Incendios en la Patagonia: cuando el hombre causa estragos

En nuevo foco de incendio acecha a la Patagonia, más específicamente a las localidades de El Bolsón, el Hoyo, el Maitén, Lago Puelo y el paraje Las Golondrinas.
Esta situación vuelve a encender las alarmas en relación a los grandes incendios forestales que sucedieron en Argentina durante el 2020 que, cabe destacar, fue un récord en últimos 20 años, siendo las provincias de Córdoba y Entre Ríos algunas de las más perjudicadas.
Así, según el último informe del Servicio Nacional del Fuego, en el año 2020 un total de 1.151.931 hectáreas se vieron perjudicadas, lo que equivale a un 86,63% de la superficie del AMBA.
Por otro lado, en lo que va del 2021, según el mismo informe del Servicio Nacional del Fuego, ya son más de 40.000 las hectáreas, siendo Río Negro la provincia más damnificada con un total de 12.524 hectáreas.
Aunque se suele considerar que el calentamiento global es una de las causas de generación de incendios, según este mismo informe del Servicio Nacional del Fuego, los factores climáticos (como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas y el bajo porcentaje de humedad) ayudan a que el fuego se propague pero, sin embargo, no lo inician. Por el contrario, para el Servicio Nacional del Fuego el 95% de los incendios forestales son producidos por causas antrópicas, es decir, por intervenciones humanas.
Fuente: