LA CRISIS INDUCIDA

01.11.2022

La crisis focalizada en Ucrania y Rusia parecería ser la antesala de una conflagración mundial con visos de posibilidad de una guerra nuclear. Para analizar esta situación hemos invitado a nuestro amigo, el Ingeniero Agustín Saiz, miembro MARA, Movimiento Antinuclear de la República Argentina.


J A R:

Lo que está ocurriendo en este momento uno lo relaciona con lo que fue el desarrollo de la segunda guerra mundial -que fue un poco fruto - de la crisis del capitalismo de ese momento y de la necesidad de las grandes potencias de expandir sus territorios de acción económica. 

Creo que hoy lo que entró en crisis es el desarrollo del capital financiero internacional que ya no tiene límites y que su única posibilidad de expansión y de creación de nuevos focos de territorio, es mediante la acción bélica. Esa expansión de la Nato en los últimos años, violentando el acuerdo que se había celebrado con Gorbachov de que mantendría sus límites originarios, es fruto no simplemente de una campaña militar sino, que es fruto de la necesidad del capital financiero de expandirse y de tomar nuevos centros de control y que obviamente, estos nuevos centros, solamente pueden ser tomados por la fuerza o por la expansión de las negociaciones mafiosas. ¿Me gustaría saber si compartís mi posición o crees que hay otras razones?


A S:

Nos llegan noticias parciales y no tenemos en claro cómo interpretarlas. A mí, lo que me llama mucho la atención es el ataque al gasoducto de Nord Stream por el cual Rusia quería abastecer a Alemania, todo indicaría que fue un sabotaje de la propia OTAN para aislar a Europa energéticamente. Recordemos que Alemania es la locomotora industrial de Europa, por lo tanto, golpear ahí es un acto de mucha precisión y en donde se tiene calculado el resultado. Detrás de esto obviamente hay una idea política y no sabemos hacia donde se está proyectando, algunos hablan de que se está sacando el centro de Alemania y Francia para trasladarlo a países como Polonia y Ucrania que están más fronterizos a Rusia. Se ve la intencionalidad, pero no se sabe para qué.

Yo estoy convencido que el ataque de guerra a Nord Stream es un ataque de EEUU y que tiene una consecuencia política que la vamos a comenzar a descubrir en estos meses, o tal vez, el año que viene porque Europa está entrando a una crisis inducida, provocada. Eso es lo que nosotros desde Latinoamérica no llegamos a comprender porque lógicamente es una realidad muy diferente.

No sé qué puede pasar en Europa, primero tienen que pasar el invierno, ven que este problema ya lo tienen muy encima y no hay una solución, ya comienzan a haber tensiones de todo tipo.

Realmente yo no me doy cuenta hacia dónde están yendo pero sí percibo, que hay un objetivo calculado con EEUU y la alianza de la OTAN, están moviendo sus fichas en el tablero de la geopolítica. Tampoco me queda claro hasta dónde tienen el control de las tareas que están desarrollando, me llama la atención esta idea de aislar a Europa energéticamente y abastecerla EEUU con el gas mucho más caro. Llama mucho la atención la movida que hace Arabia Saudita que hasta hace poco era un aliado de EEUU y que ahora parece que estuviera afianzando sus alianzas con Rusia y con China.

Me parece interesante ver qué es lo que va a pasar con China y Taiwán, porque si sumamos a este panorama otro conflicto de ese calibre, yo creo que estamos en una situación muy complicada. ¿No sé cómo lo ves vos?


J A R:


Totalmente de acuerdo con lo que vos decís, yo creo que la situación de Europa fue crada por la OTAN, sin lugar a dudas, fijete vos, que ya comienzan a verse los coletazos, porque ya hay organizaciones populares en Alemania, en Francia, Italia.

Han generado una crisis que ha movido el tablero y evidentemente como esto se desarrolla por allá, -incluso como vos dijiste recién, entre China y Taiwán-, la gente no vive la sensación de peligro, de la crisis que se está produciendo y que tiene connotaciones planetarias.

