Un gigantesca y peligrosa mancha solar que tiene casi cinco veces el diámetro de la Tierra puede verse a simple vista

21.01.2023
Mancha solar AR3190 Tomada por  David J Kriegler  el 19 de enero de 2023 en Gulf Shores AL
Mancha solar AR3190 Tomada por David J Kriegler el 19 de enero de 2023 en Gulf Shores AL

Es mes Hemos sido testigos de dos llamaradas solares tipo X , alginas tormentas solares y ahora una gran mancha solar , que puede ser visible incluso a simple vista , y esto puede ser aun mas peligroso . .

La NASA y el SDO dijeron que la mancha era inestable , y con una potencial amenaza de una tormenta solar importante .

Hoy la NASA y el SDO , dijeron que una tormenta solar podría tener un origen en el centro de la gigantesca mancha solar , con un posible de llamarada X .

La AR3190, una de las mayores manchas solares del creciente Ciclo Solar 25. «Tiene casi cinco veces el diámetro de la Tierra, y podría verse a través de la espesa atmósfera húmeda sobre el Golfo de México», dice según spaceweather.com

La escala de AR3190 lo convierte en un objetivo fácil para los astrónomos aficionados. Ni siquiera hace falta un telescopio solar. Las gafas de eclipse también sirven.

Científicos Alertan que tormentas solares son potencialmente peligrosas y podrían afectar a la Tierra en el futuro 

La Tierra podría verse afectada por una aterradora tormenta solar con la potencia de mil millones de bombas de hidrógeno.

El Daily Star informa de que una enorme explosión en el lado más alejado del Sol escupió una posible llamarada de «clase X» a principios de este mes, lo que llevó a los astrónomos a advertir de una posible tormenta solar en un futuro próximo.

La erupción, de clase X, es una de las más potentes que puede producir el Sol y no alcanzó la Tierra por muy poco.

Pero la zona de la superficie del Sol responsable de la explosión pronto podría volver a apuntar hacia nosotros.

En el peor de los casos, podrían producirse apagones en todo el continente.

El ex astrónomo de la NASA Tony Phillips dijo: «Dado el tamaño y la complejidad de esta gran región activa, es muy probable que las explosiones continúen en los próximos días».

La erupción solar, que disparó una cúpula de plasma abrasadoramente caliente, provocó un apagón de radio de onda corta en Nueva Zelanda y Australia.