EL USO ANCESTRAL DE LAS PLANTAS

Por Mirtha Susana Rodriguez
Para comenzar cuéntale a los oyentes como te relacionaste con el mundo de las plantas.
Ivone:
Un gusto de estar con ustedes, por esta oportunidad que me dan de poder compartir el camino de las plantas y que más personas puedan acercarse a ellas.
Todo comenzó hace bastante tiempo atrás, en el 2010 cuando me entero que se abre la Escuela de Medicina Aborigen en Capilla del Monte y me pareció una oportunidad hermosa; si bien no sabía de qué se trataba ese llamado, el nombre de Escuela de Medicina Aborigen fue impactante para mí, ahí es dónde comienza el acercamiento más profundo con las plantas, porque si bien antes también estaba interesada en algunos temas como la alimentación, pero fue esa palabra Medicina Aborigen lo que a mí me llamó la atención, y fue un llamado; me dije no sé de qué se trata pero allí voy.
Una vez que llegué y tuve la primera clase lo que sentí fue "yo de acá no me muevo más".
Mirtha:
Te quería preguntar a raíz de que mencionaste "aborigen", ¿Vos tenes ancestros que vengan de ese linaje o quién te introdujo de pequeña? Porque evidentemente traías la temática.
Ivone:
Si, yo me enteré tiempo después, tenía una bisabuela que era curandera, partera, sabía de yuyos, pero a mi madre le toca una generación dónde ya no se hablaba más de eso porque había llegado la medicina, los médicos, y casi te diría que estaba hasta mal visto el tema de tener en la familia a una "curandera".
Entonces no se hablaba mucho, pero se ve que la sangre tira después, porque yo seguí un camino totalmente distinto: terminé el secundario y estudié profesorado de inglés y me dediqué a la docencia, llegué a tener Institutos de Inglés inclusive, pero en algún momento la sangre seguramente empieza su llamado, cuando ocurrió me dediqué de lleno a formarme, tenía 2 Institutos de Inglés, los vendí y me dediqué de lleno a este camino de aprender sobre el "Uso Ancestral de las Plantas".
Mirtha:
La verdad que poca gente salta de una cosa así a ésta, que si bien te habrá llenado el espíritu de alegría, satisfecho el ser, se ve que lo tenías como necesidad, no todo el mundo lo hace...
Ivone:
Por ahí no se toma esto por una cuestión de la edad, yo tenía 47 años cuando esto pasó y me decían: ¿Cómo a esta altura vas a empezar con algo de cero? Era como un cuestionamiento de mi familia, amigos, como que les daba un poco de sorpresa; pero para mí no fue así, para mí fue totalmente natural, indeclinable, porque es algo muy profundo, seguramente a más de uno le habrá ocurrido en su caso con lo que le ha tocado. Hay algo que dice si o si, no hay vuelta, no hay duda, -a mi me pasó eso- en realidad fue sencillo, hermoso, porque si bien disfruté mucho de la docencia estaba completamente feliz de haber encontrado ese camino.
Yo creo que las cosas están de alguna manera marcadas y cuando llega el momento no hay nada que lo pueda detener.
Mirtha:
Si, es así y a raíz de este camino, también te llevó a conocer distintas culturas aborígenes ancestrales; ¿Has tenido también oportunidad de viajar y conectarte con esas personas?
Ivone:
Si he tenido la oportunidad, pero mi mayor formación fue en Capilla del Monte en la Escuela de Medicina Aborigen, es ahí donde realmente aprendí todo lo que hoy transmito o al menos fue la base, los conceptos más importantes menos. Tuve oportunidad de viajar al Norte y encontrarme con personas de las Comunidades, pero me desilusionó de alguna manera un poquito el uso que le estaban dando y lo que uno encuentra ahora es "alopático" de las hierbas. Saben mucho de "yuyitos": esto es para curar tal cosa, esto es para lo otro...,
En realidad las plantas siempre nos acompañan en nuestra evolución, que es muy distinto a estar para curarnos.
En realidad tenemos un cuerpo inteligente, una máquina impresionante que tiene todos los elementos, los programas para repararse, para regenerarse, el tema es que estamos viviendo en un "ecosistema totalmente enfermo"; hemos salido de vivir en un ecosistema natural que es para lo que fue creado el cuerpo; o sea, nuestro cuerpo fue creado para vivir en la naturaleza y responde a todas las "leyes de la naturaleza". Pero que nosotros nos hayamos alejado estando en ciudades, desconectados de todo aspecto de la naturaleza; entonces hace que se enferme con una alimentación no natural, un estilo de vida que no es natural y todo lo que ya seguramente sabemos, lo que no sabemos es cómo volver a lo natural.
