METALES PESADOS Y QUIMICOS ETERNOS

18.11.2023

Por Mirtha Susana Rodriguez y Estela Casado

Habíamos adelantado que prepararíamos un tema a nuestro juicio, muy relevante para compartir, porque afecta nada más ni nada menos que nuestra salud y es por eso, que hoy hablamos de metales pesados y químicos eternos.

En el mundo de los metales pesados hay mucho que aprender, apenas estamos empezando, porque los hemos generado en los últimos 50 años.

Nuestro cuerpo necesita de forma natural ciertos metales para funcionar de manera adecuada, por ej. hierro o zinc, estos son una parte de los nutrientes que debemos consumir, los conocemos como el grupo de minerales, sin embargo, no todos los metales son benéficos para nosotros. Cuando consumimos metales pesados como el plomo o el arsénico, que han sido asimilados, ya sea por vía oral, cutánea o por inhalación y estos interactúan con nuestras enzimas, o con los metales que tenemos de forma natural causan resultados nocivos para la salud.

Son diversos los grupos de nutrientes que debemos consumir y cada uno de ellos los encontramos en diversos alimentos:

-hidratos de carbono: pastas, arroz, pan, cereales, leche, frutas, papa.

- lípidos: aceite, manteca, yema de huevo, pescado, leche.

- proteínas: pescado, pollo, leche, pastas

- vitaminas: frutas cítricas, verduras, carnes, lácteos, huevos

- minerales: frutos secos, legumbres, vegetales, cereales, pescado, carne roja

La procedencia de cada alimento es importante ya sea de la tierra o del mar, porque esto afecta el nivel de contaminación de metales pesados, ya que dependiendo de la forma en que fueron cultivados o procesados varían los metales tóxicos a los que están expuestos.

Los metales pesados tienen un comportamiento diferente en el cuerpo humano, prefieren algunos tejidos y cada cuerpo tiene una capacidad de desintoxicación determinada y cuando el cuerpo no puede desintoxicarlos con eficacia éstos tienden a acumularse.

Nuestros cuerpos ya están agotados tratando de eliminar azúcar y químicos y no pueden encargarse también de los metales pesados.

El Dr. Richard Straube, toxicólogo alemán en sus investigaciones encontró que hace 10 años el ciudadano promedio tenía 20 toxinas por encima del umbral perceptible en su sangre, hoy en día el promedio es de más de 500 toxinas. Se trata de un aumento exponencial que no es compatible con la vida misma.

Muchos metales pesados ingresan al organismo ejemplos de ellos son: 

ALUMINIO, MERCURIO, PLOMO, ARSENICO, SELENIO, CADMIO, COBRE, LITIO, ESTRONCIO Y BARIO. 

Pueden ser eliminados por orina, heces y sudor; por sí solos la mayoría no salen del organismo, no se metabolizan y la acumulación va en aumento. Existe la teoría de que hay sustancias quelantes o secuestrantes pero la información es relativa y es así, porque muchas veces desconocemos el origen y calidad de los productos. De las plantas no siempre se seleccionan las partes adecuadas, a veces llegan contaminadas con microorganismos y minerales pesados. Si tienen aceite y son recolectadas con máquinas y secadas a altas temperaturas, se vuelven tóxicas.

Algunos de estos metales pueden llegar a los alimentos de diferentes formas: por medio de fertilizantes, tuberías de riego viejas fabricadas con ellos, agua potable de consumo humano o animal contaminado debido al proceso de la cadena alimentaria con efecto acumulativo ej: riego o fertilización de plantas con metales pesados que son consumidas por animales herbívoros o carnívoros.

Los efectos que se presentan en los seres humanos por haberlos ingerido son diversas enfermedades y síntomas como po ej. vómitos, diarrea, daños a diversos órganos y el desarrollo de cáncer.

La población más susceptible a esta intoxicación son los niños quienes presentan bajo peso y un desarrollo negativo del cerebro.

