El deshielo de los glaciares está provocando terremotos en Alaska: La tierra hundida por las capas de hielo vuelve a brotar «como una esponja», según un estudio

22.03.2021

El derretimiento de los glaciares de Alaska puede haber preparado el terreno para un terremoto de magnitud 7,8 en 1958 que desencadenó una enorme avalancha de unos 90 millones de toneladas de roca en la estrecha ensenada de Lituya Bay.

Un nuevo estudio del Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks ha descubierto que la pérdida de hielo ha influido en el momento y la ubicación de los terremotos de magnitud 5,0 o superior en la zona durante el último siglo.

Alaska alberga algunos de los mayores glaciares del mundo, que pesan miles de kilos y hunden la tierra que hay debajo.

Cuando estos gigantescos glaciares comienzan a derretirse, la tierra que antes estaba hundida rebota rápidamente y las placas tectónicas chocan entre sí, lo que da lugar a un evento sísmico.

Los científicos temen desde hace tiempo que el deshielo de Alaska pueda desencadenar catástrofes naturales, como avalanchas y corrimientos de tierra masivos, pero pocos han pensado en los terremotos.

Sin embargo, se sabe que la pérdida de hielo ha provocado estos sucesos en regiones que, por lo demás, son tectónicamente estables, como el interior de Canadá y Escandinavia.

En Alaska, este patrón ha sido más difícil de detectar, ya que los terremotos son comunes en la parte sur del estado.