DEMOLER EL DERECHO LABORAL

Federico Sturzenegger que es el ministro de desregulación del gobierno colonial y cruel de Javier Milei, de la Argentina que responde a los intereses de un imperio en decadencia como es EE.UU. hizo declaraciones que le resultaron a él muy graciosas, pero que anticipan el viejo proyecto de las corporaciones internacionales contra la Argentina a partir de los años 50.
Por Carlos Del Frade
Sturzenegger
habló en el Instituto Argentino Ejecutivo de Finanzas y aseguró que hay dos tipos de "Argentinas", una sin reformas estructurales y otra, con esos cambios introducidos, a los que prefirió llamar "reformas libertarias".
Lo primero que desarrolló fue la idea de la demolición del derecho laboral si uno tuviera negociaciones laborales regionales y no nacionales -dijo- podría incrementar la participación laboral en 15 puntos en las regiones que hoy están afuera del mercado laboral -dijo- sin ningún dato que pudiera comprobar semejante aseveración.
Fundamentó igualmente su posición -dijo el diario La Nación- en las divergencias que existen en el país y sus niveles de productividad.
Después, pasó al capítulo impuestos, en donde habló de la baja de aranceles en celulares y otros equipos electrónicos, y por otro lado, por sobre todas las cuestiones siguió profundizando la idea de que la motosierra sigue a full, especialmente en el achicamiento de la administración pública que ya perdió en los tiempos de Milei nada más y nada menos que 45.164 empleados que quedaron en la calle.
Lo cierto es que van a avanzar también, en la idea de empezar a cerrar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con lo cual, se saca un elemento de la soberanía tecnológica argentina de primer nivel y que va a generar entonces, un espacio cada vez de mayor desarrollo de parte de las multinacionales con todo lo que tiene que ver con las semillas y lo agropecuario.
En medio de esas declaraciones lo que está de fondo en la porfiada insistencia de los sectores dominantes en la Argentina y en el mundo, es demoler el derecho laboral. En Argentina eso empezó a formar parte de los discursos políticos a partir del golpe contra el segundo gobierno de Perón, el 16 de setiembre de 1955 a partir de lo cual, la Argentina empezó en su larga historia de peregrinaje con el FMI que este año sumó su vigésimo tercer acuerdo, que en realidad es un endeudamiento cada vez más feroz a cambio de seguir brindando bienes comunes al servicio de multinacionales y demoliendo un estado al servicio de las mayorías para configurarlo al servicio de las minorías.
Lo de Sturzenegger igualmente, no deja de mostrar la profundidad de aquello que fue anunciado desde los años 50 en adelante. La demolición del derecho laboral llevó entre otras cosas a lo que fue el terrorismo de estado a partir del 24 de marzo de 1976 en donde la mayoría de las desaparecidas y desaparecidos eran jóvenes trabajadores, obreros y empleados, como dice la gráfica de la Comisión Nacional de Desaparición de personas que se hizo pública, haya por 1984 con el libro más vendido de Argentina que fue el informe Nunca Más.
El objetivo del golpe era disciplinar a la clase trabajadora, terminar con la representación sindical, liquidar las obras sociales y fundamentalmente hacer que el derecho laboral argentino que fue señero en el mundo comience a desaparecer.
Por eso, la prédica siempre fue que el derecho laboral debe ser presentado siempre como el costo argentino porque aunque suele aparecer en distintos gobiernos, no solamente nacionales sino provinciales y municipales, como se ha visto también en estas semanas de los días de mayo en donde los conflictos salariales tienen que ver también, con trabajadores estatales en diferentes áreas en la provincia de Santa Fe y en las provincias argentinas.
Lo que viene en esta segunda etapa del gobierno de Milei es profundizar todos aquellos ajustes de acuerdo a la lógica de 1955 en adelante . Recortar derechos laborales, garantizar la transferencia del dinero producido por los trabajadores a favor de la concentración y extranjerización de la riqueza.
En esta Argentina de Milei el anuncio de la pretendida reforma laboral no hace más que agitar la imprescindible lucha por recuperar lo propio.
Programa N° 235, emitido el 16/04
