Uruguay: El arte de Nuestra Voz por Palestina enfurece al lobby sionista

25.03.2024

Las artistas, junto a colectivos feministas, repudian la persecución del sionismo uruguayo hacia el arte militante expresada el 8 de marzo

A través del arte llegamos al alma de las personas. A través del arte se expresan reclamos de libertad, resistencias legítimas hacia las anomalías de la humanidad, como el autoritarismo, actualmente presente en los cuatro puntos cardinales del planeta. Y a través del arte, el arte militante -lejos de ser un arte complaciente, liviano y sistémico- lucha de manera transparente por causas sociales. 

Los artistas del mundo, algunos jóvenes, otros menos jóvenes, que se comprometen con su vida, su verdad y su justicia, logran que con su talento, su sensibilidad desaten los nudos de la hipocresía, para convertirse en un camino inamovible de ideas revolucionarias en ambos sentidos. nivel cultural y social.

Y como dijo Eduardo Galeano (el escritor y periodista uruguayo que aún hoy continúa guiándonos a pesar de habernos dejado físicamente) las ideas de cambio, de progreso, de reestructuración vital e institucional, siempre despiertan odio y amor. Y esto es lo que ocurrió en Uruguay el pasado 8 de marzo en Montevideo. Un 8M - Día Internacional de la Mujer - que vio manifestaciones en todo el mundo. Jóvenes artistas del movimiento artístico, cultural e internacional Nuestra Voz crearon una intervención de puro arte militante que provocó -por su mensaje directo- el odio al sionismo arraigado en la sociedad uruguaya.

En una performance inédita, que tuvo lugar en la Avenida 18 de Julio de la capital, frente a unas veinte mil mujeres, las artistas de Nuestra Voz presentaron un títere de cartón que representa, de manera metafórica, al presidente argentino Javier Milei , símbolo de los gobernantes y portavoces de un discurso patriarcal, regresivo y represivo en diferentes aspectos y, en su caso, con sello de sionismo declarado. El títere tenía en la cabeza la estrella azul de la bandera israelí y se entonaban canciones relacionadas con la lucha contra el sionismo y por una Palestina libre. Esto formaba parte de una coreografía propia del arte del freewalking, que ahora se ha vuelto habitual en este tipo de manifestaciones masivas, que se realizaron no sólo en Sudamérica -Paraguay, Argentina y Chile- sino también en ciudades italianas.

Todo este arte ha desatado un huracán de ataques, condenas y difamaciones por parte del sionismo local y medios de comunicación cercanos a él y ha visto denuncias del Comité Central Israelita del Uruguay ante la Fiscalía Penal.

Acusaron pública y legalmente a los artistas de Nuestra Voz de incitar al odio, condenando la actuación porque el títere aparentemente tenía una cabeza que representaba a una mujer judía. Nada de esto, por supuesto. Además, declararon que el discurso era antisemita, a pesar de que el cartel colocado decía muy claramente: "Nunca antisemita, siempre antisionista". Pero los círculos sionistas distorsionaron una manifestación feminista en la que no faltaron expresiones de solidaridad de otros colectivos participantes a favor de la lucha palestina. Al grito feminista se sumó el grito de No al genocidio en Gaza y Cisjordania.
A pocos días del evento altamente controvertido para la sociedad conservadora uruguaya por excelencia, algunos integrantes del movimiento artístico, cultural e internacional Nuestra Voz realizaron una conferencia de prensa con dos de las principales actrices y activistas como portavoces; Sonia Bongiovanni y Fátima Amaral . La conferencia de prensa se realizó en la sede del sindicato de funcionarios municipales de Montevideo. En esta ocasión hicieron conciencia a la opinión pública de su total repudio a la persecución y difamación que realiza contra el colectivo por parte del lobby sionista uruguayo.
La enérgica protesta, pese a que se espera el fin del proceso judicial tras la denuncia presentada ante la Fiscalía, encontró el firme apoyo de gran parte de los colectivos feministas de Uruguay y la región.
Con palabras claras y un tono confiado y sereno, los voceros de Nuestra Voz, acompañados de activistas como Silvia Martínez del Río (del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba), Norma Núñez (Secretaria de la DDHH de AFUR), Diego Castro e Irma Leites de Memoria Plenaria y Justicia, se expresaron en estos términos: "El motivo de esta conferencia son hechos de dominio público; después del 8 de marzo se cambió el significado de una de nuestras representaciones artísticas por lo que se inició una verdadera persecución, a través de información mediática. Por lo tanto, nuestra intención es aclarar públicamente nuestra posición".

