FLOR DE LOTO (NELUMBO NUCIFERA)

También conocida como LOTO, LOTO SAGRADO, LOTO INDIO, ROSA DEL NILO, HABA DE EGIPTO, NELUMBO o NELUMBIO, LOTO ASIATICO, NENUFAR DE CHINA; es una de las flores más bonitas del mundo, pertenece al género de las nelumbonáceas.
La Flor de Loto es una planta acuática perenne de flores y hojas caducas, con rizomas y semillas, los tallos pueden medir hasta 1 metro o más según la variedad. Sus hojas color verde azuladas de diferentes tamaños, formas y cantidades en cada planta, las de debajo del agua son escasas y pequeñas y las que sobresalen grandes, circulares y numerosas sirven de sombra a los peces y reducen la aparición de algas. Tiene la capacidad de sobrevivir en entornos difíciles como zonas pantanosas de allí que sea frecuentemente asociada con los complejos procesos vitales que debe afrontar el hombre.
Las flores de tamaño considerable se mantienen erguidas sobre largos tallos, floreciendo en primavera durando hasta finales del verano. El fruto de forma cónica y sus semillas pueden durar enterradas en condiciones anaeróbicas y germinar después de 300 o 400 años; en China se han encontrado semillas viables después de 1000 años de enterramiento, es habitual hallarlas en pantanos, lagos, lagunas, estanques y sus raíces rizomatosas se abren paso en el fango para llegar a la superficie.
El término específico nucífera hace referencia a sus frutos (latín: nucifer, -a, -um, que lleva nueces). Este es de estructura compleja con múltiples hoyos que semejan ojos.
Las flores y hojas son aéreas y se elevan por encima del agua, no flotan como las de nenúfar que son similares en su aspecto. Es necesario que se encuentren en lugares soleados para que realicen fotosíntesis y oxigenan el agua del estanque. Para incentivar la floración hay que cortar los tallos de las viejas flores.
El cultivo de la flor se realiza por semillas o división de rizomas.
Nelumbo Nucífera es originaria de Asia, con hojas de 60 centímetros de diámetro y las flores entre 25 y 30 centímetros y Nelumbo Lutea o Loto Americano, originario de norte y centro de América, con flores amarillas y con pétalos más pequeños que las nucíferas.
Otras variedades son Baby Doll de flor blanca; Friendship con hojas de 80 centímetros de diámetro y tallos de 2 metros; Nico de color rosa intenso; Mili Malen de color rosado suave y bordes más intensos y The Queen color crema con tallo de 1,80 metro. Y el Nelumbo Nucífera Alba Striata de flores aromáticas, grandes y en forma de cáliz con reborde carmín.
Es considerada planta sagrada en India, China y Antiguo Egipto. Simbólicamente en las religiones de los 3 países ya sea por su llamativa belleza o por surgir del "fondo" de las aguas.
En Egipto junto al "escarabajo jopirru", "el fénix" y el mismo "Sol RA" representan la RESURRECCION por emerger resplandeciente desde las profundas aguas.
En India es el simbolismo según el cual los principales Dioses/as nacieron en "padmas"( en sánscrito) o "lotos". El Padma Hindú suele servir como modelo para figurar mandalas o los chakras.
En China, Japón y en todos los lugares que ha llegado el Budismo una oración ritual característica menciona al loto, suele ser "Om mani padme hum" ¡oh la joya del loto! Y suele aparecer muy estilizado representado en diversos objetos de arte de estas culturas
Puede encontrarse naturalmente en el sur de Rusia, en el delta del Volga, en Cercano Oriente, Azerbaiyán o Irán, China, Pakistán, Nepal, India, SriLanka, Taiwan, Filipinas, introducida en EEUU y Sur de Europa.