Mencionaremos la procedencia y algunos efectos de metales pesados en el cuerpo humano:

CADMIO

Utilizado en pinturas, plásticos, pilas, soldaduras, fotografía, abono, industria farmacéutica entre otros, también podemos exponernos a él por medio del agua, alimentos o inhalarlos por el humo del tabaco. Contaminamos diariamente nuestro querido planeta con 18.000 millones de colillas de cigarrillos -que además del cadmio contienen varias sustancias nocivas y si tenemos en cuenta que somos 8.000 millones de personas, el resultado es realmente catastrófico. 

En una exposición extrema provoca: 

►  Anemia, disfunción renal, osteoporosis, trastornos respiratorios, hipertensión, dolor de cabeza, vértigo, alteración del sueño, pérdida de peso y apetito y cáncer entre otras.

ARSENICO

Se utiliza en tratamiento de madera, en pesticidas y herbicidas, bronceadores de la piel, pigmentos, medicamentos en animales como factor de crecimiento, gases venenosos de uso militar y en las napas de agua que lo contienen, entre otros usos. Cuando la exposición ha sido extrema los síntomas son:

 Lesiones de piel y vasculares, en el sistema nervioso e hígado, fiebre, arritmia cardíaca entre otros.

PLOMO

Lo podemos encontrar en gasolina, baterías, latas de conserva, grifos, insecticidas, pantallas de TV, soldaduras, en arreglos dentales entre otros. 

La absorción o consumo excesivo en los niños causa retraso mental e intelectual, muerte neonatal

En adultos hipertensión, enfermedades cardiovasculares, esterilidad, dolor de cabeza, estreñimiento, dolor abdominal, parálisis muscular, vómitos por mencionar algunas.

COBRE

Es usado para equipos eléctricos, clavos, tuberías, utensilios de cocina, objetos decorativos, instrumentos musicales en alimentos de conserva entre otros. El derivado sulfato de cobre es utilizado en los animales como pesticidas. Las sales de cobre en fungicidas y alguicidas.

Una exposición grave a estos elementos provoca necrosis hepática, daña los riñones, anemia e irritación de intestino delgado y grueso.

El manganeso daña el páncreas y también la tiroides.


Algunos quelantes que ayudan a eliminarlos

Cilantro: (planta rica en silicio): Les dejamos un jugo detox para preparar con esta hierba:

INGREDIENTES: ½ taza de cilantro, ½ pepino 3 tallos de apio Un cuarto de manzana verde (o un kiwi) 1 Limón, un trocito de Jenjibre (opcional)

PREPARACION: Se corta en trozos el pepino, el apio, la manzana verde o el kiwi y la ralladura de un trocito de jenjibre. Se coloca en licuadora, se licúa y se pasa por colador de malla fina o filtro de tela. Agregarle el jugo de limón y tomar un vaso diariamente durante 3 meses.

Brócoli : Depura y elimina muchas toxinas.

Manzana: La pectina es una fibra presente de manera natural en las frutas, favorece la expulsión de metales pesados. La piel, semillas y corazón de la manzana son las partes más ricas de pectina.

Rabanito:

INGREDIENTES:

1 cucharada sopera de rabanito rallado

1 vaso de agua

PREPARACION de "agüita lila":

Rallar el rabanito, agregarle agua, colar y beber en el momento en ayunas durante 7 días. Se puede repetir cada tres meses.

Bardana: Tiene la capacidad de acoplarse al cadmio, mercurio, aluminio y otros metales tóxicos y mediante el proceso de quelación logra eliminarlos del organismo. Se prepara un té con la hierba seca y en caso de que esté fresca la proporción a utilizar se aumenta.

La medida para una taza es de un puñado de hierba que se mide tomándola con los dedos pulgar, índice y mayor. Se toma durante un ciclo lunar.



Cola de caballo
: otra planta también rica en silicio. Se toma como un té. Idem preparación anterior y tiempo para ingerirlo. 

QUIMICOS ETERNOS – PFAS 

(PERFLUOROALQUILOADAS Y POLIFLUOROALQUILADAS)

Los PFAS son una gran familia de químicos fabricados por el hombre que abarca más de 4000 diferentes. Conocidos como los químicos eternos reciben este nombre por su extremada persistencia en el medio ambiente, en el entorno natural sin apenas degradarse. Es posible encontrarlos prácticamente en cualquier país del mundo y también detectarlos en nuestra sangre.