La otra cosa que llama la atención, es el ninguneo de la información, hoy solo pueden escucharse dos o tres noticias sueltas pero no hay una puesta de conocimiento de la gente de la situación por la cual estamos atravesando pero hay que tener en cuenta, lo que está sucediendo por ejemplo, en la zona de Paraguay y del Iguazú en donde se están asentando controles y acción militar de EEUU para el control del Paraná y la salida, y del control financiero de lo que es todo el cono sur.

Entonces parecería ser que mientras la cosa suena allá, van avanzando en nuestro territorio, Latinoamérica no está ajena a lo que está sucediendo. Siguen formándose centrales nucleares chinas  y la introducción de los capitales rusos, hay una especie de toma de decisión de un campo de operaciones que estaría relacionado con América Latina pero la población eso no lo ve.

En la medida en que el gobierno local repita las fórmulas que ha llevado al país a estar como estamos, yo creo que va a ser penoso lo que vamos a terminar viviendo, porque justamente, son las crisis las que nos tienen que abrir nuevas formas de pensar, de entendernos y de proyectarnos, me refiero a que hay dos posturas para alinearse, uno es el eje de  EEUU y la OTAN, y otra es la del eje de China y Rusia. Esto es lo único que nos va a traer, es la guerra del capital financiero a nivel local que ya empezó.

Acá en Argentina vienen sucediendo situaciones puntuales, muy concretas que hay que ver, hasta donde la raíz los conecta con los conflictos que ya se están desarrollando. Voy a decir dos cortitas, una, es la desaparición de un submarino, el Aras San Juan en el mar argentino sabiendo que Malvinas, está neutralizada ya que es la base en el Atlántico sur de la OTAN, y la otra que me llama la atención, es el atentado a Cristina Fernández. Siempre tenemos que abrir la hipótesis de que hay un poder externo a la política local que está habilitando avanzar hacia otras fases del sistema social y político argentino.

La militarización del alto Paraná por donde está la represa de Itaipú -en Paraguay- limítrofe con Brasil, es una clave energética impresionante para toda la región. Es una tierra de nadie, militarizada y copada por los narcos. Esta represa sino me equivoco equivale a 20 Atucha II, su potencial energético da para desarrollar a toda la región, evidentemente hay intereses en algunos territorios que están pensando a futuro.

Nosotros tenemos que invertir la lógica y buscar una ventana de oportunidades no para sacar una ventaja económica o mezquina, sino para repensar nuevas formas de un mundo que ya está transformándose adelante nuestro.


H M D T:

Hace más de un año atrás recuerdo que hablamos de una ciudad en EEUU que por una perdida en un reactor, está bebiendo agua contaminada. La semana pasada dábamos la noticia de una escuela primaria en  los suburbios de San Luis, Misuri, que había sido un lugar en donde fabricaban armas nucleares en la segunda guerra mundial y en donde descubrieron, que los chicos que asistían a ella estaban intoxicados con  altos niveles del isótopo radiactivos plomo 210, polonio, radio y otros tóxicos que eran "muy superiores" a los previstos por Boston Chemical. A esto sumo el argumento de lo que nos comentabas la última vez que habíamos conversado, del cobalto radioactivo y el cesio 137 en el Embalce Río Tercero y que nos quieren  vender una central obsoleta como Hualong One.  ¿Cómo ves la crisis hoy en Argentina? ¿Están sucediendo cosas a las que la gente no tiene acceso?


A S:

Te agradezco la pregunta porque justamente venimos de sacar a la luz una investigación que hizo un compañero nuestro en donde tomamos simplemente los datos históricos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Está información está publicada, lo que no estaba es interpretada.

Se han detectado picos altísimos en lugares en donde la radioactividad puede impactar fuertemente en la gente, estamos hablando de clubes de pesca, de la costanera en donde la gente va a pasear, estamos hablando de escuelas -como es la de una de Lima- en donde se han detectado picos de tritio radioactivo por encima de la normativa europea y de EEUU.