En la cultura CHINA la Flor de Loto tiene un significado de DIVINIDAD; es naturalmente uno de los símbolos del "taoísmo" su religión nativa, y simboliza que los practicantes no están contaminados por el mundo terrenal y logran éxitos en su práctica. La corona de flor de loto en el taoísmo se conoce como la corona del nivel más alto, sólo puede ser usada por maestros taoístas de alto nivel, su forma es una flor de loto floreciente. Desde la Dinastía Tang ya eso era popular en China estaba hecha de jade y oro y decorado con joyas.
La cultura tradicional china cree que es símbolo de virtudes como la pureza y honestidad; la pronunciación de la palabra "flor de loto" es igual que la cooperación, la unión, la armonía, en año nuevo chino comen sus semillas con azúcar y si la esposa encuentra la semilla en el dulce significa que será madre al año siguiente.
Se la conocía con el nombre de "lian hua" que significa sucesivo, duradero, longevidad y buena suerte.
En JAPON las flores de loto representan SACRIFICIO, la entienden como la flor del mundo después de la muerte, por lo que piensan que la flor de loto no tiene suerte para las personas vivas.
En antiguo EGIPTO el loto era conocido con el nombre de Seshen, la flor es muy significativa ya que de ella salían muchos Dioses, entre ellos RA, Dios del Sol, se abre sólo durante el día, cierra por la noche y se hunde en el agua; para ellos tenía un simbolismo de RESURRECCION, RENACIMIENTO. Según una leyenda el sol surgió de un loto, también se cree que la diosa ISIS nació de un loto, el loto azul es altamente reverenciado por los egipcios.
Los egipcios también asociaron el loto con la muerte. El libro de los Muertos egipcio menciona que una persona muerta puede transformarse en loto con la ayuda de hechizos mágicos y amuletos que simbolizan la resurrección y el renacimiento.
El amor de los egipcios por las flores de loto se refleja en muchos aspectos de la vida, tiene posición destacada en el arte y la arquitectura egipcia, imágenes de alfombras, telas de carpas, paredes de edificios y columnas en el alto Egipto, mientras que la planta de papiro simboliza el Bajo Egipto. El loto entrelazado y la planta de papiro se utilizaron para simbolizar la unificación de Egipto superior e inferior. También el Loto NEFERTUM, Dios de los perfumes, proporcionó gran aroma a todos los egipcios. En el actual Egipto enviar flores de loto es un símbolo de lealtad entre parejas.
Es la FLOR NACIONAL de INDIA, FLOR SAGRADA que representa un estado de sabiduría y conciencia. Debido a que la India es el lugar de nacimiento del budismo, las flores de loto están indisolublemente unidas al budismo en este país. Se consideran un símbolo sagrado de Dignidad y ya sea en un Buda pintado o tallado el pedestal de Buda debe ser en forma de flor de loto. Ocupa posiciones singulares en el arte y la mitología antigua, símbolo de buen agüero en esta cultura, pureza física y belleza espiritual, sabiduría, riqueza, serenidad y DESPERTAR ESPIRITUAL.
El agua lodosa que acoge la planta está asociada con el apego y los deseos carnales y la flor inmaculada que florece elevándose sobre el agua en busca de la luz es la promesa de pureza y elevación espiritual que se alza hacia el sol llena de humildad, la clave para lograr la ILUMINACIÓN. Representa el viaje desde la oscuridad (estanque fangoso) a la luz del conocimiento o la sabiduría. Los Budistas también esperan no contaminarse por el mundo terrenal manteniendo cuerpo y alma limpios para poder ir a la tierra pura de Buda, por lo que se convierte en la flor de enseñanza del Budismo, cuyas características coinciden con los deseos budistas, brindar a las personas un estado mental tranquilo y calmado en los problemas, al igual que la flor de loto abierta en el agua fresca y tranquila en el caluroso verano.(el calor es irritabilidad).
La flor de loto forma los principios del Sendero Óctuple, una de las más altas enseñanzas del Buda.
Simbólicamente la flor de loto se asocia con la figura de Buda y con sus enseñanzas, por eso es de carácter sagrado para los pueblos orientales. Cuenta la Leyenda que cuando el niño Buda dio sus primeros pasos, en todos los lugares que pisó crecieron flores de loto. Entonces la flor se convirtió en un símbolo de su nacimiento.
