, la postura del actual gobierno israelí liderado por Benjamin Netanyahu representa la interpretación exacta de los "valores" fundacionales de Israel.
Analicemos la actualidad. Ahora que el ejército israelí ha diezmado la capacidad militar de Hamás y otras facciones palestinas, Netanyahu aún afirma (a pesar de la oposición de los líderes de las Fuerzas de Defensa de Israel y los familiares de los rehenes) ocupar permanentemente la ciudad de Gaza, expulsando a cientos de miles de palestinos desplazados que viven allí. La presencia de Hamás es una excusa miserable, y cada vez más personas en todo el mundo lo han comprendido. Durante años, el gobierno de Netanyahu ha sido acusado por numerosas organizaciones de derechos humanos y miembros de la comunidad judía internacional, incluidos sobrevivientes del Holocausto, de implementar políticas segregacionistas, deportaciones masivas y un uso desproporcionado de la violencia que, en su opinión, roza el genocidio. Estas voces denuncian la " solución final " contemporánea contra los palestinos, subrayando el surgimiento de una nueva y peligrosa ideología nacionalista judía que implícitamente exige métodos de exclusión y exterminio. Una de las voces más conmovedoras y autorizadas fue la de Hajo Meyer, un sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz, quien en vida criticó repetidamente el uso del Holocausto como justificación de políticas violentas y afirmó con firmeza:
Nunca más debe aplicarse a nadie. Incluidos los palestinos".
En varias entrevistas y discursos, Meyer denunció que " lo que Israel está haciendo a los palestinos me recuerda lo que los nazis me hicieron a mí". Estas palabras, pronunciadas por alguien que experimentó en primera persona el horror del Holocausto, representan un poderoso recordatorio de la necesidad de evitar toda forma de opresión e injusticia dondequiera que se manifieste. La historia nos enseña cómo el pueblo alemán, tras la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial y los juicios de Núremberg, tuvo que lidiar con la ideología inhumana del nazismo y el horror de los campos de concentración. Esperamos que la sociedad israelí también reflexione sobre el hecho de que una política de opresión y exclusión extremas corre el riesgo de repetir lo peor de la historia. Y ya lo está repitiendo. La situación actual en Gaza, marcada por 62.000 víctimas (dos tercios de ellas mujeres y niños), la destrucción de infraestructura esencial y la sensación generalizada de desesperación entre la población palestina, amplifica la preocupación internacional. Numerosos activistas e intelectuales advierten contra la escalada de violencia, que corre el riesgo no solo de prolongar aún más un conflicto interminable, sino también de alimentar el odio y las divisiones difíciles de sanar.
Algunos analistas señalan que, si bien Hitler aspiraba a conquistar el mundo militarmente, la versión contemporánea de la supremacía... También se manifiesta política, financiera y culturalmente, con grupos poderosos que influyen en la dinámica internacional. Sin embargo, este control no conduce a una impunidad absoluta. Por el contrario, amplios sectores de la comunidad internacional están creciendo en conciencia y movilización para poner fin a las injusticias y promover una solución pacífica inmediata. Lo mismo ocurrirá con Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto internacional, y su gobierno. El mayor desafío sigue siendo evitar una escalada militar devastadora que podría poner en peligro la coexistencia entre palestinos e israelíes en una zona de gran importancia geopolítica. Comunidades de todo el mundo, incluidos muchos grupos judíos antisionistas, exigen una profunda revisión de las políticas de Netanyahu y una solución justa y duradera basada en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todos. La historia ya ha demostrado los horrores que pueden surgir del extremismo y la intolerancia. Hoy, más que nunca, es crucial extraer las lecciones correctas si Israel no quiere desaparecer. Sí, porque Israel corre el riesgo de ser aniquilado, tal como lo fue el nazismo de Hitler. Aniquilados. Los regímenes que han ensangrentado pueblos e historia están destinados a implosionar. Y esto, en la versión secular de la historia. Luego hay otra versión, la de los creyentes, y es la siguiente: si existe un Dios de Israel (¡lo existe!), ese mismo Dios es el Padre de Cristo, Abraham y Moisés. Es el Padre de ese pueblo, el protagonista de la Biblia. Y ese Dios intervendrá tarde o temprano. Y no es la cabeza de un régimen, sino la manifestación de la justicia, la verdad y la vida.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Arrestemos al criminal asesino en masa Netanyahu
ARCHIVO - Palestina-Israel, la guerra de los Tres Mil Años Por Giorgio Bongiovanni
Netanyahu: ¡Orden de arresto! Por Giorgio Bongiovanni y Karim El Sadi
Manifestación a favor de Palestina en Roma
Genocidio en Gaza: De Magistris: "Israel debe ser excluido de la comunidad internacional".
Gaza: Israel ataca el Hospital Nasser y masacra a médicos, rescatistas y periodistas.