ENTRE LA REALIDAD Y LAS INTERPRETACIONES

Por Alejandro Olmos Gaona
Siempre es bueno el diálogo entre personas que opinan de diferente manera, cuando discuten con argumentos que pueden compartirse o no, pero que de alguna manera sirven para justificar la posición que tienen. Lo difícil es argumentar sólidamente contra las cifras de la realidad, excepto proceder con una inocultable mala fe y el propósito de chicanear.
Lamentablemente respecto a lo que ocurre en la Argentina, hay mucha opinión fundada en creencias personales, en criterios marcadamente ideológicos, pero que se dan de patadas con las cifras. Además se producen interpretaciones sesgadas y no se recurre a las evidencias empíricas, ya que es más facil cultivar el discurso facil, que el rigor de los datos comprobables. Al respecto como no recordar el dicho de ese viejo ministro de la corona británica, que al ser cuestionado decía "no me molesten con los hechos déjenme con mis interpretaciones". En la Argentina de hoy existe poca data y mucha interpretación de acuerdo con el sector en que alguien se posicione.
En otra red social, recibo cataratas de insultos de mileistas, que obviamente proceden con el nivel acostumbrado de su mentor, ya que no pueden cuestionar una coma de lo que digo, y les resulta más fácil el insulto y la descalificación. En Facebook no ocurre lo mismo y las divergencias siempre son más respetuosas, especialmente en amigos que no coinciden con mis post.
Pero yendo a la realidad que vivimos, hay que tener presente que uno de los claros objetivos de Javier Mileí fue destruir al Estado, que para él era una organización criminal, y a tales efectos pretendía liquidar el Banco Central, dolarizar la economía, aniquilar la inversión pública dejar todo en manos privadas, terminar definitivamente con "la casta". Debo reconocer que la candidatura de Massa, era más de lo ya conocido, pero los planteos de Milei, además de inaceptables, eran la muestra más acabada de la irrealidad, ya que ningún o de los países más importantes se ha desarrollado sin un Estado fuerte, y EE.UU, es la mayor evidencia de ello.
Al torpe libertario le creyeron muchos desesperanzados de una casta política que había defraudado al pueblo desde hace años, otros que se convencieron que iba a cambiarlo todo, y un gigantesco conjunto de analfabetos políticos e iletrados de diversa especie, que lo siguieron a pesar de sus conocidos embustes, y el cultivo de falacias de diversa factura.
En principio como carecía de un plan económico y político ¿A quién recurrió cuando fue elegido?: A lo peor de LA CASTA. Porque eso son Petri, Bullrich, Caputo, Bausili, Francos, Scioli, Barra, Sturzenegger, Cuneo Libarona, Menem, etc etc. No pudo liquidar el Banco Central, y archivó definitivamente el proyecto de dolarizar, dejando de lado a su mentor.
Es su absoluta ignorancia histórica fechó el comienzo de la decadencia Argentina en 1923, olvidando que un año antes el Presidente Alvear había nombrado al General Mosconi como Director General de la fundada YPF, que se convirtió en un símbolo del desarrollo argentino, y que al irse Mosconi, a partir de 1932, fue dirigida por un gran argentino el ingeniero Ricardo Silveyra, que llevó a YPF a ser una de las petroleras más importantes del mundo.
Así en su palabrerío insustancial que solo conmovió a los ignorantes, comenzó su prédica, que está llevando a la Argentina a convertirla en un país inviable. Y lo mejor para poner en evidencia las consecuencias de lo que está haciendo nada mejor que mostrar cifras, que están sacadas de los organismos oficiales, excepto las de la pobreza que provienen del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
Dijo Milei, que no iba a emitir un solo peso más durante su gobierno, y cuando asumió la base monetaria era de 10 billones de pesos. Al 23 de este mes de agosto es de 22.1 billones, es decir que la duplicó. Se iba a cortar la mano si aumentaba los impuestos y lo hizo sin que le temblara la mano. El superávit de enero a junio fue ficticio, porque se fundó en postergar pagos, cortar transferencias a las provincias, y licuar salarios y jubilaciones, ya que el ajuste no rfecayó sobre los grandes patrimonios, sino sobre aquellos que menos tienen.