Para los HINDUES la flor de loto se considera sagrada y tiene connotaciones religiosas. Representa los centros de energía de nuestro cuerpo (chakras) y se asocia con la belleza, prosperidad, conocimiento, fertilidad y sobre todo la eternidad y la espiritualidad.
El loto está asociado con varias deidades hindúes, ej: la diosa hindú de la prosperidad, Lakshmi, se representa sentada sobre un loto florecido derramando su generosidad sobre la humanidad, se dice que nació del loto rosa.
El Dios Hindú de la creación, BRAHMA se cree que emerge de un loto que brotó del ombligo del Señor VISHNU, el sustentador o el conservador del mundo.
En el Bhagavad Gita la calidad de la flor de loto, se compara con la calidad de una persona sabia y espiritualmente iluminada que cumple su deber sin ningún deseo material o emocional. Este desapego permite alcanzar la perfección espiritual. La yema del loto se compara con un corazón o alma plegada, que tiene la capacidad de florecer o despertar para realizar la verdad divina. Esto simboliza el viaje de la oscuridad de la ignorancia a la luz o iluminación espiritual.
En el yoga la posición del loto (padmasana) es la postura tradicional de la meditación. En las religiones de Asia la mayor parte de las divinidades están sentadas sobre una flor de loto en el acto de la meditación.
Loto sagrado: antiguamente se fumaba o consumía en té con la idea que experimentarías alegría en cuerpo y mente. Las flores de loto Sagrado están inmortalizas en la Odisea de Homero, donde Ulises y su tripulación desembarcan en la isla de los comedores de loto. Enviaron a 3 hombres a la isla a fin de investigar y por el consumo de flores de loto ofrecidas pos sus anfitriones, se olvidan que tienen que volver al barco, tiempo después Ulises los rescata y debe atarlos al barco para que no regresen a la isla. A través de esta historia Homero apela al simbolismo de la flor de loto para describir un deseo humano: "la posibilidad de borrar el pasado para comenzar de nuevo".
En la mitología Griega los lotófagos eran un pueblo de una isla cercana al África del Norte y se caracterizaban por comer el fruto del loto, según las historias tenían un efecto narcótico causando un sueño pacífico y amnesia.
Según el color de los pétalos a la flor de loto se le han atribuido significados místicos o espirituales:
AZUL:
Se refiere al triunfo del espíritu sobre los sentidos, significa sabiduría y conocimiento. Esta flor casi siempre está totalmente cerrada, nunca revela su interior, en el amor representa sentimientos positivos y constantes. Se lo relaciona con el 6º chakra de la intuición y la sabiduría.

BLANCA:
Está relacionada con la perfección del espíritu y la mente, un estado de pureza total y naturaleza inmaculada, incorruptibilidad, elegancia, inocencia, por lo general de 8 pétalos. Se relaciona con el chakra corona que es la conexión con la sabiduría universal.

ROJA:
Revela la inocencia y naturaleza original del corazón, representa el amor, la pasión, la compasión, perseverancia y valentía. Se la conoce como la Flor del Buda de la Compasión. Se relaciona con el corazón y sus cualidades.

ROSA:
Es la flor del loto supremo, relacionada con personajes divinos, como el Gran Buda.
Es el símbolo del Nirvana, representa el estado total de liberación de todo tipo de sufrimiento y que sólo se consigue a través de la iluminación espiritual.

AMARILLO:
Representa la creatividad, inteligencia y prosperidad.
La flor de loto cerrada o en botón es un símbolo de las posibilidades infinitas del hombre, mientras que abierta representa la creación del Universo.
El color en los tatuajes se asocia con el crecimiento y expansión espiritual en situaciones de adversidad; en Japón es común que el tatuaje de la flor de loto se acompañe de un pez Koi como expresión de individualidad y fortaleza interna

.
