En Turquía, sobreexplotación y sequía provocan hoyos que podrían 'tragar' autos

02.05.2021

La sequía y la sobreexplotación de las reservas acuíferas está transformando los valles más fértiles de Turquía y provocando la aparición de hoyos tan grandes como para tragarse un vehículo, una situación que multiplica el miedo de los agricultores y también los empobrece. "La situación es cada vez peor", se alarma Tahsin Gundogdu, que cultiva papas en la provincia de Konya (sur) que luego vende al gigante estadunidense de la agroalimentación PepsiCo. 

Este agricultor, de 57 años, ha visto cómo se han multiplicado estos inmensos socavones en los últimos 15 años, debido a la sobreexplotación del agua de las capas freáticas. De una profundidad vertiginosa, se forman cuando las cavidades subterráneas que contenían agua se hunden bajo el peso de la tierra. Ante este fenómeno, los agricultores están desconcertados y temerosos, porque acarrear agua para el riego de sus cultivos cuesta caro y reduce sus beneficios. Pero seguir bombeando el agua subterránea no hará más que agravar el problema. El profesor Fetullah Arik, de la Universidad técnica de Konya, ha contabilizado unos 600 hoyos este año en esta provincia, casi el doble de los 350 registrados el año pasado. 


Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.