Pero vayamos a otros datos:
► La pobreza en noviembre de 2023 era de 41.7% y la indigencia del 11.9%. A junio la pobreza es de 54.9% y la indigencia de 20.3%.
► El costo de la canasta básica aumento desde enero a julio 119%, y se perdieron 6 puntos del PBI.
► El consumo ha disminuido mes a mes: el promedio mensual es de 4.6%. 33.7% en recreación y cultura, el 12.4 en transporte, el 26% en indumentaria, la inversión se redujo un 23.4%
► La desocupación aumento un 8.4% en las mujeres y un 7% en los varones, lo que significa 1.700.000 personas sin trabajo en los últimos 7 meses.
► El Banco Central informó que se eliminaron 330.000 cuentas sueldo hasta el 30 de junio, lo que significa pérdida de trabajo registrado.
► Al 30 de julio 600.000 aportes menos a la seguridad social de personas que lo hacían regularmente.La inflación de noviembre del 2023 fue de 12.8, cuando asumió Milei se disparó al 25%, debido a la feroz devaluación del 100% que muchos se hacen los distraídos, al analizarla.
► La deuda pública creció de los 370.500 millones de dólares que dejara Alberto Fernández a 452.071 millones al 30 de julio, habiendo aumentado en el último mes 9.555 millones de dólares.
El desfinanciamiento de la educación, merece un capítulo aparte al que en otro momento me referiré, y el repudió fue de tal magnitud que la marcha que se hizo, le demostró al gobierno, que no se iba a con sentir con su política depredadora de la educación y de la cultura.
Como ejercer la crueldad es un de sus características, se intervino la institución que entregaba medicamentos oncológicos, y con el pretexto de auditarla se suspendieron entregas que eran urgentes. Además tuvo que intervenir la justicia para que entregaran comida que estaba en los depósitos y que dejara el anterior gobierno. Al ser denunciados, primero dijeron que eran para casos de catástrofe. después cambiaron el discurso y dijeron que solo era leche en polvo y yerba, hasta que el Juez de la causa demostró que mentían.
Hay que recordar la palabras de Milei y de Ondino, que si la gente tiene que morirse, habrá que aceptarlo, lo que coincide con las demenciales teorías de su mentor Murray Rothbard, a quienes deberian leer quienes justifican a Milei.
No podría terminar este apretado resumen sin hacer referencia, a los personajes en quienes Milei confía que van a hacer despegar al país que son los inversores privados, los grupos empresarios, aquellos que lo han apoyado y lo siguen haciendo. Hay empresarios que han trabajado denodadamente, han invertido, y muchas de sus ganancias las han reinvertido en el país, porque tienen conciencia nacional, pero lamentablemente son los menos. La gran mayoría es la que defraudó al pueblo argentino durante toda la década del 80.
La deuda privada que le transfirieron a todo el pueblo a cifras de hoy es de 156.000 millones de dólares, y los beneficios ilegales obtenidos a través del Banco Central en la misma época, actualizados a hoy son 247.000 millones de dólares. Esos señores empresarios han acumulado una fortuna que ha llevado a que el 10% de la población, tenga el 58% de la riqueza total del país, y que de las 16 más grandes fortunas, 12 de ellas las tengas en paraísos fiscales para evitar impuestos y otras contribuciones. Esos señores se llevaron del país entre el 2016 y 2019: 86.000 millones de dólares.
Además de que muchos de ellos se negarona pagar el impuesto a las grandes fortunas, tienen el descaro de pagar los impuesto inmobiliarios sobre la base de la valuación fiscal no la real, aunque cuando hacen operaciones inmobiliarias para beneficiarse las hacen por lo que valen en realidad.En el 2020, incrementaron sus patrimonios en un 6% y en el 2021, plena pandemia un 22.4%.
Los miembros de la casta que integran el Poder Ejecutivo: Caputo, Bausili, Francos, Sturzenegger, Mondino, Cuneo Libarona, Menem, etc. tienen sus patrimonios depositados en el exterior, aún hoy cuando gobiernan ellos, ya que no creen en sus propias políticas, aunque las enuncien como exitosas.
Para terminar como no recordar a ese padre de nuestra patria que fue el general Manuel Belgrano cuando dijo hablando de esos hombres:
"Los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza, y que la misma religión y las leyes detestan"
