BASTA DE SUBORDINACIÓN

13.09.2025

Si hay algo que queda claro, por lo que se acaba de conocer como noticia política, es que el presidente Milei acaba de convocar a los gobernadores. 



















.


Por Carlos del Frade

Los gobernadores han construído una herramienta política que se llama pomposamente "Provincias Unidas" y en realidad, es el ensayo que está haciendo especialmente el poder económico en relaciones carnales con el imperio, -EE.UU- para ser la continuidad racional de Milei por otros medios del ajuste, por un lado y por otro lado, de la concentración económica y la extranjerización de riquezas, siguiendo con el modelo de país que es la Cordillera de los Andes y puertos. - Río Paraná-

En este esquema de país saqueado no resulta ser algo artificial que Milei convoque a quienes ya sabe que el imperio está depositando su propia continuidad. Por eso llamó a los gobernadores, más que por una cuestión interna, estoy casi absolutamente convencido, de que tiene más que ver con recomendaciones del imperio y con recomendaciones del FMI.

Pero como decimos en el barrio, "Allá ellos". El temas somos NOSOTROS, quienes habitamos esta inmensa, maravillosa, saqueada y siempre resistente geografía que es la Argentina.

Qué hacemos de acá a 48 días, ¿protagonizamos la historia o la balconeamos?

¿Alcanza solamente, con el gran éxito musical de los últimos tiempos de Alta Coimera para sacarnos de encima la extranjerización, la concentración de riquezas y la dependencia? Nosotros entendemos que lo que viene ahora es el principio de algo que ya veníamos garabateando como idea junto a ustedes la semana pasada, que empieza la era del pos enojo para poder pensar junto a otros y otras, la idea de protagonizar la historia, cómo garantizamos que el 26 de octubre se consolide la derrota de Javier Milei en la configuración del nuevo Congreso de la Argentina y vaya auspiciando la construcción de una herramienta política que no se subordine al poder económico.

El gran problema más allá de la corrupción es la subordinación de la política al poder económico, por eso habrá que ver que van a hacer aquellos que se consideran ganadores de la elección de la provincia de Buenos Aires, ¿a quién le van a pedir la receta? ¿Es más importante la deuda interna que la deuda externa? ¿Es más importante el desarrollo de los enclaves estratégicos que deciden las multinacionales que el desarrollo industrial en todas las provincias? ¿Son más importantes las exportaciones que solucionar el hambre? ¿Es más importante el acuerdo estratégico con la OTAN que lo que significa por ejemplo, lo que sucede en los barrios con respecto a la persecución a las pibas y a los pibes?

Esas determinaciones son al revés, de adentro hacia afuera y no de afuera hacia adentro. Allí está la cuestión, cómo construímos esa herramienta política de emancipación, que insisto, no va a amanecer el 26 de octubre pero lo que sí tiene que ser ese día, es hacer un Congreso lo más beligerante posible contra la política de entrega, contra la semicolonia que ha generado Javier Milei en la Argentina.

Programa N° 252, emitido el 12/9

.