Se emplean en la fabricación de multitud de productos de consumo diario. Poseen entre otras la capacidad para repeler al mismo tiempo el agua (hidrofóbicas) y las grasas (oleofóbicas) características por las que generan gran demanda en muchas industrias.

Los encontramos en sartenes antiadherentes, ropa impermeable, productos de limpieza, espumas antiincendios, envases de comidas para llevar, cosméticos, alfombras, envases de cartón o papel resistentes a la grasa, en muebles etc.

El uso generalizado de ellos y su capacidad para permanecer intactos en el medio ambiente ha derivado en un elevado número de casos de contaminación de suelos y agua, incluida la potable, que además tiene grandes concentraciones de microplásticos. La exposición a los PFAS se relaciona con un extenso espectro de enfermedades: 

Debilitamiento del sistema inmunitario, aumento en niveles de colesterol, daños hepáticos, cáncer de riñón, de testículo, entre otras enfermedades.

Para reducir la exposición a los mismos debemos limitar el empleo a usos sumamente esenciales e innovar hacia alternativas seguras, utensilios de cocina sin PFAS y productos varios en los que se indique sin fluor (fluortine tree), cosméticos, etc.

RELACION ENTRE QUIMICOS ETERNOS Y METALES PESADOS CON EL DESARROLLO DE DIFERENTES TIPOS DE CANCER

Los químicos, un invento único para hacer más durables y resistentes, desde materiales, hasta alimentos, el tabaco ya mencionado y otros ácidos como la carne que contiene una alta concentración de antibióticos, hormonas y plaguicidas.

Estas sustancias químicas eternas que están en todas partes, favorecen la aparición de diversos tipos de cáncer. Y no es una casualidad que desde hace 30 años, justo cuando se inventaron, los casos de cáncer entre la población global comenzaron a aumentar exponencialmente.

Cuando usamos y desechamos los productos que los contienen, se liberan en el medio ambiente contaminando como dijimos el agua que bebemos y la tierra que produce nuestros alimentos. Un estudio de la Universidad del Sur de California reveló que la exposición a productos que podrían ser consumidos sin saberlo, puede cuadruplicar la aparición de esta enfermedad ya que son prácticamente indestructibles y se acumulan no solo en el cuerpo humano sino en cualquier forma de vida y están provocando especialmente enfermedades en los jóvenes, razón por la cual los científicos también argumentan que con cada nueva generación las alteraciones al ADN humano son más contundentes desde el nacimiento o desde el desarrollo y es por eso, que esta población es la que está comenzando a sufrir estos estragos.

En conclusión el cúmulo de malos hábitos, la dependencia a los combustibles fósiles, el uso de químicos eternos en casi todos los productos, las enfermedades y problemas hereditarios en el ADN de las personas, son factores que han provocado que en los últimos años los casos de esta enfermedad hayan aumentado exponencialmente, incluso se ha comprobado científicamente que los factores climáticos también influyen, una problemática que debe ser abordada a fondo por las autoridades internacionales de la salud.

El IPCC –grupo de expertos sobre el cambio climático- informó que si el calentamiento global no se frena pronto, el cáncer será la enfermedad más letal del siglo XXI.

Por último queremos informarles que según una estadística alemana los países con más incidencia de nuevos casos son CHINA, EE.UU, INDIA, JAPON, ALEMANIA Y BRASIL; datos que no deben tomarnos por sorpresa si se sabe que estas naciones son las principales potencias que continúan apostando por las energías fósiles altamente tóxicas y contaminantes que dañan la salud de sus habitantes.

Fuentes:

Investigación de Ilse Roldán para el programamejicano ULTIMA HORA de Jaime Maussan (6-10-2023)

Metales pesados: Ivone Lorenzo

QUIMICOS ETERNOS: Ministerio de transición ecológica (España)

Programa N° 157, emitido el 17/11