Un millón de personas desplazadas por la sequía en Somalia

Una devastadora sequía en Somalia ha alcanzado niveles sin precedentes, con un millón de personas registradas como desplazadas.
Más de 755.000 personas fueron desplazadas internas en Somalia este año a causa de la grave sequía, lo que eleva la cifra total de desplazados internos a un millón de personas desde enero de 2021, cuando comenzó la sequía, de acuerdo con las cifras de desplazamiento publicadas hoy por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC por sus siglas en inglés).
"Haber llegado a esta cifra de un millón de personas es realmente una señal de alarma para Somalia", comentó Mohamed Abdi, Director del NRC en Somalia. "La hambruna está acechando a todo el país. Vemos que cada vez más familias se ven forzadas a dejarlo todo porque, literalmente, no queda agua ni alimentos en sus pueblos. Se necesita con urgencia que se incrementen los fondos para esta operación antes de que sea demasiado tarde".
Somalia está atravesando un período histórico de dos años de sequía - una situación que no se había visto en más de 40 años - y se espera que una quinta temporada de lluvias fallida desplace a muchas más familias, mientras la hambruna se vislumbra en el horizonte. Hussein, un adulto mayor, padre de ocho hijos, llegó hace poco a un campamento de desplazados con su familia, tras huir de su pueblo después de que la sequía arrasara sus cultivos y su ganado. "Las personas que se han quedado atrás no tiene ninguna posibilidad", explicó. "Es cuestión de tiempo que mueran. Incluso aquí podríamos morir porque no tenemos nada".
Se espera que el número de personas que se enfrentan a niveles de hambre críticos en Somalia aumente de 5 a más de 7 millones en los próximos meses, agravado por los efectos del cambio climático y por el aumento de los precios de los alimentos debido al conflicto en Ucrania.
"Las comunidades vulnerables son las más afectadas por los efectos de la crisis climática, dejando a muchas familias desprotegidas y aumentando los desplazamientos", señaló la Representante de ACNUR en Somalia, Magatte Guisse.