Estamos atrapados en un sistema, -es darse cuenta de eso- cuando uno viaja al Norte y ahí, tiene la posibilidad de encontrar personas de las comunidades, pero siempre es lo mismo: este yuyito para esto, este para lo otro.... A mi lo que más me gusta transmitir es otra manera de tomar las plantas que tiene que ver con acompañar al cuerpo en esos ciclos naturales con los que continuamente se encuentra y que están muy relacionados con las estaciones del año.
Acompañar a un cuerpo sano con la energía de las plantas de estación, con el alimento de esa estación y dándonos cuenta que somos parte de la tierra.Eso ya hace la diferencia.
Mirtha:
Se entiende maravillosamente y nosotras que hemos recorrido un caminito corto con vos, tenemos muy presente en los cursos esto que estás diciendo, -a eso apuntaba yo- a hablar de que tu recorrido con las plantas es diferente a aquél que pueda hacer una mera cuestión de tomar esto porque me hace bien al estómago.... Lo tuyo es muy diferente.
Ivone:
Si, pero también es muy importante usar las plantas para "las urgencias"; catarros, fiebre, no son problemas, -al contrario son partes de la solución- pero no lo vemos así, no vemos un catarro como una limpieza, una depuración y una fiebre como una gran aliada de nuestra salud que está matando, quemando no solo toxinas, sino también parásitos y poniendo orden.
Lo vemos como un problema y de hecho estamos acostumbrados a cortar esos procesos con antifebriles; las inflamaciones con antiinflamatorios, sin comprender que son parte del proceso de sanación, de limpieza, de orden, y eso es lo que tenemos que rescatar, volver a entender, o sea comprender nuestro cuerpo, entenderlo y usar las plantas para que nos acompañen en ese proceso, sin cortarlo, acelerando por ejemplo esos procesos pero también tomando las plantas que desparasitan.
Es importantísimo el tema de la "desparasitación", ya que se ha dejado de hablar hasta de eso; ahora estamos volviendo a recuperar esos temas, pero hace 80 años aproximadamente que ya no se habla de desparasitar, hace 50-80 años que se dejó de hablar de temas importantes. ¿Porqué? Porque hay medicina "química" que hace que uno se sienta mejor, pero eso no quiere decir que esté solucionado ningún tema de salud, porque se cortan justamente los procesos más importantes, entonces es muy valioso recuperar esta información y que esté disponible para nuevas generaciones.
Dejar a niñitos que empiecen a ver en sus casas nuevamente que se toma gotitas para desparasitar y que las hace la misma mamá, porque nosotros en los cursos aprendemos a hacer muy bien las tinturas madres, tenemos nuestro botiquín natural, reconocimiento de plantas, podemos reconocer y cosechar las plantas que vamos a utilizar porque están en nuestros jardines, en baldíos, en el campo; es muy importante aprender cuando cosecharlas, en qué luna, en qué momento y como ponerlas a secar. Todo es muy importante recuperarlo, todo es muy sencillo y sumamente valioso.
Mirtha:
Efectivamente damos fe porque hemos conocido plantas que veíamos en nuestras
veredas y no teníamos idea de qué eran y gracias al curso, uno aprende que esa
plantita que pensamos era un "yuyo" sirve para tanto más. Nosotros nos
autodenominamos "yuyeras" como vos, cuando hacemos los audios y hablamos de las
plantitas que nos has enseñado, usar ese término para mi es sumamente
orgulloso, los uso con "orgullo" porque tomé y tomamos conciencia de que no es
un yuyito cualquiera.
Ivone:
A mi lo que más me impacta del reino verde, del maravilloso reino que es el vegetal, es que es tan valioso, porque son los seres más importantes del planeta sin duda si nos ponemos a pensar que nos dan el oxígeno, dan alimento, dan medicina, son mus valiosos.
En este camino antropocéntrico en que andamos nosotros los humanos, nos hemos olvidado de darle el lugar que merece: es el ser vivo más importante del planeta y conocer también es muy lindo, porque no solamente tienen distintos "sabores", sabemos que hay plantas, amargas, picantes, pero hay muchos otros sabores como ácido, dulce, salado y cada uno de esos sabores nos va comunicando las propiedades que tiene, por ejemplo: que una planta amarga limpia, que una picante seguro desparasita y también ayuda a eliminar toxinas porque la energía es hacia afuera, una pimienta te hace estornudar, bueno esa es una energía picante, ayuda a expulsar toxinas, las plantas ácidas que concentran la energías igual que las saladas. Se aprende mucho sobre el sabor de las plantas y nos dan mucha información.
También tienen muchas "virtudes" las plantas, eso no es tan conocido y lo más interesante es que uno al tomar plantas también recibe todas sus propiedades y todas sus virtudes, por ejemplo una planta salada como la "cola de caballo", el famoso equisetum, es una planta que ablanda y al tomarlo, nos ponemos mucho más flexibles, pero no sólo en nuestro cuerpo sino también en nuestros pensamientos y es hermoso darse cuenta de esas transformaciones que vamos teniendo en la medida que vamos tomando las plantas, nos van pasando todas sus virtudes, imagínate toda la cantidad de plantas que tomamos en un "ciclo solo", porque tomamos durante las cuatro estaciones y vamos cambiando de planta.
Además cada estación está relacionada a un órgano del cuerpo, - ó que cada órgano del cuerpo- está relacionado a una estación; entonces en "primavera" se va a desintoxicar "hígado", en "verano" la "sangre", en "invierno" los "riñones" y todos los sistemas, entonces nos vamos sintiendo muchísimo mejor y a la vez vamos experimentando una transformación real y contundente con las virtudes de las plantas, nos vamos volviendo mucho más humanos, más relacionados con la tierra, es una experiencia hermosísima, muy sutil pero fuerte y clara. Es muy interesante esta propuesta de la toma de plantas de esta manera.
Mirtha:
Quería que hablaras de eso, de tus cursos, si quieres explayarte..
Ivone:
Estamos rodeados de las plantas del lugar. Es tanta la conexión que hay entre el hombre y las plantas, pero estamos desconociendo esa relación; es tan estrecha que hasta podemos darnos cuenta cuando empezamos a entender bien y conocer más las plantas que nacen en nuestro jardín , -son las plantas que necesitamos o que necesita algún miembro de la familia- cuando empezamos a reconocerlas y conocer sus propiedades y virtudes, nos vamos a dar cuenta porque en nuestro jardín nacen algunas plantas.
De hecho también en época de "epidemia", "malaria", en algunos pueblos y lugares se empieza a llenar de la planta que te viene a ayudar, a rescatar.
Las plantas más medicinales son las que se encuentran por ejemplo dónde el hombre camina: caminos, tranqueras, líneas de alambre que separan los terrenos que es por dónde uno tiene que pasar, ahí se llena de plantas y la presencia humana hace que crezcan plantas medicinales y comestibles. Se puede ver cuando se camina en las sierras, cuando aparece algún ranchito, alguna casa, empieza a cambiar el entorno de la casa: plantas comestibles y medicinales que nacen espontáneamente; es de observar para ir enterándonos de cosas, cuando aprendemos a ver lo que pasa en la naturaleza.
Mirtha:
Efectivamente, lo que pasa es que estamos ciegos y sordos a nuestra Madre Tierra.
Ivone:
No sabemos ver, hemos perdido el contacto, la conexión, hay personas que están en la isla que es la zona dónde yo vivo, o de otros ecosistemas que hay dónde la gente vive mas naturalmente, aprenden a mirar y conectar con la naturaleza, saben cuándo va a llover porque hay olor a tierra, las hormigas empiezan a subir los árboles porque se viene la creciente, hay una unión y comunicación permanente; pero nosotros somos los que nos hemos alejado por eso no lo tenemos, pero siempre está ahí disponible, siempre está.
Mirtha:
Exacto y como vos sos una gran defensora de la naturaleza te pedimos que te explayes sobre tu percepción sobre este tema, porque como humanidad estamos alejados hace mucho tiempo. ¿Qué nos espera? ¿Dinos cuál es tu percepción en este punto en el que estamos?
Ivone:
Creo que de lo único que puedo opinar y con total seguridad es que el camino de regreso al orden va a ser de la mano de las plantas, me animo a decir que no hay otra forma. Es la manera más rápida que tendríamos de poder despertar nuestra "conciencia" que está guardada la Sabiduría en las plantas.