Declaración del Movimiento Nuestra Voz

"Ante la condena y la censura, reivindicamos las luchas del 8M. Desde Nuestra Voz rechazamos la persecución y difamación a la que somos sometidas tras la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debido a la intervención del lobby sionista que busca desviar la atención de la denuncia realizada por el gran movimiento feminista que, con sus reivindicaciones históricas, también se solidariza con el pueblo palestino". "Se ha prevaricado el sentido de nuestra intervención como colectivo artístico y activista. Hemos utilizado metafóricamente rasgos que identifican al presidente argentino Javier Milei como uno de los gobernantes que representa el actual discurso patriarcal, regresivo y represor de los derechos, la libertad y la memoria de los pueblos de la región. Milei y su gobierno apoyan explícitamente al sionismo. genocidio representado artísticamente en el títere con la estrella azul de la bandera de Israel, bandera que no representa al pueblo judío sino al proyecto de apartheid y limpieza étnica denunciado por los movimientos judíos antisionistas y pro palestinos".

"Nunca fue nuestra intención indicar una etnia o religión. Repudiamos todas las acciones de discriminación y racismo que forman parte de los procesos de colonización del proyecto sionista. Y con la intención de aclarar, reafirmamos la consigna que acompañó al títere durante el discurso y la marcha: "NUNCA ANTISEMITA, SIEMPRE ANTISIONISTA".

Rechazamos vínculos o comparaciones con expresiones que hagan apología del nazismo, reafirmando que las prácticas nazis son aquellas que el sionismo implementa históricamente."
"Las acusaciones formuladas contra nosotros forman parte de un proyecto negacionista y pretenden invisibilizar el actual genocidio que el régimen israelí está llevando a cabo en todo el territorio palestino, que en los últimos cinco meses - según el Ministerio de Salud de Gaza - ha matado a más de 31.100 personas, entre ellos 12.900 niñas y niños y 8.200 mujeres. También hay más de 8.000 personas desaparecidas. Israel fue llamado a admitir, ante la Corte Internacional de Justicia, tras ser acusado por un bloque de más de 50 países liderado por Sudáfrica, de llevar a cabo un verdadero genocidio contra el pueblo palestino. Actualmente la ONU ha emitido más de 70 resoluciones condenando a Israel por ocupación ilegal y por la violación de leyes y tratados internacionales".

Sonia Bongiovanni y Fátima Amaral
Sonia Bongiovanni y Fátima Amaral

"Resoluciones que Israel ha ignorado y evadido sistemáticamente durante 76 años, es decir, desde que comenzó la colonización de Palestina. Alertamos a las organizaciones sociales y a la ciudadanía sobre ataques construidos para la manipulación y la desinformación a través de la difusión de imágenes desconectadas del contexto. Ataques que incluyen persecución mediática y una supuesta denuncia penal aparentemente promovida por el Comité Central Israelita de Uruguay que pretende "educar" a la población a través de la deconstrucción, buscando identificar, condenar y censurar a un grupo de personas para atemorizar a la sociedad, avasallando la libertad de expresión. perpetuando la cultura del miedo y la criminalización de la protesta".

"Nos indigna que un acontecimiento artístico escandalice más que los bombardeos que una potencia militar nuclear, como Israel, hace a hospitales y campos de refugiados palestinos, además del uso del hambre como arma de guerra, el uso de fósforo blanco, violencia, secuestros, torturas, desapariciones forzadas, humillaciones, el bloqueo de la ayuda humanitaria, del agua, de los alimentos y de las medicinas, la destrucción masiva de infraestructuras y el desplazamiento forzado de miles y miles de personas. Todos estos crímenes de guerra siempre han sido condenados tanto por el pueblo uruguayo como por el movimiento feminista pero no por este gobierno".