Entonces, aquí entramos en otro terreno, ¿Qué normativas están usando aquí en Argentina y por qué? Obviamente, esto forma parte del relato de que Atucha no contamina, pero depende de la normativa que uses. Si vos te basas en la normativa europea y norteamericana, Atucha viene contaminando desde hace 45 años. Esa es una tristísima realidad, tenemos que pensar que el agua corriente que los niños o docentes toman e ingieren en sus meriendas y sus comidas están contaminadas con cesio.

La energía nuclear contamina, a partir de ahora tenemos argumentos de sobra para que cada vez que nos pregunten, si Atucha contamina, podamos decir que sí.


H M D T:

Vos hablaste de que la UE planteaba 100 becquerelios (Bq) por litro, - unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades, que equivale a una desintegración nuclear por segundo- dijiste que en EEUU son 150 Bq, y cuando mencionaste a Argentina hablaste de 1.500 Bq siendo el máximo permitido 10.000 Bq. 

¿Quién instrumentó eso?


A S:

El máximo es prácticamente inalcanzable y por eso digo que el tema de la normativa va más allá de una justificación científicamente pura, porque la normativa forma parte del relato porque con estos números, vas a poder seguir diciendo que Atucha no contamina. Lo cierto es que colegas antinucleares franceses con 20 Bq por litro ya le están pidiendo al estado que inicie una investigación para que vean qué está pasando.

Nosotros lo que estamos pidiendo puntualmente es hacer un monitoreo conjunto, compartido entre el estado y los vecinos y obviamente, tener el soporte de algunos laboratorios internacionales especializados que ya nos dieron el ok para ayudarnos y poder hacer un control que sea nuestro. Es obvio que lo que vamos a descubrir es que una central nuestra contamina visiblemente.


J A R:

¿Agustín, que razonabilidad tiene la instalación de ahora o desde hace 45 años atrás -no importa- de esas centrales nucleares contaminantes cuando el perjuicio que ocasionan es mayor al beneficio? ¿Cuál es la razón para que todo esto siga encaminandose hacia adelante buscando ampliar Atucha, permitiendo que los chinos instalen otra central nuclear. ¿Qué subyace atrás de toda esta locura de proliferación de las centrales nucleares?


A S:

La única razón es que son una secta, son un grupo cerrado enquistado en el estado, la Comisión Nacional de Energía Atómica tiene atribuciones más allá de los gobiernos. Hay una política nuclear que no se debate,  los costos sanitarios, ecológicos y económicos son altísimos, nosotros ni siquiera podemos dimensionar la pérdida que significa tener y mantener los reactores nucleares desde el punto de vista material. Las extensiones de la vida útil la están haciendo con las cajas de la ANSES que son usadas como comodín de acuerdo a las necesidades de las Atucha o de Embalse. No son un negocio y menos las Hualong One.

No se entiende por qué siguen avanzando con un proyecto nuclear, nada más irracional que traer Hualong One que es un préstamo que nos hace China por U$ 300.000.000. China le vendió a Pakistán dos reactores Hualong One por U$ 11.000.000, no dan los números y además, se hizo el estudio de que nosotros vamos a pagar la factura de la luz dos o tres veces más cara.

El proyecto nuclear no cierra, pero es evidente que hay sectores enquistados en el estado, que tienen un poder y un aura de prestigio con el cual nadie se anima a discutir aún con los números en rojo.

Rafael Grossi,  es un irresponsable al mando del Organismo de Energía Atómica que dijo una estupidez como de que hay un mercado de U$ 300.000.000.000 con el proyecto Carem. El proyecto Carem es el proyecto marginal que desvió el sector nuclear argentino cuando detecta la tecnología china. Cuando la Argentina no tiene más posibilidades de proyectarse con tecnología nacional, apuesta al Carem que es el colmo de la locura, ya que habilita la posibilidad de que una población del interior de la Argentina de entre 20.000 y unos 50.000 habitantes sean candidatos a que le pongan un reactor nuclear. Creo que se cruzó el umbral de lo racional y pasamos a la locura. Lamentablemente nuestros gobernantes y políticos no entienden hacia donde está derivando todo.