De pronto sucede que nos damos cuenta de todo, deseamos cambios auténticos, pero sin tomar plantas no creo que sea posible -hay que saber algunas cosas- como que mis parásitos tienen acceso al sistema nervioso central. ¿Entonces quién piensa? ¿Quién decide sobre nuestros pensamientos? Cuando estamos tan parasitados y tan llenos de cándida albicans ¿Quién elige el alimento? El cerebro jamás elegiría algunos alimentos para nuestras células porque las células reconocen sólo 5 alimentos, no pueden metabolizar otros. Cuando pedimos tantas harinas, tanto cereal, lácteos de otro animal - ninguna especie mama de otro animal- ¿Qué está sucediendo ahí? Tal vez, podamos llegar a darnos cuenta que cuando llega la "luna Llena" es que los parásitos necesitan un medio ácido y dulce para reproducirse, nos vamos a dar cuenta que tenemos deseos de alimentos que producen acidez y dulces "pero no son para las células". Lo mismo los hongos ¿Qué necesitan? Humedad para poder expandirse, entonces vamos a empezar a desear a la noche, que es cuando empieza el crecimiento vertiginoso de la cándica albicans, deseo de dulce. Ahí nos podemos dar cuenta de que es real esta información, de que tienen acceso al sistema nervioso central y que el alimento que estamos consumiendo no es para nuestra célula, es más una complicación para nuestro cuerpo que otra cosa
Entonces en la medida que empezamos a entender como funciona el cuerpo, ahí podemos ayudar desde la conciencia, un mejor alimento más natural, de estación, desparasitando para volver a tener el control de nuestros pensamientos.
Antes se decía "somos lo que comemos"
Después "somos lo que asimilamos"
Ahora "somos a quién alimentamos (parásitos)
Es muy complicado sino partimos de algo concreto como son las plantas: sabias, seres evolucionados que nos pueden guiar de regreso al orden; si no empezamos a tomar plantas dudo que podamos encontrar en regreso, es como nos dicen en la escuela Aborigen:
Nunca sigan a un humano que los puede defraudar porque todos estamos en proceso de evolución, en cambio la planta no te va a defraudar, te va a llevar siempre por el mejor camino que es el del "despertar de la conciencia". Ese es el verdadero fin de tomar plantas.
Mirtha:
La verdad Ivone que nos has dado una clase Magistral como sueles hacer siempre, pienso que al oyente le va a encantar.
Ivone:
Algo que quiero aclarar por las dudas, cuando se habla de "despertar de conciencia" a veces, se puede entender que son plantas que necesitan de ceremonias, no, yo les estoy hablando de la yerbita del pollo, ortiga, cola de caballo, bardana, no de plantas que hay que ir a buscar a la selva, a Brasil, hablo de las nuestras.
Mirtha:
Las que tenemos cerca como el diente de león que es una maravilla; todas esas que como vos decís, crecen a la vera de los caminos para que también las veamos.
Ivone:
Lo único que nos conviene saber es cómo tomarlas en un programa para que sea bien prolijo y de paso para que esa información se recupere, que no se `pierda y que esté disponible; que nuestros niños nos vean tomar yuyos otra vez y que si están resfriados o con fiebre, no lo vean como un problema sino que sea parte de la solución: el cuerpito se está limpiando y vamos a tomar barbita de piedra, esa plantita te va a ayudar a sacar el catarro más rápido sin cortar el proceso, sin arruinarte los intestinos y todo vuelve a ser más sencillo.
Mirtha:
Como lo hacían nuestras abuelas y tatarabuelas...
Ivone:
Todos los procesos de catarros y fiebres son sumamente entendibles, no pasa nada cuando los alcanzamos a comprender, los valoramos inclusive.
Mirtha:
Con el tema de la pandemia es también muy difícil de que la gente lo pueda comprender, hay que hacer el camino como vos decís.
Te agradecemos tanto Estela como yo porque ha sido muy lindo escucharte. ¿Querés dar tus datos?¿Dónde das los cursos, si son presenciales o virtuales?

En este momento hay 2 fechas con cursos virtuales:
Todos los segundos sábados de cada mes de 14.30 a 17.30 h.
Los primeros domingos de cada mes de 9.30 a 12.30 h., están fijos pero a mi lo que me gusta son los presenciales.

Wapp da la posibilidad de comunicarse rápidamente a mi celular 336 4560715, me llaman o escriben, a mi me gusta más hablar que escribir
Ivone:
Podemos hablar de temas más puntuales en otra oportunidad, yo les agradezco muchísimo esta posibilidad y también deseo verlas pronto. Abrazo a quienes nos están escuchando o leyendo.

Artículo producido por Estela Casado y Mirtha Susana Rodriguez
Programa N° 88, emitido el día 15/06
