NO CUENTEN CON NOSOTROS PARA NINGUNA FORMA DE RESIGNACION

04.11.2025

Para que nadie diga que esto está desfigurado, leyendo a Clarín, sostiene a través de la corresponsal histórica que este medio tiene en EE.UU. que es Paula Lugones, que Trump, empezó diciendo sobre el triunfo de Milei que fue algo grandioso y que EE.UU. había ganado mucho dinero en base a la elección de Milei.















.

Por Carlos del Frade

Es decir que acá, el que ganó dinero con el triunfo de Milei es EE.UU, no me imagino que debe ser una familia humilde de ese país, me imagino que debe ser el poder económico el que ganó mucho dinero a través de este triunfo. Pero dijo algo más, Trump tenía ganas de hablar de lo de Milei y dijo:

Me encanta esa pregunta porque fue una gran victoria en Argentina, quiero felicitar al vencedor y fundamentalmente tuvo mucha ayuda de nosotros.

Tengo mis dudas sobre cuáles fueron los límites de esa ayuda, habrá que investigar. "Tuvo mucha ayuda, le di un respaldo muy fuerte y fue realmente inesperado tener la victoria de eso, algunos pensaron que era difícil de ganar. No solo ganó, lo hizo por mucho, fue algo grandioso. Le doy mucho crédito a Scott" -parece una marca de whisky pero es el secretario del tesoro de EE.UU.- y también habló de otros más y vea esta reflexión:

Porque ya sabes -le dice al periodista- nos estamos quedando con muchos de los países de América del Sur. -obviamente, uno de esos países es la Argentina-

"Nos enfocamos mucho en América del Sur y estamos obteniendo un manejo muy fuerte en América del Sur de muchas maneras, incluído el hecho de que no queremos sus drogas, no queremos que las drogas entren en nuestro país, como ustedes verán negocios y drogas son la cara de la misma moneda como hemos dicho en diversas oportunidades y en distintos lugares en que hemos estado".

Yo particularmente siento mucho dolor, mucha bronca, pero acá el problema es que no se trata de una invasión, acá se trata del voto popular.

El voto popular le entrega a la Argentina a EE.UU.

Allá por 1987 ese gran difusor de la historia Argentina con quien se podía tener muchas diferencias ideológicas, pero que fue el gran difusor de la historia Argentina que fue Felix Luna a través de esa excelente revista que fue "Todo es Historia", -en aquel momento nosotros hacíamos en Rosario una revista maravillosa que duró 3 números porque nunca el empresariado rosarino puso un peso para una inversión de semejante, revista "Temas"- en uno de esos números, le había hecho una entrevista extraordinaria a Felix Luna, entre otras cosas polemizando y él, nos había dicho que imaginaba que en un futuro, después del año 2000, en Argentina habría dos sectores, él decía que íbamos hacia el esquema político de EE.UU., centro izquierda, centro derecha.

Lo más increíble es que esto no sucede así, de hecho en Santa Fe había 16 propuestas políticas, pero la polarización había sido pensada por él, por eso de ver, cómo iba a influir más temprano o más tarde como piensa EE.UU. su propia manera de hacer política.

Aquello que él decía fue utilizado siempre por los sectores dominantes de la Argentina y jugaron en una elección del Congreso Nacional para pensar que esto era la polarización. Así nos está yendo.

Este jueves se cumplen 42 años del triunfo de Raúl Ricardo Alfonsín que el 30 de octubre de 1983 ganaba las elecciones. Osvaldo Soriano, en un extraordinario artículo en la revista Humor, había definido que Alfonsín era la coalición del miedo por lo que significaba en aquel momento el peronismo derrotado, pero que tenía algunas imágenes muy fuertes, porque Alfonsín había denunciado el pacto sindical militar en aquel momento, cosa que generó que muchísima gente lo votara, y hablaba de los derechos humanos, cosa que en aquel momento el justicialismo no hacía a pesar de tener la mayor cantidad de desaparecidas y desaparecidos.

Lo cierto es que 42 años después, en ese viaje imaginario pero imprescindible para hacer, de Alfonsín a Milei, uno tendrá que pensar si esa degradación real, concreta, discursiva que se expresa de forma absolutamente llamativa en lo discursivo, no expresa también el resultado del peor saqueo, -para mi- que es el saqueo cultural y educativo que hemos sufrido en forma simultánea al saqueo económico.

Como únicamente se defiende lo que se ama, nos han enseñado a despreciar lo propio y como nos han enseñado a despreciar lo propio tenemos expresiones políticas despreciables. Me parece que esa es también una cuestión para pensar.

El otro tema para pensar, es cómo el gobierno de Pullaro de un millón de votos, en menos de dos años baja a trescientos mil y eso es directamente proporcional al saqueo que se ha hecho desde el estado con la idea del equilibrio fiscal y todas esas cuestiones. A Provincias Unidas no le creyó nadie porque era claramente una especie de oferta racional a la continuidad del virreinato que impone Javier Milei.

Ojalá que aprendan a escuchar mínimamente lo que está pasando también en la provincia de Santa Fe con las trabajadoras y los trabajadores estatales, especialmente con la docencia.

En medio de todo esto usted y yo estamos acá, como siempre, en esta cosa maravillosa que significa el regalo cósmico de la vida, sabiendo que buscábamos otra cuestión y en lo particular, soñaba con entrar al Congreso de la Nación de la mano de mis hijas y suele pasar, que las desilusiones tienen el peso de una bofetada chillona sobre cualquiera de las mejillas. Como no somos Cristo, no nos gusta poner la otra mejilla, somos más los de la idea de echar a los mercaderes del templo, a los crucificadores del sistema.

Más allá de los resultados nosotros nos quedamos con la idea de seguir peleando por lo que creemos, Trump lo dijo con claridad, la elección de Milei les dio mucho dinero y les dio un país más de América del Sur. Dicen muchos que no hay que enojarse con la gente, muy bien, trataremos de no hacerlo, igual los pueblos se equivocan, ya lo habíamos aprendido con Menem, ya lo supimos con De La Rúa, con Macri, nos equivocamos con ferocidad con Alberto Fernández, el hombre que asfaltó el camino para la llegada de Milei y esto tiene que ver sobre cómo se piensa, cómo se siente o cómo se crea.

Creer, sentir, pensar, parecen parecidos pero no es lo mismo.

Por eso, si la frase siempre es "resulta increíble", desechemos la discusión por el lado de la creencia, animémonos a pensar, a escuchar, a seguir construyendo algo distinto.

Nosotros somos bastante porfiados y seguimos creyendo en algunas otras cuestiones que aprendimos. Nos hubiera gustado mucho hablar de Norberto Galasso, de Osvaldo Bayer y de Pino Solanas, pero no va a ser posible o por lo menos no va a ser posible en el Congreso de la Nación. Lo que sí va a ser posible es seguir peleando por la Argentina, por la provincia de Santa Fe, por la pibada, para que nuestro amor siga teniendo significado, que nuestras hijas y nuestros hijos tengan el presente y el futuro acá. "Acá" no es solamente una palabrita de tres letras con un acento que la hace palabra aguda, acá, significa el lugar donde la peleamos todos los días y vamos a seguir haciéndolo.

Hay que volver a pensar que somos minoría, mi - no - ría. El consenso de 1983 no existe más.

Así que, aquí estamos como siempre, de pié, como mucha gente que no piensa igual ni mucho menos pero con la idea de saber que los enemigos son los integrantes del poder económico y representantes políticos que se han resignado. En la provincia sigue existiendo algo que se llama PUS, el Partido Único Santafesino y que vamos a seguir peleando para que se respete la dignidad de cada una de las personas que viva en la provincia de Santa Fe.

Una vez más no cuenten con nosotros para la tristeza eterna, tristeza tuvimos ayer, tenemos hoy, pero seguimos absolutamente obstinados. No cuenten con nosotros para ninguna forma de resignación.

Programa N° 259, emitido el 1/11

.