Una megainundación amenaza California y podría ser el desastre natural más caro de la historia

14.08.2022
Imagen ilustrativa zumapress.com / Allison Zaucha / www.globallookpress.com
Imagen ilustrativa zumapress.com / Allison Zaucha / www.globallookpress.com

El fenómeno podría alcanzar la magnitud de la Gran Inundación de 1862, cuando las lluvias caídas a lo largo de varias semanas en el oeste de EE.UU. provocaron solo en California 4.000 muertes y la pérdida de una tercera parte de las propiedades. 

Un estudio publicado en la revista Science Advances alerta de que el cambio climático podría provocar en California una megainundación equiparable a la que devastó el estado estadounidense en 1862. El calentamiento global ya ha duplicado la probabilidad de que este evento se produzca en los próximos 40 años y los científicos advierten de que el riesgo sigue aumentando.

Si la inundación llegara a producirse y su magnitud fuera comparable (o incluso superior) a la de la llamada Gran Inundación del siglo XIX, las pérdidas económicas totales (la suma de los daños directos y las pérdidas indirectas debidas a la interrupción de los negocios y la economía) podrían ser de un billón de dólares. Esto convertiría a la inundación en la catástrofe natural más cara de la historia mundial.

La Gran Inundación de 1862 fue el mayor cataclismo de su naturaleza del que se tiene constancia en la historia de California, Nevada y Oregón. Fue provocada por las lluvias que se sucedieron a lo largo de varias semanas entre diciembre de 1861 y enero de 1862. Solo en California murieron 4.000 personas y un tercio de las propiedades quedaron destruidas.

Estudios anteriores afirman que inundaciones de igual o mayor magnitud que las de 1862 se producen entre cinco y siete veces por milenio, es decir, cada 100-200 años. Sin embargo, los científicos creen que el cambio climático está aumentando el riesgo de que se produzcan.

Para prepararse para la posible catástrofe, la investigación pide que se intensifiquen las posibles medidas que podrían mitigar los daños, como por ejemplo la restauración de las llanuras de inundación y la reparación de diques.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.