EL ROBO DE LA VIDA EN CONNIVENCIA CON LOS ORGANISMOS DEL ESTADO

El capital es más importante que la gente, la obtención de ganancia es mucho más importante que una vida.
Para contrarrestar este operar, es necesario salir solidariamente a apoyar las causas justas para que estos luchadores sociales, no solo se encuentren acompañados, sino también, para que pasen desapercibidos entre la multitud, y para que no sean fácilmente rastreables y perseguidos. Si la gente se decide a salir alguna vez, que es muy importante que lo haga, podrá comprobar que si nos manifestamos miles de personas, nadie sería detenido o "fichado", ya que no se puede demandar a un pueblo entero. La unión es indispensable para combatir las injusticias del sistema. En este hacer, también podrán comprobar como su ser interior se expande llenándose de energía y de fuerza, como es la de la gente de Choya, un ejemplo de resistencia y coraje.
Ximena Sinchicay
Vivo en Choya, Andalgalá, provincia de Catamarca, quiero contarles que el festival de "Puentes de Agua" que se realizó el 22 y 23 de octubre pasado fue un acontecimiento hermoso, con un movimiento de gente que hacía tiempo que no se veía. Tener esas experiencias de vida y de resistencia junto a la gente que ha venido incluso, de otros países fue algo muy lindo. Yo tuve la posibilidad de llevar a fotógrafos y periodistas a nuestro acampe, a pesar, de que no todos tuvieron la posibilidad de subir por cuestiones de movilidad. Esto para nosotros fue muy importante, saber que vinieron para subir al cerro y ver con sus ojos lo que se vive allí, para luego, poder expresar y contar lo que vieron a otras personas. Este movimiento es la primera vez que se genera, quedamos todos muy contentos.
Hoy en día el pueblo se mantiene firme, aunque nos hayan desterrado del cerro, por así decirlo, ya que vamos a continuar, vamos a seguir en la resistencia porque estamos peleando por algo digno, "no hay un antes y un después". Tenemos que seguir adelante con esto, porque nos está afectando, hemos notado cambios en el agua que ya no es igual a años atrás, ha cambiado su consumo.
Más allá de la persecución policial, más allá de los cambios que se están generando cada 15 días, y de todas las represalias que se puedan tomar, hacia mí, hacia mi gente, hacia mi pueblo, nosotros seguimos resistiendo para que todos vean que nuestro pueblo, es territorio de sacrificio.
Todo lo que ellos llaman progreso para nosotros, es una sentencia.
Raúl Julio Barrionuevo
Soy de Choya, Andalgalá, Catamarca, les quiero compartir un resumen de lo que estamos pasando en el enfrentamiento en contra de la minería, ese emprendimiento que se llamaba "Agua Rica" y que ahora se llama "Mara" al fusionarse con Alumbrera.
Quería que sepan que la minera sigue destruyendo nuestro río a pesar de que hice las denuncias correspondientes. La justicia o los fiscales se hacen los distraídos, soy querellante penal particular, pero quiero hacer la ampliación de la denuncia involucrando a los directivos de la empresa.
Han ingresado a nuestro Acampe, -no sabemos quiénes- y se han llevado todo lo que teníamos aprovechando que tuvimos que dejarlo a causa de un viento de más de 100 km/h y que hizo volar el techo de plástico, sin embargo, antes de irnos dejamos todas las cosas resguardadas bajo una lona de camión que teníamos, había frazadas, colchones, ropa de abrigo, dos tambores de agua, bidones de agua y todos los elementos y utensilios que nosotros usábamos para cocinar. No nos dejaron nada.
Justo en línea recta a nuestro Campamento, hay dos containers de policía que controlan la zona permanentemente y que no están a más de 15 mts, ellos están allí todos los días viéndonos, por lo que no pueden decir que no vieron nada, motivo por el cual, los vamos a incluir en la denuncia también.
Nosotros seguimos adelante, lejos de achicarnos como quiere la minera, que nos cansemos y que nos vayamos. Nosotros lejos de agachar la cabeza y asustarnos estamos más fuertes que nunca. El domingo pasado han venido Asambleas de todo el país, más de 200 personas en distintos micros han venido a manifestarse y a darnos su apoyo y adhesión, no solamente de palabra, sino también, de forma económica y de distinto tipo.
Sepan todos los oyentes y lectores de Humanidad ¿Adónde Vas? que nosotros vamos a seguir la lucha y que ¡NO, es NO y va a seguir siendo NO!
Programa N° 108, emitido el 2/11