USO ALIMENTARIO Y MEDICINAL:
La flor de loto es una planta muy utilizada en todas sus partes en la medicina tradicional, la raíz contiene alcaloides y es apreciada por aumentar las defensas del organismo; las hojas también ricas en alcaloides tienen una función relajante, antibacteriana y astringente; sus flores contienen glucósidos y otras enzimas que tienen acción antiinflamatoria de las mucosas, es muy apreciada como remedio natural para la tos, mucosidad, nervios, hipertensión e insomnio. Antiguamente se consumía en té o se fumaba para alegrar cuerpo y mente.
Si bien la flor de loto ha sido considerada sagrada por 5000 años también hace cientos de años es utilizada como alimento y medicina. China ha cultivado el loto por más de 3000 años, lo usan como alimento o medicina.
La raíz se puede usar para cocinar, saltear directamente o cocinar sopa. Las semillas se usan para postres, en China en el festival de La Luna, hay un pastel muy famoso lleno de masa de harina con semillas de loto.
Las semillas, raíces, hojas, pedúnculos, flores se pueden usar en medicina china. Se indica en el libro antiguo de medicina que la flor de loto mejora la circulación, puede detener el sangrado, quitar la humedad, limpiar el corazón y desintoxicar. Las semillas pueden nutrir el corazón, beneficiar el riñón y el bazo.
La hoja puede quitar el calor y la humedad, detener el sangrado, limpiar el estómago, reducir la grasa, bebiendo té con las hojas de loto secas
Los tubérculos que se forman en invierno debajo de la planta se utilizan como alimento en las tribus indígenas de América y Japón. Las semillas se pueden comer tostadas.
En té es digestivo y la raíz con sus alcaloides tiene efecto estimulante, en sopa es saciador. y nutritiva, sus carbohidratos y fibra son de digestión lenta recomendada para el sobrepeso y el colesterol.
Las semillas remojadas en agua se utilizan como reconstituyentes y los pétalos como relajante muscular, expectorante, son ingredientes asiduos en las sopas de la cocina china.
USO EXTERNO:
La flor de loto sobre la piel favorece la hidratación, circulación y luminosidad del cutis, la flor con su ácido linoleico y vitaminas esenciales para el organismo es un poderoso antioxidante, reactiva el colágeno reduciendo las arrugas, es antipirético y cardiotónico.
En AROMATERAPIA el ACEITE de flor de loto es muy utilizada diluida en aceite base como portador (ej: de lavanda, almendras).Contiene fósforo, ácido linoleico, vitamina C, B, hierro, otros minerales y nutrientes, miquelianina, compuesto fenólico, con propiedades astringentes, febrífugas, emolientes, emenagogas, expectorante, musilaginosa, sedativas, estomacales, tónicas y vasodilatadoras, previene el acné y las espinillas, hidrata y mejora la elasticidad de la piel.
Posee propiedades terapéuticas relacionadas con el bienestar emocional espiritual dado su exquisito aroma exótico y místico.
Calma, apacigua el sistema nervioso, mejora la circulación, serena el espíritu y controla la ira, incita al cuerpo a respirar mejor y profundamente, se usa diluido inhalado o como ambientador en un difusor.
Mejora el cabello, estimula la síntesis de melanina (color), brillo, regenera puntas quebradizas y da volumen.
Su olor dulce se usa para hacer velas, incienso o colonias, geles y sales de baño y cremas hidratantes.
En Feng Shui ha sido utilizada como símbolo transmutador de energías, atrayendo a nuestras casas el CHI positivo.
CONTRAINDICACIONES:
El aceite con presencia de fitoquímicos puede tener efectos adversos en pacientes medicados en distintas patologías, no consumir embarazadas y lactantes.
En consumo de raíz tener cuidado con el parásito
"fasciolopsis bski, que afecta a las acuáticas y puede provocar vómitos,
diarreas, obstrucción intestinal, consultar siempre al facultativo.