Los competidores externos occidentales de las masacres llevadas a cabo por la mafia israelí en Gaza

Por Giorgio Bongiovanni
Los lectores podrían sorprenderse al leer al director de ANTIMAFIADuemila definiendo al Estado de Israel como una "mafia". Pero quisiera aclarar inmediatamente que mi acusación no se refiere al pueblo israelí, a tantos demócratas e intelectuales del Estado judío a quienes -gracias a mi apellido de origen judío- llamo hermanos y hermanas. Mi acusación, de hecho, está dirigida al gobierno israelí: desde el presidente Benjamín Netanyahu para abajo, y hasta la cúspide de las fuerzas armadas. Es decir, los instigadores y perpetradores del genocidio que se lleva a cabo desde hace tres meses en la Franja de Gaza.
Mi provocación nació tras conocer la voluntad política -ni siquiera tan oculta- del ejecutivo y del ejército israelíes de trasladar por la fuerza al exterior a los 2,5 millones de palestinos desplazados que hasta ahora han sobrevivido a los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. Una deportación en toda regla.
" La Repubblica " retoma un artículo del " Times of Israel " que cita una fuente anónima en el Consejo de Guerra según la cual el gobierno ya está en negociaciones con varios países, algunos de los cuales son notoriamente inestables. Es el caso del Congo, que ya ha dado su consentimiento para ser el nuevo hogar de los palestinos. Sin embargo, la Franja de Gaza, una vez vaciada de sus habitantes, debería convertirse en territorio israelí, según el gobierno. En Israel ya la han rebautizado como "Nova" y varios gigantes de la construcción israelíes han empezado a perfilar proyectos de construcción con villas y barrios de lujo para cuando acabe la guerra (no antes de 2025 según el ejército).
Masacres, limpieza étnica y asentamientos. Éste ha sido el modus operandi de Israel desde su nacimiento, en total armonía con todas las potencias coloniales de la historia. Recordemos, por ejemplo, el destino de los indios pieles rojas en América con el nacimiento de los Estados Unidos. Según el gobierno de Netanyahu, los palestinos deben correr la misma suerte: la diáspora.
Una nueva diáspora, concretamente, después de la de 1948 (la famosa "nakba"). El propio David Ben Gurion , padre fundador de Israel y primer presidente israelí, dijo en 1938 que no veía " nada inmoral " en el traslado forzoso de palestinos. Han pasado 85 años y el ADN de los líderes israelíes no ha cambiado.
Para lograr este objetivo que los sionistas califican de " mesiánico " porque creen que Dios les ha prometido -y sólo a ellos- Tierra Santa, el actual gobierno israelí está dispuesto a todo. Las palabras sirven de poco, porque hasta ahora sólo hablamos de palabras.- de condena a los aliados Europa y Estados Unidos.
Israel encarna perfectamente, de ahí otra referencia al título sobre la mafia de este editorial, la frase pronunciada por el jefe de la Cosa Nostra Totò Riina a Leoluca Bagarella : "¡ A strada è di cu s'a pigghia! ". Traducido: "¡ El camino pertenece a quienes lo toman! ". Parafraseado: la mafia está dispuesta a hacer cualquier cosa para dominar, incluso destruir a quienes se interponen en su camino.
Las palabras de Riina y su estrategia de "picadora de carne" se pueden encontrar en las palabras y la doctrina del gobierno fascista de Israel. Un gobierno que además es ilegítimo porque su líder, Netanyahu, está siendo juzgado por corrupción y en un país normal ni siquiera se le ocurriría encabezar un ejecutivo.
En este sentido esperamos que el pueblo israelí levante la cabeza y pida el retorno a la democracia y el inicio de un camino de paz con la devolución de los territorios a los palestinos y la creación de un Estado independiente de Palestina. Volviendo a la cuestión de la "mafia", deberíamos centrarnos en el reciente ataque en el Líbano en el que el número dos de la oficina política de Hamás, Saleh Al Arouri
, fue asesinado con un dron . Un ataque cobarde, como trágicamente son los ataques de la mafia, llevado a cabo por el Mossad. El servicio secreto israelí, uno de los más infames del mundo, al igual que las organizaciones mafiosas, una vez que incluye a alguien en su lista negra, ese alguien debe ser neutralizado, sin importar dónde se encuentre. En el caso de Al Arouri, en la capital de un país soberano. Gran afrenta a Hezbollah. Sin embargo, esta guerra híbrida no es nueva para Israel.
