NO HAY NINGÚN PRETEXTO PARA RETROCEDER
Esta es una síntesis de los sentipensares de Fernando Huanacuni Mamone, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia durante el gobierno de Evo Morales, en el plenario de la Asamblea Plurinacional del RUNASUR.

Nos trae aquí un compromiso sagrado, la resistencia
histórica de los ejemplos que nos han dejado.
Estos documentos que aquí se han generado, reflejan un poco la larga historia que tenemos, y además, de la expectativa y del compromiso que tenemos. Estamos constituyendo RUNASUR no solamente como un organismo más, es un proceso en la estrategia de la resistencia de los movimientos sociales, sindicales, populares, juveniles, mujeres, pueblos indígenas.
Este espacio nos va a permitir articular y rearticularnos en premisas nuevas, porque seguramente, hace una década atrás la concepción de la plurinacionalidad aún, no estaba tan inmersa como ahora que es parte de nuestro léxico.
Cuando hace unos 15 o 20 años, decíamos Vivir Bien - Buen Vivir, no diferenciábamos del Vivir Mejor, pensábamos que era lo mismo, pero hoy, ya comprendemos que hay un paradigma, una lógica diferente al capitalismo extractivista depredador.
Definitivamente los pueblos no van a ir a adscribirse al capitalismo. Vamos a continuar el camino que nuestros ancestros han dejado, esas semillas, para poderlas sembrar, por lo tanto, hay un compromiso generacional de todos nosotros que estamos acá.
Ese compromiso se refleja en varias dimensiones, cuando hablamos de la unidad, no solamente es que nos sentamos juntos sino, sentimos juntos. Tenemos que sentirnos juntos, eso equivale a las emociones, en un momento estar de acuerdo o en disenso, o pelearmos. Tenemos una sola premisa, un solo horizonte en nuestra lucha día a día. ¿Cuál es la razón de la vida? Filósofos, pensadores han reflexionado y han intentado dar respuestas.
Los pueblos indígenas originarios nos dicen que la vida es un viaje sagrado, no es un viaje de tour. Un viaje sagrado en el cuál, los tesoros más grandes los llevamos en el corazón y los dejamos en el corazón de los demás, y eso, constituye un compromiso, construye un servicio, construye lo que algunos definen como amor.
Ese es el pueblo, el pueblo es sentimiento, el pueblo es la verdad, el pueblo es la expresión de la vida. Por lo tanto, en las diferentes coyunturas, épocas y etapas de la humanidad, es inconcebible que haya hambre, inconcebible que haya pobreza, es inconcebible que a través del miedo, millones estén postergados.
Hoy, en la etapa que nos corresponde, estamos constituyendo RUNASUR, como el primer mecanismo de integración de los pueblos para los pueblos, donde planteamos migrar del estado nación republicano, esa estructura individualista, antropocéntrica, machista, depredadora.
Por más que queramos ponerle parches o repintar el estado nación, la estructura en sí misma, tiene limitaciones por las cuales no van a poder llegar al pueblo en las necesidades básicas. Necesitamos migrar a nuestra propia estructura, de la comunidad, del pueblo, del servicio. Eso es el estado plurinacional, y más aún, lanzar la característica milenaria actual y futura que es la América Plurinacional.
La América Plurinacional es el verdadero retrato de este sagrado continente, por lo tanto, los opresores, la modernidad, han tratado de forzar un mapa imaginario a un territorio sagrado, hoy en día el mapa real, el horizonte real. América plurinacional, es la descripción real de este territorio sagrado. Hacia eso vamos, hacia eso caminamos, hacia eso va encaminada nuestra lucha en el horizonte del vivir bien-buen vivir.
Son nuevos tiempos, épocas nuevas. Hay algo en que los abuelos siempre han enfatizado, estamos viviendo tiempos de Pachakuti, tiempos de cambio. Pacha significa tiempo, Pacha significa identidad, Pacha significa pueblo, está volviendo el pueblo y no estamos solos, nuestros ancestros están retornando con nosotros y esa fuerza, nos va a permitir llevar adelante esta lucha en una dimensión diferente, y más aún, cuando se habla de Madre Tierra, Pachamama cobra otra dimensión.
Ya no solamente es una distribución, redistribución sino, es emerger, promover la cultura de la vida. En eso estamos, a eso estamos despertando todos nosotros aquí, trabajando, viendo cómo van surgiendo no solamente los términos sino el sentimiento de la vida.
Dicen ahí que la Pachamama hablará por sus hijos en esta nueva etapa. Los hijos ya están hablando.
Quedan retos importantes, a el plan global, seguro lo tienen listo para aplicar en nuestros países. Lo van a tener que reforzar una y otra vez, porque al frente está el pueblo y cuando el pueblo se levanta nada lo detiene. Así vamos a avanzar.
No volvería a mi casa, Bolivia, sin decir lo que está sucediendo en mi país. Están en plena preparación e implementación del golpe de estado porque quieren detener a Bolivia que rompió su tesis de que la izquierda no sabe gobernar, de que el pueblo no sabe gobernar. En Bolivia a la cabeza de Evo Morales no solamente se han hecho los esfuerzos, sino que se han obtenido resultados de cambiar un país. Eso teme la derecha y los poderes hegemónicos. Una y otra vez seguro van a intentar golpes, pero la conciencia del pueblo seguirá emergiendo y seguirá diciendo basta, no volverán.
Nosotros estamos organizados, vamos a llevar esta fuerza que todos nosotros sentimos a nuestros países, desde la Patagonia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela, Guatemala, Méjico.
Este continente es nuestro, es nuestra casa, aquí hemos nacido, aquí hemos formado nuestra familia, aquí nos hemos enamorado y aquí también volveremos a la Madre Tierra , a nuestro camino sagrado.
Por lo tanto, corresponde administrar, gobernar en servicio a la vida de la cual nosotros emergemos, esta tierra es bendita, es bendecida, es un territorio de paz. Aquí no ocurrió ni la primera ni la segunda guerra mundial. Aquí hubo culturas que han emergido con la premisa de paz y nosotros, como herederos seguiremos llevando esa premisa porque esa es nuestra característica, ese es nuestro principio que nos renueva una y otra vez.
Esta tierra está bendecida por tierras fértiles, por una Amazonia que son los pulmones de la vida, por arboles frondosos, por recursos importantes. Nuestros hijos, no van a contar más que nos saquearon otra vez. Nuestros hijos, van a contar que defendimos siempre, y que vamos a estar orgullosos de construir esta nueva patria, esta patria grande, nuestra Abya Yala.
Sigamos caminando, no hay ningún pretexto para retroceder.
Programa N° 109, emitido el 9/11
