FRIALDAD, EL ESPIRITU DE LA EPOCA

19.07.2025

La Argentina está sufriendo un saqueo planificado y al mismo tiempo una crueldad institucionalizada











                                                                                                                                            .

Por Carlos del Frade

Más allá de los acuerdos políticos que muchos gobernadores -entre ellos el de Santa Fe- le dió a Javier Milei que es la discusión sobre los fondos que el gobierno nacional en un país profundamente unitario, que concentra y extranjeriza riquezas en Buenos Aires, le va recortando cada vez más a cada uno de los estados constitutivos de la nación que son los estados provinciales, los llamados estados subnacionales. Esa discusión en el fondo está revelando la identidad de un gobierno que usa al estado en servicio de minorías nacionales pero fundamentalmente multinacionales. Estamos viendo la disolución de lo nacional, -lo que nosotros decimos- que la Argentina se va desvaneciendo cada vez más en relación a su propia historia.

En este contexto se ha producido también lo que significa el auge de la desocupación, de los despidos, de empresas que cierran y se van del país como es el caso de Carrefour y en el medio de esa situación, hay un conflicto en la provincia de Santa Fe establecido por los empresarios dueños de la empresa láctea Verónica que está presente con 700 fuentes laborales, en Totóras, en Sunchales y en Lehmann y sin embargo, de una manera inexplicable para nosotros, el gremio Atilra -muy poderoso- puso el conflicto en Buenos Aires llegándose a la particularidad -absolutamente cruel- de que este viernes se produjo el contacto con los trabajadores por zoom para anunciar el despido de 200 de esos trabajadores, una manera distante, fría, cruel, que está marcando también el espíritu de la época y del cual utilizan como siempre los sectores que realmente configuran el poder económico, como son los grandes empresarios con una gran impunidad que es en realidad el resultado de la resignación de la política tanto a nivel nacional como a nivel provincial.

Despedir por zoom, generar angustia para saber quiénes van a ser esos 200 trabajadores, esas 200 familias que se van a quedar en la calle marca el pulso de la época. Al mismo tiempo se informa que se quiere eliminar también, la posibilidad de la estabilidad laboral entre los trabajadores estatales. Durante el año que duró lo que se llamó la Ley Bases, -Milei- desde el 8 de julio de 2024 hasta el 8 de julio de 2025 se perdieron 58.000 puestos de trabajo en el estado y otros 111.000 en la actividad privada con lo cual, como siempre, el ajuste en verdad termina concentrándose en la vida de la gente común de cualquier lugar de la Argentina.

En ese panorama lo que también aparece como crueldad dentro de la provincia de Santa Fe después de que el gobernador paseara por EE.UU. y se iniciara la sesión de la reforma de la Constitución de la provincia, el gobernador hizo gala sobre la reducción de homicidios en la provincia en los últimos dos años, un modelo que se quiere imitar especialmente desde el Banco Interamericano de Desarrollo en distintos lugares de América del Sur.

Más allá de que todavía no hemos tenido una explicación real sobre por qué se han reducido los homicidios, especialmente en el departamento Rosario, en las últimas semanas han habido asesinatos de chicos muy jóvenes, uno de 16 años, acuchillado en la ciudad de Capitán Bermúdez, un pibe de 13 años fusilado y el más impactante, es el de Sair, un chiquito de 4 años, siendo las detenciones que hubo hasta el momento llevadas  a cabo por la policía de San Francisco.

Más allá de lo que diga el gobernador y de que el modelo quiera ser imitado y multiplicado en otros países de América del Sur, lo que también debe quedar claro, es que las bandas narco policiales barriales siguen existiendo, siguen matando, mostrando poder de fuego y también poder económico con lo cual no hay ninguna batalla que se haya ganado y que la cuestión de la seguridad, siga mostrando crueldades que son consecuencias de negocios ilegales impunes.

Programa N° 244, emitido el 18/7