GUARDIANES DEL BOSQUE: LA RESILIENCIA DE LOS WICHI Y DE LOS CHOROTE EN EL CHACO
Por Funima International
Las comunidades Wichi y Chorote son dos de los muchos pueblos indígenas que traen consigo una herencia cultural única y una profunda conexión con la naturaleza. Pero su historia no es sólo una historia de tradiciones; está marcada por siglos de colonización y explotación que han transformado sus vidas y han puesto en riesgo su propia existencia.
Desde la colonización española en el siglo XVI, los Wichi y los Chorote han visto sus tierras invadidas y sus recursos naturales expropiados. Los europeos, en busca de nuevos espacios para la agricultura y la ganadería, iniciaron un proceso de expropiación que ha seguido intensificándose en los siglos XIX y XX, con la ampliación de las fronteras agrícolas y la industrialización que redujo drásticamente sus posibilidades de subsistencia¹.

En el siglo XX, la violencia sistemática sufrió una aceleración. En los años 70, durante la dictadura militar argentina, los miembros de las comunidades indígenas se vieron afectados por graves violaciones a los derechos humanos, con arrestos y desapariciones de líderes comunitarios que luchaban por su pueblo. Los años 90 marcaron un período de creciente movilización, cuando las comunidades comenzaron a organizarse para reivindicar sus derechos territoriales, oponiéndose a la industria de la soja y a la deforestación que amenazaba su futuro.
Recientemente, las comunidades han obtenido un hito significativo: en una causa presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno argentino fue declarado culpable de violaciones de derechos humanos contra las poblaciones indígenas. La Corte ordenó al gobierno que tomara medidas concretas para garantizar el respeto de los derechos de las comunidades, incluidas consultas adecuadas sobre tierras ancestrales y el desarrollo de planes para reparar las violaciones sufridas.
Esto puede incluir la protección de la tierra, el acceso a los recursos y el reconocimiento oficial de los derechos sobre la tierra, pero no implica necesariamente la restitución inmediata de las tierras expropiadas.
El bosque del Chaco, con su densa vegetación, lagos y ríos, representa un ecosistema rico y diverso, pero está constantemente amenazado por la deforestación y la agricultura intensiva. En apenas unas décadas se ha perdido más del 50% de la cobertura forestal, afectando profundamente a las comunidades Wichi y Chorote, que dependen de estos recursos naturales para su subsistencia, practicando tradiciones de caza, pesca y recolección.
Sus estructuras sociales están fuertemente ancladas en vínculos familiares y comunitarios, donde la cultura se expresa a través de ceremonias, prácticas espirituales y tradiciones orales, elementos fundamentales para mantener viva su identidad. Su visión del mundo está intrínsecamente ligada a la tierra, considerada sagrada y fuente de vida.
Sin embargo, los desafíos son inmensos. La falta de infraestructura básica, como acceso a agua potable, servicios de salud y escuelas, obstaculiza el desarrollo de estas comunidades. Muchos pueblos están aislados, sin rutas adecuadas, lo que dificulta el transporte de mercancías y personas. La ausencia de un apoyo gubernamental efectivo limita aún más las oportunidades de desarrollo y el acceso a los derechos fundamentales.
Las economías de subsistencia de los Wichi y de los Chorote, basadas en la recolección de frutos silvestres, la pesca y la caza, están sufriendo debido a la escasez de recursos, amplificada por la deforestación y la industrialización. Estos cambios obligan a muchos a buscar trabajo en sectores menos sostenibles, comprometiendo aún más su estilo de vida.
Las condiciones de salud dentro de las comunidades son críticas. La mortalidad infantil es alarmante, muy por encima del promedio nacional, y las enfermedades infecciosas y la desnutrición están generalizadas. A pesar de la presencia de organizaciones humanitarias internacionales que trabajan para mejorar las condiciones de vida, los desafíos siguen siendo enormes y urgentes.
En esta situación de emergencia, la cultura y el modo de vida de las comunidades Wichi y Chorote se ven amenazados por fuerzas externas. Sin embargo, su profundo respeto por la naturaleza y la solidaridad entre los miembros de la comunidad representan recursos vitales en la lucha por la supervivencia. Es fundamental un compromiso colectivo para preservar estas culturas únicas y garantizar un futuro sostenible, donde el patrimonio cultural y las tierras ancestrales puedan seguir viviendo para las generaciones venideras.
10 de octubre de 2024
Fuente:
La desforestación en el Chaco argentino, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Estudios_Legales_y_Sociales
1. "Los pueblos indígenas en Argentina: situación actual", CELS. https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Estudios_Legales_y_Sociales
Informes sobre la economía indígena. Organización no gubernamental.
https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2019/8843-la-mision-e-t-socorro-de-amor.htm
Corte Interamericana de los Derechos Humanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Interamericana_de_Derechos_Humanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Interamericana_de_Derechos_Humanos
UNICEF, Informe sobre la salud infantil
https://es.wikipedia.org/wiki/Unicef
Organización Mundial de la Salud (OMS)
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
Informe de las organizaciones internacionales humanitarias sobre el territorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas
FUNIMA International:
https://www.funimainternational.org/
https://www.instagram.com/giovanni_funimainternational
Scrivi a: Cell. +39.346/7567255 (whatsapp)
E-mail: segreteria@funimainternational.org
Adjuntos:
22-07-24Funima Internacional .Trip Argentina 2024
https://www.thebongiovannifamily.com/cronache/cronache-dalle-arche/cronicas-de-las-arcas-2024/10911-funima-international-trip-to-argentina.html
29-06-24 Funima Int. y su compromiso a favor de la vida
https://www.thebongiovannifamily.com/messaggi-celesti/2024/10883-funima-international-y-su-compromiso-a-favor-de-la-vida.html
1-03-24 Nuevo viaje misionero Viaje a Argentina
https://www.thebongiovannifamily.com/messaggi-celesti/2024/10757-nuevo-viaje-misionero-viaje-a-argentina-marzo-2024.html
1-09-23 Diario de viaje trip to Argentina
https://www.thebongiovannifamily.com/cronicas-de-las-arcas-2023/10595-diario-de-viaje- trip-to-argentina.html
30-03-23 Dar de beber a los sedientos: El amor de Funima
• https://www.thebongiovannifamily.com/messaggi-celesti/2023/10437-dar-de-beber-a-los-sedientos-el-amor-de-funima.html
14-02-23 Funima Int.inaugura un nuevo pozo en la selva del chaco
• https://www.thebongiovannifamily.com/cronicas-de-las-arcas-2023/10385-funima-int-inaugura-un-nuevo-pozo-en-la-selva-del-chaco.html
14-01-22 Funima obra crística de amor
• https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2022/9895-funima-obra-cristica-del-amor.html
29-09-21 Las acciones son señales de Dios
• https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2021/9783-las-acciones-son-senales-de-dios.html
27-11-19 La misión E.T. "Socorro de Amor"
https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2019/8843-la-mision-e-t-socorro-de-amor.html