¿POR QUÉ LA CRISIS CLIMATICA ES EL PROBLEMA MAS URGENTE DE NUESTRO TIEMPO?

30.06.2024

Por Estela Casado y Mirtha Susana Rodríguez

"(RE) CALIENTES"... un libro muy interesante escrito por tres periodistas argentinas que refiere al cambio climático; seguramente muchos de ustedes sabrán que el pasado 5 de junio se conmemoró el día mundial del medio ambiente. Una designación que estableciera la Naciones Unidas en 1972 y se celebra desde el 5 de junio de 1973. Realmente en nuestra oponión, en vez de celebrar para acordarnos cuál es su propósito, deberíamos ejercer nosotros individualmente y los estados del mundo acciones cada vez más drásticas y concretas para frenar el desastre ambiental que esta raza está ocasionando al planeta.

En ese sentido estas periodistas que vamos a nombrar -autoras del libro-: Laura Rocha, Marina Aizen y Pilar Assefh, advierten que la posibilidad de empezar a revertir el cambio climático ES AHORA o NUNCA.

Laura Rocha cuenta en primera persona su experiencia de escritora, periodista argentina que junto a dos colegas fundó hace unos años la organización "PERIODISTAS POR EL PLANETA", vinculadas a la agenda ambiental que insiste con frenar lo antes posible el avance humano sobre los recursos naturales, antes de que sea demasiado tarde.

Entre las tres, editaron el libro en el que recorren la temática vinculada al CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO, siempre desde la perspectiva que hay mucho por hacer, pero que hay que empezar con urgencia. Dan cuenta de alguno de los síntomas que presenta el ambiente, desde los incendios que desolaron el Delta del Paraná hasta las zonas de mayor presencia del hielo en el planeta que comienzan a derretirse. El libro trata de poner manos a la obra.

¿Por qué esperamos hasta acá, si hace 30 años venimos hablando del Cambio Climático?

Una respuesta es la desinformación y la manipulación narrativa que tergiversó la urgencia real del Calentamiento Global y convirtió a este tema, (el más urgente de nuestra historia) en un capricho presentado como obsesión de ambientalistas OBTUSOS,  esto es lo que se desnuda en el libro.

Cuentan que: "cubriendo en 2015 la cumbre en la que se llegó al Acuerdo de París, las tres entendimos necesario empezar a transitar un camino diferente para contar la crisis planetaria, tema relegado a las páginas de atrás de los diarios como si se tratara de una curiosidad científica, cuando en realidad era y es, un asunto eminentemente POLITICO y ECONOMICO que atraviesa a la sociedad entera de la manera más profunda y brutal.

Como casi todo el material era en inglés y había muy poco en español,  era necesario articular nuestra visión desde el Sur Global, para crear una conversación capaz de acelerar cambios y transitar a un mundo en el que puedan vivir ya no nuestros hijos en el fututo, sino nuestras sociedades en el presente.

Los impactos que vemos hoy asustan y son apenas el comienzo de esta historia y serán peores. Sin embargo, en vez de apurarnos a evitar mayores daños, estamos profundizando los caminos que nos llevaron a este punto de destrucción.

En Argentina por ejemplo, estamos expandiendo con furia la frontera hidrocarburífera y apurando el desmonte de lo que queda en pie de nuestro querido y bello bosque chaqueño, mientras se prenden fuego ecosistemas vitales, como las Islas del Paraná ante la impotencia total de la ciudadanía. Lo vimos patentemente cuando frenaron la LEY DE HUMEDALES en nombre de la "producción".

El lenguaje y la forma en que nos contamos esta historia tiene un papel esencial en como resolvemos esta crisis, porque con falsas narrativas es que nos arrastraron hasta aquí. Las empresas Petroleras que sabían desde el 1950 que la contaminación química de la atmósfera iba a transformar el mundo, entendieron desde el principio que la "confusión del mensaje iba ha salvar sus negocios". Mintieron, negaron, manipularon. Al compás de sus Falsas lógicas y discursos turbios se perdieron tres décadas de negocios internacionales en bla, bla, bla, lo que condujo al empeoramiento de la crisis.

Desde la cumbre de Río en 1992, las concentraciones de CO2, el subproducto de la quema de combustibles fósiles, se dispararon exponencialmente en vez de reducirse. 

Miren a quienes tienen el Poder, miren a quienes les hablan en el oído a los políticos, miren como concebimos el desarrollo con conceptos atrasados.

Ahí están las respuestas de porqué pasan las cosas que pasan. ESTA ES UNA CRISIS DE CULPABLES. Hoy los que niegan el Calentamiento Global saben que son un meme, entonces, usan otros artilugios del lenguaje para seguir haciendo lo mismo, que es ahondar su negocio.

Hablan de SUSTENTABLE para enmascarar actividades sucias, dicen que COMPENSAN las emisiones con BONOS DE CARBONO DE ALTA CALIDAD, la que tiene EFECTOS NULOS en la física de la atmósfera, predican el NET-ZERO, un concepto abstracto e inentendible, que sigue confundiendo al público y dicen que el gas, que es un combustible fósil, sucio y contaminante, es el PUENTE DE TRANSICION ENERGETICA, un trabalenguas mentiroso y cruel.

Paradójicamente las petroleras nunca tuvieron tantas ganancias como hoy, justo cuando los daños y el sufrimiento alimentados por el cambio climático son un récord. ¿Qué es lo que está mal aquí? Este no es un mundo dividido en ambientalistas y no ambientalistas como quieren hacer creer; todos habitamos este planeta transformado: unos quieren seguir BENEFICIANDOSE DE LA DESTRUCCION y otros DETENER ESTA LOCURA, con inclusión.

En el libro (RE) CALIENTES damos vuelta la lógica de las cosas, disputamos los sentidos y le damos otro giro a esta historia para que todos entiendan y actúen y podamos ir al rescate de esta nuestra única maravillosa Tierra.

NOS QUEDA POCO TIEMPO ES AHORA O NUNCA

"No había habido tanto CO acumulado desde hace 120.000 años, ni tanto metano en los últimos 800.000, corroborada fehacientemente esta información que quedó plasmada en el hielo de los polos, que es el gran registro histórico de las transformaciones terrestres.

La temperatura promedio de la tierra subió 1,2° C desde 1750, parece muy poquito, una pavada, pero fue suficiente para desencadenar una serie de modificaciones irreversibles en todo el mundo. Los cambios están en todos lados y se sienten con una fuerza descomunal en el techo del planeta: EN EL ARTICO, en GROENLANDIA el hielo se deshace como pote de helado fuera del freezer. Su superficie se está llenando de lagunas y de ríos con meandros color turquesa; éstos después se convierten en embudos que penetran una masa dura de 3 km de altura, así el hielo de millones de años se rompe por dentro y termina transformado en gigantes icebergs que se desgranan en el mar.

La superficie helada del Mar Artico que funciona como un gran escudo protector del mundo entero, cada vez es más y más chica y hay posibilidad de que antes del 2050, durante algún verano boreal, este mar chato, tranquilo y bello no se congele.

Que no haya nada de hielo ahí no sólo afecta a los osos polares, también desencadenará una serie de efectos retroalimentarios muy complejos, porque el océano oscuro absorbe más calor. El blanco del hielo en cambio, lo irradia. Y así una cosa hace peor a la otra.

Por supuesto que éstos no son los únicos efectos provocados por las condiciones causadas en la atmósfera inequívocamente por las actividades humanas: los glaciares son más pequeños, lo que pone en riesgo el caudal de los ríos.

Por eso creció también el nivel del mar y sus aguas se acidificaron, hinchadas de CO2 como quien se llena la boca de caramelos y no puede hablar más. El cambio de composición química afecta la vida marina entera porque el calcio de los esqueletos de animales más pequeños, que están en la base de la cadena alimentaria se disuelve en un medio con menor PH (coeficiente que indica el grado de acidez o alcalinización del agua).

La mayor presencia de CO2 convierte el agua en un medio ácido, disolviendo los organismos compuestos por calcio, los estratos marinos superiores tienen cada vez menos oxígeno. Las barreras coralinas que son el epicentro de sistemas muy ricos, abundantes y complejos, ya han sufrido cuatro episodios de blanqueamiento por efecto de las temperaturas más calientes en los mares de todo el mundo"

¿Podría la vida adaptarse tan rápido a una transformación tan radical? La verdad es que no lo sabemos.

Esta pregunta nos interpela también de lleno como sociedades, mientras escuchamos desde tierra firme las olas que avanzan, comiéndose las líneas de las costas, amenazando ciudades enteras. Parece un escenario de película de catástrofe. Pero no lo es, ya lo estamos viendo. En 2020 por ej el subterráneo de Nueva York que es tan icónico se llenó de torrentes que bajaban por las escaleras como cataratas, producto de la ola de un huracán que también iba supercargado de agua.

Las noticias de las catástrofes dominan este nuevo mundo transformado. Lluvias bíblicas en desiertos, sequías interminables en lugares que siempre habían tenido estaciones húmedas regulares, huracanes con tanta intensidad o tan cargados de agua que desafían todas las categorías ideadas. Ocurren incendios indomables, mucho más calientes que pueden devorar cualquier sitio, desde Córdoba hasta California, desde Corrientes hasta Siberia o Australia, lamentablemente la lista de impactos es interminable.

No podemos soslayar de este contexto los grupos poderosos que provocaron los daños que vemos, son los mismos que tienen un poder infinito sobre las decisiones de los gobiernos; por eso sus actividades no sólo afectan a la atmósfera y los territorios, sino que infligen golpes a las democracias. Se acallan las voces disidentes, se las invisibiliza o desprecia. Se desinforma. 

Pero hay algo que el dinero jamás podrá comprar: las leyes de la física.

Más allá de que lo oculten, cuanto mayor sea la temperatura más difícil será detener este proceso inercial, que crece, y crece y no para. No puede parar porque nadie puede dominar los sistemas terrestres con control remoto".

(fragmento textual del libro):  

FUENTE: artículo de Infobae espacio "Como Lo Escribi" y el libro (RE) CALIENTES