Seis días antes de que empezara esta guerra Alberto Fernández viajó a Moscú a ofrecerle la Argentina a Putín, y ahora que estamos en medio de una escala nuclear, la Comisión Nacional de Energía Atómica envía una comisión a China para proponernos  enriquecer el uranio . El Hualong One que aún no saben si lo pueden concretar o no, necesita de un combustible, Argentina quiere que China invierta para que seamos nosotros los que proveamos el uranio a esa central nuclear y China está íntimamente vinculada a la carrera armentística.

Hay un discurso que localmente se aplaude pero que cuando se contrasta con la realidad es completamente inentendible. Nosotros como ciudadanos, como organizaciones, como movimiento social tenemos que estar pensando el mundo de acá al año que viene, o en dos o tres años y no esperar que la política reaccione, porque realmente la crisis en el planeta va a ser verdaderamente catastrófica. Estoy hablando de la energía, de los alimentos.


J A R:

Agustín, recién dijiste algo que a mí me toco, que esto tenía que ver con la carrera armamentística nuclear y justamente, el origen de esta charla tuvo que ver con la posibilidad de una conflagración mundial a nivel nuclear. Es decir que estamos inmersos en una especie de sandwich, por un lado, tenemos la posibilidad de una guerra nuclear y por el otro, tenemos un proceso de contaminación que es fruto de nuestro propio accionar.

Creo que sin lugar a dudas la gente tiene que manifestarse, hay que plantear el repudio a la contaminación nuclear dentro del país y un repudio a la guerra y a la posibilidad de una conflagración nuclear.

Justamente nos ha llegado una invitación a una convocatoria frente a la embajada de los EEUU cuya consigna es NO A LA GUERRA ¡FUERA LOS IMPERIOS! Porque este es el tema en cuestión, la guerra es una consecuencia de los enfrentamientos de la política imperial que tratan de ser los dominadores del mundo, pero no del mundo como entelequia, sino, de cada uno de nosotros y por ello, tenemos que defendernos como hombres para mantener nuestra libertad, nuestra capacidad de decisión, la dignidad y la soberanía de nuestro país.

A S:

Totalmente de acuerdo, ¿Sabes quienes están asustados de la guerra? Los políticos y los líderes, ellos tienen más conciencia del peligro de una guerra que el ciudadano común. Tenemos que ser vanguardia, cuando el año pasado no existía este conflicto nosotros decíamos que teníamos que luchar contra el desarme, pedíamos a Alberto Fernández que firmara la ley de prohibición de armas nucleares, somos unos de los pocos países sudamericanos que no lo firmó. Todo nos parecía tan utópico y fuera de las necesidades reales y concretas, en realidad, esta es una necesidad que tenemos que asumir nosotros porque no va a venir una solución de arriba hacia abajo, vamos a hacer nosotros los que en un tiempo breve tengamos que enfrentar un mundo completamente nuevo.

Respecto a la amenaza nuclear yo quería dejar sentado que sí existe, que cuando Rusia anexa la región de Donbass está mandando un mensaje político a Europa y EEUU y este es, que está dispuesto a usar armas nucleares y que no es ninguna novedad ya que lo viene advirtiendo desde antes de la invasión a Ucrania, es decir que este mensaje político ya fue enviado.

También hay que decir que Zelensky para occidente es un líder, un héroe del pueblo que busca su libertad y es un tipo que con su responsabilidad, está metiendo a todo el planeta en un conflicto, porque una vez que se inicie la escalada tenemos que olvidarnos del mundo como lo conocemos. Estamos hablando de que un invierno nuclear puede provocar en estas latitudes temperaturas de -30° o -40°. La humanidad que sobreviva a una escalada nuclear va tener que afrontar migraciones masivas, luchar por nuevos territorios que tengan recursos como el agua y de hecho, algunos políticos ya lo han detectado, uno de ellos es el nefasto Elon Musk que tiene un dispositivo de satélites y que seguramente estuvieron jugando a favor de la OTAN y que ahora, está intentando algún acuerdo de paz.

Hay líderes mundiales que se han dado cuenta de que se ha llegado muy lejos y de que no es negocio para nadie  adonde puede terminar...


Entrevistador: JUAN ALBERTO RAMBALDO - HORACIO MUÑOZ DE TORO

Programa N° 107, emitido el 26/10