"Queremos agradecer las manifestaciones de apoyo recibidas de diversas organizaciones sociales a nivel nacional e internacional, así como nos solidarizamos con quienes son objeto de represión, persecución y criminalización en todo el mundo y alzamos nuestra voz contra el genocidio. Abrazamos la resistencia interseccional que teje redes de solidaridad internacionalista, que promueve la emancipación y la autodeterminación de todos los pueblos oprimidos para preservar y construir una vida digna. ¡Por cuerpos y territorios libres seguiremos en las calles! 

Montevideo, 21 de marzo de 2024".


En la fase final del encuentro con la prensa intervinieron activistas cercanos al movimiento Nuestra Voz. En la misma línea que el Movimiento, los artistas reivindicaron la lucha a favor del país palestino y se solidarizaron, sin miedo alguno, con los jóvenes.

Norma Núñez, de la Secretaría DDHH de AFFUR
Norma Núñez, de la Secretaría DDHH de AFFUR

"Apoyo y solidaridad total, compartimos sus acciones"

"Queremos enviar un saludo a nuestros compañeros y a todo el colectivo Nuestra Voz. Ante el intento de criminalizar la intervención artística dentro del 8M, una intervención de solidaridad hacia una población históricamente agredida y con especial empatía hacia mujeres y niños, la Secretaría de Derechos Humanos y de Género de Affur hace posible que el colectivo de Nuestra Voz, a sus mujeres en especial y a todas ellas todo el apoyo y solidaridad compartiendo sus acciones, reconociendo la línea que siguen emprendidas hacia la existencia de un mundo justo, solidario y sensible, donde se escuche la voz de los silenciados, donde se respete la vida y Se respeten los derechos de todos los pueblos en todos los rincones del mundo. Pongamos en práctica nuestro lema con nuestra energía. 'Tocan a uno, tocan a todos'. A ustedes camaradas y camaradas, nuestro más fraterno abrazo. Seguiremos saliendo a las calles cerca de vosotros, denunciando siempre las injusticias".

Silvia Martínez Del Río, del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba
Silvia Martínez Del Río, del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba

"Es preocupante que el intento de criminalizar las protestas haya venido también contra el colectivo"

"Con la seguridad de que los compañeros habrían dicho todo, porque está todo sobre la mesa. Pero hay un comunicado sencillo y breve del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba. El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las banderas, pancartas y cantos de solidaridad hacia el pueblo palestino fueron vistos y escuchados en todo el mundo. El genocidio que Israel está cometiendo en Palestina no se puede ocultar. 

Tampoco podemos ocultar la fuerza de las múltiples expresiones de condena al régimen sionista, que cada día comete una nueva masacre, en su vano intento de vaciar cada territorio palestino mediante el asesinato, la sed, el hambre, utilizados como arma de exterminio y con la Éxodo de los nativos. En Uruguay, decenas de miles de mujeres llenaron las calles del 8M ondeando la bandera palestina y expresando mensajes en vallas publicitarias. El ataque del sionismo contra manifestantes y colectivos solidarios no se hizo esperar. 

Los medios de comunicación, figuras políticas, el Comité Central israelita, hasta el propio Instituto Nacional de Defensa de los Derechos Humanos y muchas voces en el Parlamento, han hablado del fantasma del antisemitismo. Es preocupante que el intento de criminalizar las protestas haya llegado también contra los colectivos, contra las mujeres que participaron en las distintas marchas del 8 de marzo, en particular contra las compañeras aquí presentes".

Diego Castro, de Plenaria Memoria y Justicia
Diego Castro, de Plenaria Memoria y Justicia

"No concederemos el privilegio de nuestros silencios"

"Hoy, una vez más, la caza de brujas es utilizada como herramienta de las clases hegemónicas para silenciar. Queremos penalizar a un grupo de compañeros que portaban un títere denunciando el genocidio de toda una población. Pero este títere parece tan violento que fue posible penalizar a quienes lo portaban, nada menos que a las mujeres el 8 de marzo. Parece que quieren juzgarlos una vez más en la hoguera como a los trabajadores textiles quemados en la fábrica por exigir condiciones laborales dignas. Nuevamente son demonizadas para exigir que nunca más las maten ni las violen. No les concederemos el privilegio de nuestros silencios. Si tocan a uno, tocan a todos. Basta ya de protestas. Todo nuestro apoyo a los compañeros. ¡Gracias!".