El mundo se familiarizó con la estrategia del Mossad de "ejecuciones selectivas" ya en la posguerra, con la búsqueda de los líderes nazis que huían al continente. Se trata de crímenes extrajudiciales, contrarios al derecho internacional y marcados más por decepciones que por éxitos, como recordó Domenico Quirico en La Stampa . Lo mismo ocurrió con los líderes de la OLP (Organización de Liberación de Palestina) en los años 70 y 80 o con los hombres del "Septiembre Negro", la organización palestina responsable de la masacre de los Juegos Olímpicos de Munich.
Esta persecución secreta y controvertida a menudo ha llevado a la eliminación de personas inocentes en todo el mundo, especialmente en Europa. Es el caso, por citar uno, del camarero marroquí Ahmed Bushiki , asesinado por el Mossad en Noruega en 1973. Los 007 israelíes, desatados por la ex presidenta Golda Meir en el Comité X, lo habían confundido con Ali Hassan Salameh., el líder de Septiembre Negro en Europa. El error le costó a Israel una crisis diplomática y una vergüenza internacional. Junto con Al Arouri también murieron en Beirut tres inocentes. Pero a los ojos de Israel son sólo víctimas colaterales.
Un coste aceptable para un bien mayor, el de neutralizar a los supervillanos. El argumento era válido - y sigue siendo válido - para la mafia: ¿Cuántos ciudadanos y cuántos niños fueron asesinados "por error" durante las emboscadas de comandos mafiosos contra jueces, magistrados y periodistas?
Aunque a nivel de valores y en un contexto completamente diferente, los métodos de ejecución por parte de la mafia y de Israel son los mismos: rápidos y violentos. Los motivos también: la eliminación de la amenaza (ahora los fiscales incorruptibles, ahora los milicianos palestinos, al precio que sea).
E incluso los "competidores externos", en cierto sentido, tienen el mismo color. La mafia, a menudo, si no actuó según el mandato de algunos trabajadores administrativos, aun así actuó para favorecer los intereses de estos últimos.
¿Cuántos hombres y mujeres del Estado han sido asesinados por convergencia de intereses, por el consentimiento tácito de algún poderoso? La historia siciliana de los últimos doscientos años nos lo enseña. Algo similar está sucediendo en la Franja de Gaza a manos del Estado de Israel. También en este caso tenemos la presencia de competidores externos.
Y esos "competidores externos" somos nosotros. Nosotros, los occidentales, que con nuestro consentimiento silencioso permitimos la existencia de un campo de concentración como Gaza, la ocupación de Palestina, la aplicación de un asedio criminal y el bombardeo de campos de refugiados, hospitales, escuelas, universidades y oficinas, etc.
Los "competidores externos" somos nosotros, que olvidamos que Israel posee más de 200 ojivas nucleares. Los "competidores externos" somos nosotros, que podríamos impulsar una investigación seria en el tribunal de La Haya contra Netanyahu y su entorno por crímenes contra la humanidad, pero no tenemos el coraje de hacerlo a pesar de la gran cantidad de pruebas y la gran cantidad de suposiciones.
Los "competidores externos" somos nosotros, los occidentales, que permitimos el exterminio de este Estado cuando podemos detenerlo en un instante con el uso de sanciones, como hicimos (sin pestañear) contra la Rusia de Vladimir Putin incluso antes de que invadiera Ucrania.
Pero también son responsables muchos países árabes, especialmente las petromonarquías (Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Arabia Saudita, Omán y Bahréin), que no han movido un dedo por el genocidio de sus hermanos árabes que viven en Gaza, ni por Los asesinatos selectivos de Israel en el resto del mundo árabe.
Europa, si tuviera la voluntad política, podría desperdiciar toda su financiación militar y sus acuerdos de cooperación comercial y tecnológica con Israel. Podría y debería iniciar un embargo igual o peor que el de Cuba.
Un embargo que, sin embargo, en este caso tendría razón de existir.
Al hacerlo, los israelíes -que viven bajo la égida del Dios del dinero como vivió el pueblo judío hace tres mil años al erigir el Becerro de Oro con preferencia a Moisés y los mandamientos de Dios en el Monte Sinaí- expulsarían a Netanyahu. La cuestión, sin embargo, es que Europa y Estados Unidos, de los que Israel depende enteramente (desde el final de la Segunda Guerra Mundial Washington ha dado a Israel 260 mil millones de dólares), no tienen la voluntad de dar este paso.
Israel recibe apoyo porque una gran parte de los bancos e instituciones de crédito del mundo son sionistas o están dirigidos por sionistas. Sin embargo, las potencias económicas de Europa y Estados Unidos, por sí solas, pueden sobrevivir incluso sin estas instituciones. Entonces, si Occidente decide volver su mirada hacia el sufrimiento del pueblo palestino y extiende su mano al Estado de Israel, es porque a Occidente, a nosotros, nos gusta así. Por eso hablo con los lectores sobre la mafia de Israel y los competidores occidentales externos.
Artículos relacionados: