EL MANDATO EXISTENCIAL DE RECUPERAR LA ARGENTINA

27.09.2025

En un aniversario casi perdido en la memoria argentina, generalmente maltratada por la falsificación de la historia, el 24 de Septiembre de 1812, Manuel Belgrano, le ganaba a las tropas realistas en Tucumán siendo desorbitante la diferencia entre las tropas invasoras y las tropas criollas. 


























    .


Por Carlos del Frade

Belgrano solo había llegado con 200 personas del norte del país, pero su criterio político de líder de masas -absolutamente desconocido, cancelado por la historia oficial Argentina- lo hizo acercarse a una mujer aimara, Juana Azurduy, logrando el consenso de las grandes mayorías para ir a dar la vida y por intentar que la Argentina fuera un país independiente, diferente, con la idea de ser una gran patria grande, por eso Belgrano, pensaba en un inca como representante de todas las naciones del mundo.

Muchos años después el 24 de septiembre de 2025, los diarios oficiales del sistema dominante de la Argentina, informaban por ejemplo, en la tapa del diario La Nación, -entre otras cuestiones- "Estamos listos para apoyar a la Argentina" esto fue dicho por el gobierno de EE.UU que negocia por estos días un swap de 20 mil millones de dólares con el gobierno de Milei.

En tanto, el gobierno virreinal de la Argentina que lleva adelante una semicolonia feroz y cruel, dice que empieza una nueva era. Esa fue la reacción del gobierno al anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y como si fuera poco, el diario del inventor de la historia oficial argentina, Bartolomé Mitre, el diario La Nación, publica que Trump se mete en la campaña electoral condicionando el auxilio financiero y las inversiones de las empresas con el resultado electoral. El mismo diario que nació el 4 de enero de 1870, fundado por el hombre que después va a parir los tomos fundamentales de la historia oficial Argentina, ese que condenó a Belgrano a ser un abnegado general, curioso adjetivo, que se repitió permanentemente ocultando el liderazgo político que tenía Belgrano.

Fenomenal demostración de este estado patético que tiene hoy la Argentina con referencia a EE.UU. A principios de semana Miguel Rep, dibujante, en la contratapa de Página 12, hizo un dibujo muy parecido a aquel que hacía Tato Bores en la televisión, la ilustración mostraba que la Argentina desaparecía prácticamente del globo terráqueo, y Rep dibujó al globo terráqueo con la Argentina caída y Trump haciendo uso y abuso de ese pedazo caído de su imperio. Esa semicolonia hoy, patéticamente evidenciada por esta búsqueda desesperada de un puñado de dólares para mantener la gobernabilidad de este virrey elegido por el pueblo. Posiblemente ya hay algunos que se ofrecen como virreyes racionales de la colonia, entre otros, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Frente a este estado patético de dependencia es fundamental saber que vamos a elegir ser nosotros, protagonistas o espectadores, de un nuevo saqueo que parece ser terminal para la Argentina contemporánea, el mismo lugar donde están nuestros amores, nuestras hijas, nuestros hijos, nuestras nietas y nuestros nietos.

Se hace política, justamente, para imaginar la mejor sociedad para nuestros amores, es indispensable volver a protagonizar la pelea por nuestra independencia. No va haber salvación individual en un país profundamente dependiente como es hoy la Argentina en manos de Javier Milei. Tampoco puede haber atajos, que solamente de palabras, intenten despejar este gobierno semicolonial. Es imprescindible ser independientes de los poderes económicos, de las grandes embajadas y tratar de parir aquello que había empezado a pensar Belgrano con Artigas y San Martín, esa patria grande que no es solamente origen sino también destino.

En esta Argentina semicolonial cada vez más patética en su dependencia, recuperar la Argentina es un mandato existencial para cada una de las personas que vivimos acá en el sur del mundo.

.

Programa N° 254, emitido el 26/9