La prueba de 9 puntos de Estados Unidos en guerra

19.06.2023
Diseño gráfico de Paolo Bassani
Diseño gráfico de Paolo Bassani

Por Giorgio Bongiovanni - 18 de junio de 2023

Estados Unidos al borde del fracaso económico

La deuda nacional bruta de Estados Unidos ha superado los 32 billones de dólares. Esta es la cifra más alta de su historia y lo dice la página del sitio web del Departamento del Tesoro de EE.UU.

El dato llega pocas semanas después de que el presidente Joe Biden firmara la ley que suspendía el techo de la deuda hasta el 1 de enero de 2025, evitando así el default al que se habría arriesgado Estados Unidos. Una ley que es el resultado de un acuerdo de compromiso alcanzado por el presidente y el presidente republicano Kevin McCarthy, luego aprobado en tiempo récord por la Cámara y el Senado.

La Oficina de Responsabilidad del Gobierno, un organismo independiente que asesora al Congreso de EE.UU, estimó recientemente que la deuda pública para el año fiscal 2022 equivalía al 97 % del producto interno bruto, gracias a una reducción del 50 % en el déficit federal en el último año.

Mientras que otra agencia, la Fundación Peter G. Peterson (una organización sin fines de lucro enfocada en temas fiscales), ha pronosticado que en los próximos 30 años la deuda de EE.UU. alcanzará los 127 billones de dólares y que para el 2053 el gobierno se verá obligado a gastar 40 % de todos los ingresos federales para pagar intereses.

Aquí entonces, si es necesario, la prueba de fuego del fracaso económico estadounidense.

El "default" evitado en el último minuto, seguido de grandilocuentes declaraciones de fuerza del propio Biden (" Nuestra recuperación económica es la más fuerte entre otras economías importantes. Mi objetivo ahora es proteger este progreso. Nuestro trabajo no ha terminado, y nosotros podemos encontrar contratiempos en el camino. Nuestro progreso en los últimos dos años ha reafirmado mi creencia de que nunca es una buena idea apostar en contra de la economía estadounidense") no son tranquilizadores sobre el futuro . Lejos de ahi.

Y una de las formas más rápidas de evitar el desastre económico es "crear" enemigos y comenzar guerras. Ocurrió en 1999 en Kosovo, con la excusa de derrocar al régimen de Belgrado. Ocurrió con la guerra de Afganistán, iniciada tras los hechos del 11 de septiembre de 2001, que llevó a EE.UU, tras veinte años de conflicto, a retirar sus tropas.

Sucedió en 2003 cuando el gobierno de George W. Bush invadió Irak acusando a Saddam Hussein de tener armas de destrucción masiva, aunque no era cierto (la imagen del entonces secretario de Estado Colin Powell es memorable, quien se presentó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con un frasco lleno de un líquido amarillento en la mano diciendo que Estados Unidos tenía la prueba).

Pasó en Libia, Siria, y hoy pasa en Ucrania donde se alimenta un conflicto que ya era previsible desde 2014. Si Putin atacó fue tras las continuas provocaciones y agresiones de Occidente. Y hoy continúan esas provocaciones con Estados Unidos y la OTAN, que están armando la mano de Zelensky , convirtiéndose en protagonistas de la guerra y acercándonos cada vez más a un conflicto mundial.

La razón no es el mero cinismo ni lo son las agendas imperialistas estadounidenses, sino el dinero.

Hace unos meses, Sipri volvió a confirmar su primacía en Washington como principal inversor en armamento.

En general, EE.UU. alcanzó los 877.000 millones de dólares en 2022, equivalente al 39% del gasto militar global total y tres veces superior al gastado por China, el segundo mayor inversor mundial en armas seguido de Rusia (tercero según la institución).

Maná del cielo para la industria de guerra de las multinacionales americanas (Lockheed Martin, Raytheon y Boeing) que son las tres principales industrias del mundo.

Así se alimenta la economía de una de las potencias mundiales. No esperemos paz, por tanto, en los próximos cuatro o cinco años. Suponiendo que Estados Unidos logre recuperar su deuda, aún escucharemos "hablar de guerras y rumores de guerras".

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Mercanti di morte: asesinos de la vida

Los mercaderes de la muerte. Los grupos de presión armamentísticos superan los 2 billones de dólares

Reloj apocalipsis a 90 segundos de la medianoche, nunca tan cerca de la catástrofe

Papa Francisco sobre la guerra: ''Es hora de abolirla antes de que borre al hombre de la historia''

Ucrania, Gratteri: ''Después de la guerra, las mafias seguirán poder comprar nuevas armas en el mercado negro''

Crisis en Ucrania, solo los mercaderes de la muerte ganan con las armas

La venta de armas italianas triplica

los 70 millones de euros diarios gastados por Italia en armas. Y todos callan

Papa Francisco: ''Con un año sin fabricar armas se puede alimentar al mundo entero''

Fuente: