Lula: ''Se está produciendo un genocidio en Gaza, como Hitler con los judíos''

La respuesta de Netanyahu: "Palabras serias y vergonzosas". Ministro Katz: "Líder brasileño no apreciado por Israel"
Siguen resonando las palabras que el presidente de Brasil, Lula da Silva (en la foto) , pronunció al final de su viaje a Etiopía durante la cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba: "Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza no es una guerra, sino un genocidio ".
Luego, otra estocada recordando las acciones de Adolf Hitler contra los judíos, dijo:
"Lo que le está sucediendo al pueblo palestino en la Franja de Gaza no ha existido en ningún otro momento de la historia. De hecho, existió cuando Hitler decidió matar a los judíos ".
Y añade:
"No es una guerra entre soldados y soldados, es una guerra entre un ejército altamente entrenado y mujeres y niños ".
La reacción del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu , no se hizo esperar, definiendo las palabras del presidente Lula como "vergonzosas y graves ". " Minimizan la Shoah - afirmó - y representan un intento de atacar al pueblo judío y al derecho de Israel a la defensa ".
El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz , comentó a través de la plataforma social "X": "No es demasiado tarde para conocer la historia y pedir disculpas - escribió Katz dirigiéndose al presidente brasileño -. Hasta entonces seguirás siendo persona non grata en Israel".
La tormenta diplomática entre los dos países continuó. En respuesta a la decisión de Tel Aviv de declarar al presidente brasileño "persona non grata" por acusar al Estado judío de llevar a cabo un genocidio en Gaza, Mauro Vieira, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, llamó a su embajador en Israel, Fred Meyer .
El llamamiento de Lula a un alto el fuego
Durante una reunión previa con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, el presidente Lula subrayó la importancia de establecer inmediatamente un alto el fuego para permitir la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Precisó además que Brasil está firmemente en contra del intento de desplazamiento forzado del pueblo palestino e instó a los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a no alimentar la guerra.
"Es necesaria una nueva geopolítica en las Naciones Unidas. Debemos poner fin al derecho de veto de los países y es necesario - reiteró - que los miembros del Consejo de Seguridad sean actores pacifistas y no actores que fomenten la guerra ".
Respecto a las acciones del Estado judío, dijo: " No hay explicación para el comportamiento de Israel, bajo el pretexto de derrotar a Hamás, matando mujeres y niños, algo que nunca se ha visto en ninguna guerra que yo sepa ". Además, la resistencia a las hostilidades y a las supuestas acciones genocidas, denunciadas también por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, parece también evidente en las palabras pronunciadas por Janja da Silva, la esposa del presidente brasileño.
"Estoy orgullosa de mi marido - reiteró la Primera Dama brasileña a través de las redes sociales - que, desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, ha defendido la paz y, sobre todo, el derecho a la vida de las mujeres y los niños, que son la mayoría de víctimas. Estoy segura - prosiguió - que si el Presidente Lula hubiera vivido la Segunda Guerra Mundial, habría defendido del mismo modo el derecho a la vida de los judíos".
Príncipe Guillermo: "Demasiadas muertes en Gaza"
Del Reino Unido también provienen fuertes preocupaciones sobre lo que está sucediendo en Gaza. El heredero al trono británico, el príncipe Guillermo, pidió un alto el fuego inmediato y dijo estar "profundamente preocupado por el terrible coste humano del conflicto en Oriente Medio ". Subrayando la necesidad de "aumentar la ayuda humanitaria" a la población palestina, el hijo mayor del rey Carlos III insistió: " Hasta ahora han muerto demasiadas personas ".
Fuente: Ansa
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Veto estadounidense a una resolución árabe para un ''alto el fuego inmediato'' en Gaza Gaza: aumenta el número de muertos palestinos.
Las condiciones de los niños en Gaza son preocupantes, Ministerio de Sanidad: casi 30.000 muertos y 70.000 heridos desde el 7 de octubre Israel vuelve a interrumpir las negociaciones con Hamás.