La extinción por sobrepesca se agrava

Cada vez hay más especies en peligro de extinción y los tiburones y rayas son un triste ejemplo.
Fuente: Energias RenovablesSi bien los gobiernos de los países que capturan tiburones y los organismos regionales de ordenación pesquera se han movido, en gran medida, en la dirección correcta para abordar la sobrepesca durante la última década, no han logrado poner en marcha medidas para controlar directamente la pesca, a través de límites de captura.
El resultado final, que convierte a los tiburones y las rayas en el segundo grupo de vertebrados más amenazado del planeta, es alarmante aunque sea predecible. A nivel nacional, las autoridades pesqueras y ambientales deben trabajar juntas para detener la sobrepesca y las nuevas caídas de las poblaciones. Este es un momento crucial en el tiempo.
Si actuamos ahora, todavía tenemos una gran oportunidad de salvar a estos depredadores que juegan un papel tan importante en la salud de los océanos. Sin embargo, si el statu quo continúa con mejoras lentas en la gestión, nadie debería sorprenderse cuando las especies de tiburones y rayas empiecen a desaparecer bajo nuestro control.
Este estudio es una importante llamada de atención. Todos los países y organismos regionales de pesca que capturan tiburones y rayas deben intensificar y asumir su responsabilidad . Los tiburones y rayas más amenazados necesitarán planes de recuperación que reduzcan la mortalidad a causa de la pesca lo más cerca posible del cero.
Para aquellas especies que aún pueden ser pescadas, los límites de captura basados en la ciencia y bien aplicados pueden prevenir disminuciones e, incluso, llevar a recuperaciones. Cuando los límites de captura no son factibles, la protección de hábitats críticos para tiburones y rayas y la reducción de la mortalidad por pesca accidental (por ejemplo, mediante medidas de mitigación de captura) puede reducir la sobrepesca.
Cabe destacar que los tiburones y rayas juegan un papel clave en el ecosistema marino. No viven simplemente en el océano, sino que le dan forma y lo han hecho durante millones de años. Estos animales no solo son indispensables para la salud de los océanos, sino también para el bienestar de millones de personas en todo el mundo a través de los alimentos, sus modos de vida y las oportunidades turísticas que brindan. Asimismo, la ciencia reciente destaca su rol en el secuestro de carbono en los océanos, como un amortiguador crucial contra el cambio climático.
Trabajamos para conservar tiburones y rayas en más de 25 países y territorios en todo el mundo. Su trabajo de ordenación pesquera tiene como objetivo abordar la sobrepesca a través de una variedad de enfoques, desde ayudar a los gobiernos con planes de acción nacionales para los tiburones, hasta abogar por mejores medidas de conservación con las organizaciones regionales de ordenación pesquera, para ayudar con áreas marinas protegidas efectivas para tiburones y rayas. El trabajo de la organización para garantizar un comercio legal, rastreable y sostenible y reducir el consumo insostenible de productos de tiburones y rayas tiene como meta abordar los principales vectores de la sobrepesca. Fuente: www.wwf.es
Fuente:
https://www.ecoticias.com/naturaleza/211459/extincion-sobrepesca-agrava