CLAVO DE OLOR
Nombre científico: Syzygium aromaticum, conocido como clavero, sus botones (flores que aún no se han abierto) se denominan girofe, clavillos. Es una flor que nunca llega a florecer, ya que se recolecta justo antes de que se abra.
.
Por Mirtha Susana Rodriguez y Estela Casado
Su nombre deriva de la palabra clavo, de los fabricados en fraguas artesanales ya que la forma del botón floral guarda un gran parecido con ellos.
El árbol del clavo es perenne y crece hasta una altura de 10 a 20 mts. Las yemas florales presentan inicialmente un color pálido que gradualmente cambia al verde, después de lo cual comienza a adquirir un color rojizo brillante indicativo de que están listas para ser recolectadas. Suelen cosecharse al alcanzar una longitud de a 1,5 a 2 cm.
La historia del clavo de olor es una narrativa fascinante de descubrimientos, conquistas y sabores. Desde su misterioso origen en las islas Molucas, en el corazón de Indonesia hasta su difusión por todo el mundo, esta pequeña especia ha dejado una marca indeleble en la cultura y la gastronomía de diversas civilizaciones. Su aroma distintivo y sus múltiples usos aseguran que continúe siendo un tesoro perfumado y apreciado por todo el mundo.
Se cree que su uso de remonta hace más de 2.000 años. La primera mención aparece en la literatura china del periodo Han, sobre el siglo III A.C., en las que el emperador requería que los oficiales mastiquen clavos de olor para refrescar su aliento antes de hablar con él. El valor de esta especia era tan alto que estaba reservado para la nobleza y la élite.
Los árabes, famosos comerciantes de la antigüedad, fueron los primeros en establecer rutas comerciales hacia las Molucas para obtenerlo. Durante siglos, mantuvieron el secreto de la ubicación exacta de estas islas para mantener su monopolio en el comercio mediante historias terroríficas (plantaciones protegidas por monstruos o pájaros a los que había que vencer o ubicaciones en países lejanos) mantenían alejados futuros competidores.
A medida que los europeos exploraban nuevas rutas marítimas, también encontraron nuevas fuentes de clavo de olor. Los portugueses fueron los primeros en llegar en 1512, seguidos por los españoles, los holandeses y los británicos. La lucha por el control de estas islas y su valiosa especia dio lugar a conflictos y batallas.
Finalmente, los holandeses lograron establecer un monopolio "virtual" en el comercio de clavo de olor, controlando las plantaciones y restringiendo su cultivo. Esta restricción artificial permitió a los holandeses mantener precios altos y ganancias durante más de cien años.
Los poderosos beneficios de los clavos
A pesar de su pequeño tamaño, están llenos de poderosos compuestos y nutrientes, incluyendo:
Eugenol-un potente antioxidante y agente antiinflamatorio-
Vitaminas C y K
Minerales– manganeso, calcio y magnesio
Fibra dietética para soporte digestivo
Cómo usar los clavos de forma segura:
Empieza con solo 1-2 clavos enteros por día, especialmente con el estómago vacío o antes de acostarse, puede conducir a mejoras notables de salud. Mastícalos lentamente para liberar sus aceites esenciales antes de tragar.
Uno de los principales aportes del clavo de olor es su capacidad para estimular la producción de enzimas digestivas. Esto favorece el proceso de digestión, ayuda a reducir la hinchazón abdominal y alivia la acumulación de gases.
Además, sus propiedades antibacterianas resultan útiles para combatir microorganismos en la boca y en el sistema digestivo, contribuyendo así a un mejor equilibrio intestinal.
Otros beneficios para la salud
Estimula las enzimas digestivas mientras alivia la hinchazón, náuseas y estreñimiento.
Alivio de tos
Acciones antivirales y calmantes aclaran la mucosidad y la irritación de la garganta.
Inmunidad más fuerte
Ricos antioxidantes protegen las células y potencian las defensas naturales del cuerpo.
Regulación del azúcar en sangre, ayuda a equilibrar los niveles de glucosa, apoyo a las personas que manejan la diabetes.
Acción antiinflamatoria
Reduce el dolor articular, rigidez y síntomas de artritis.
Apoya la salud del hígado. Ayuda a la desintoxicación.
Propiedades analgésicas leves pueden aliviar dolores de cabeza y migrañas.
Soporte respiratorio, abre pasadizos nasales y soporta una respiración más fácil.
Mejoramiento de la salud sexual
Alivio de dolor de muelas. Propiedades anestésicas y antibacterianas naturales calman el dolor y combaten las infecciones. Aliento fresco, efectos antimicrobianos neutralizan las bacterias que causan olores. Combate parásitos
Precauciones en su consumo
A pesar de sus beneficios, los especialistas advierten que el consumo excesivo de clavo de olor puede causar efectos adversos. Ingerir más de lo recomendado podría irritar el estómago, provocar acidez e incluso afectar la coagulación sanguínea por el exceso de eugenol. Asimismo, no se recomienda su uso frecuente en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, debido a la sensibilidad que estas etapas conllevan.
Usos en cocina
Repostería: Para dar sabor a dulces, panificados y preparaciones de repostería.
Bebidas: En infusiones y coctelería.
Platos salados: Para condimentar guisos, carnes, salsas y adobos.
