La NOAA advierte que la temporada de huracanes 2024 podría ser una de las peores

29.05.2024
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

La temporada de huracanes 2024 podría ser una de las peores de las que se tenga registro hasta ahora. Se esperan más de 20 tormentas tropicales en cinco meses.

La temporada de huracanes 2024 que acaba de iniciar en el Atlántico tendrá una «actividad superior a lo normal», advirtió la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El fenómeno de La Niña y las temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio son los principales impulsores de la actividad tropical más alta pronosticada hasta la fecha.

25 tormentas en una Temporada de Huracanes

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

La NOAA de Estados Unidos ha pronosticado que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá un 85% de probabilidad de ser superior a lo normal. En este periodo, se espera la formación de entre 17 y 25 tormentas tropicales con nombre. Este sería el mayor número de tormentas jamás anticipado por la NOAA en sus 154 años de historia. 

De este número de ciclones, se prevé que entre 8 y 13 tormentas se convertirán en huracanes con vientos de 74 mph o más. Además, estiman que de 4 a 7 de estos huracanes alcanzarán categorías importantes entre 3, 4 o 5, con vientos de 111 mph o más.

«HAY MOTIVOS PARA ESTAR PREOCUPADOS, PERO NO ALARMADOS», DIJO KEN GRAHAM, DIRECTOR DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA. "SÍ, ES EL NÚMERO MÁS ALTO, PERO SE TRATA DE ESTAR PREPARADOS, ¿NO? ASÍ QUE AHORA ES EL MOMENTO DE ESTAR PREPARADOS".

A medida que uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados se acerca a su fin, los científicos de la NOAA predicen una rápida transición a condiciones de La Niña, que favorecen la actividad ciclónica. Se espera que la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico tenga una actividad superior a lo normal debido a factores como temperaturas oceánicas cálidas, desarrollo de La Niña, vientos alisios reducidos y menor cizalladura del viento.

Con 28 tormentas con nombre y un récord de 15 huracanes, de los cuales siete tocaron tierra, 2005 sigue siendo la temporada de huracanes más destructiva registrada en Estados Unidos. La agresiva temporada que produjo el huracán Katrina ese año se debió en parte a La Niña, combinada con un aumento de las temperaturas de la superficie del mar, similar a este año.

Además, se espera que las monstruosas tormentas de este año se produzcan antes de lo normal. Los pronósticos de huracanes se crean observando factores como las temperaturas de la superficie del mar, el potencial de condiciones de La Niña, el posicionamiento de las corrientes en chorro y los perfiles del viento para determinar la probabilidad de que se desarrollen.