Irma Leites, representante histórica del Pleno Memoria y Justicia
Irma Leites, representante histórica del Pleno Memoria y Justicia

Quieren invisibilizar una marcha el 8 de marzo, con todo esto"

"Como dijo Silvia, las compañeras dijeron lo que yo creo en realidad sienten todos los colectivos y personas que aquí estamos presentes y posiblemente, tal vez, toda esa gente que está escuchando y mirando la realidad, no cómo la quieren hacer pasar, porque Parece inusual que esto haya sucedido aquí. Una y otra vez han invisibilizado a los colectivos y diversas organizaciones sociales y pretenden invisibilizar una marcha del 8 de marzo detrás de todo esto. Entonces, al principio, lo que siento como viejo militante, como antiguo militante, es la tierra y la libertad, más que nunca, de la tierra al mar, es la libertad de todo el pueblo. Cada voz, unida de Palestina, para todas las mujeres y todos los niños. Aquí estamos para unirnos a esta voz que debe alzarse.

Nunca más, nunca más debemos olvidar que no pueden enseñarnos ni adoctrinarnos sobre cómo interpretar las imágenes. Porque si tomamos en consideración las imágenes de lo que trajeron los compañeros, parece ridículo que el comité haya hecho esto, pero también parten de la base de que hay muchos pueblos dormidos y que la crítica no existe, entonces, sigamos adelante compañeros, Estamos aquí y unimos tierra y libertad como siempre, como fue la consigna histórica de todos los pueblos que lucharon, y seguimos luchando para emanciparnos".

Además del perfil periodístico del encuentro, surgió un intercambio espontáneo de ideas entre los numerosos representantes de organizaciones activistas allí presentes. Un dirigente del colectivo Afro de Uruguay recordó que precisamente ese día se conmemoraba el Día Internacional Contra el Racismo, por lo que saludó con entusiasmo que en ese evento se diera a conocer la declaración de Nuestra Voz, dejando claro que su El colectivo apoyó al Movimiento en su lucha en nombre del pueblo palestino.
Tanto él como otros activistas recibieron el aplauso del público. 

Finalmente, se proyectaron en una pantalla videos con saludos y muy sentido apoyo del activismo de la región, demostrando en cada uno de ellos que la intervención del Movimiento Nuestra Voz no sólo marcó un estilo artístico militante, coherente y sensato, dentro del Uruguay territorio y más allá de la frontera.

No podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que el Movimiento, fundado en Italia, en Palermo, hace diez años, por una adolescente -ya consolidada actriz y directora de teatro- inspirada en la lucha contra la mafia, se ha convertido en un emblema. de resistencia y revolución cultural.
Los sentimientos resultantes de odio y amor son parte de la dinámica de cambio y de la revolución cultural en curso que se traduce en una acción clara que está demoliendo estructuras.
Acción que nos involucra también a nosotros como periodistas Antimafia, porque somos parte de esa revolución, comprometidos con un periodismo libre e independiente.

Repercusiones periodísticas de la rueda de prensa

Desde una primera valoración, la repercusión tras la rueda de prensa, tanto a nivel de redes sociales como de visualizaciones en el canal YouTube e Instagram, desde donde se retransmitió la conferencia, los resultados fueron excelentes, muchos y, por cierto, lo que fue un El cobarde ataque del sionismo al Movimiento Nuestra Voz en Uruguay en un primer momento, representará sin duda un gran paso adelante en la ardua lucha a favor de una causa, la palestina entre otras.

En los titulares del diario El País leemos: "Colectivo denunciado por antisemitismo en el 8M respondió que el títere era una representación de Milei". Precisan que el presidente argentino representa un discurso actual "patriarcal, regresivo y represivo" y que su expresión artística ha sido "golpeada".

El diario El Obervador va en la misma línea: "Colectivo que se manifestó en el 8M con un títere y la Estrella de David asegura que era una réplica de Milei.
El colectivo, llamado Nuestra Voz, demostró que fueron víctimas de persecución y dijeron que No es antisemita".

Por su parte, el semanario Caras y Caretas escribió: "Tras la denuncia de su intervención en el 8M Nuestra Voz repudió la "persecución del lobby sionista". "El colectivo Nuestra Voz, denunciado por su presunto discurso de odio durante su intervención artística en el 8M, organizó una jornada para expresar su postura".
(22 de marzo de 2024)