PAPA FRANCISCO

27.04.2025

El verdadero peligro es olvidar al que se quedó atrás















                                                                                                                                                                                  .

Viene bien leer algunos mensajes recibidos del cielo por Giorgio y algunas extracciones de sus declaraciones, para reconfirmar la importancia de su papado. Sin duda una gran pérdida no solo para la comunidad católica sino para toda la humanidad. Podemos decir que Francisco obró un "milagro" en las personas ateas y agnósticas que por primera vez lamentan la muerte de un líder religioso.

Ha muerto el Papa antimafia

El Romano Pontífice: «Los mafiosos no están en comunión con Dios, están excomulgados»

Por Giorgio Bongiovanni

Muchos querían verlo muerto. Un Papa activista, que estaba en contra de las guerras, de la mafia y del genocidio en curso en Gaza.
Ahora ha llegado el acontecimiento largamente esperado: ha muerto el Romano Pontífice Jorge Mario Bergoglio –el 266° Papa desde el 13 de marzo de 2013, después de una internación hospitalaria iniciada el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral.

Las víboras se regocijan mientras hacen la señal de la cruz con una mano y afilan sus cuchillos para el Cónclave con la otra. Ya conocemos algunos hombres en el poder que están en contra del Papa.

Los cardenales Timothy Michael Dolan y Raymond Leo Burke, un importante oponente papal en el Colegio Cardenalicio. Y luego está el ex nuncio apostólico en Washington, monseñor Carlo Maria Viganò, también un opositor histórico de Bergoglio.

Un auténtico crisol de príncipes canosos y hombres de negocios vestidos con túnicas moradas.

Y entonces ¿cómo podemos olvidar aquellas balas enviadas por correo? En Peschiera Borromeo , en la provincia de Milán, durante la noche del 8 al 9 de agosto, algunos trabajadores de un centro de clasificación de correo devolvieron un sobre que contenía tres cartuchos de pistola dirigidos al Papa.

Un Pontífice incómodo, demasiado para ocupar el Trono de Pedro.
¿Pero por qué era tan impopular?
El suyo no fue un pontificado sencillo. De nada.

Ser "revolucionario", por el contrario, implica una pérdida significativa de consenso.
Un episodio sobre todo, relatado en nuestro periódico por nuestro subdirector Lorenzo Baldo el 21 de marzo de 2014, en el Día del Recuerdo y del Compromiso: el Papa Francisco se había reunido con los familiares de las víctimas de la mafia, definida por él como " la mayor amenaza no militar para la seguridad de cada nación y la estabilidad económica internacional " y luego lanzó la pena de excomunión, la pena máxima para un cristiano que lo excluye del contacto con la comunidad de los fieles y de Cristo:

"¡ Los mafiosos no están en comunión con Dios, están excomulgados!"

Fue en esa ocasión que Bergoglio, tras ser acompañado por Don Luigi Ciotti , lanzó otra dura advertencia:

"Por ​​favor, cambien de vida, conviértanse, dejen de hacer el mal!"

Conviértete para no acabar en el infierno; eso es lo que te espera si sigues por este camino. Tienes un padre y una madre, piensa en ellos. El poder, el dinero que ahora tienes de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos, es dinero manchado de sangre, es poder manchado de sangre, y no podrás llevártelo a la otra vida . " El deseo que siento es compartir con vosotros una esperanza: el sentido de la responsabilidad va ganando poco a poco a la corrupción en todas partes del mundo y esto debe partir de las conciencias y desde allí sanar las relaciones, las decisiones, el tejido social para que la justicia sustituya a la iniquidad".  

Excomunión para mafiosos

La pena máxima para un cristiano que lo excluye del contacto con la comunidad de los fieles y de Cristo, como se anunció el 14 de mayo de 2021, debería haberse convertido en derecho canónico. Por ahora la palabra mafia aún no existe en los códigos eclesiásticos pero sin embargo no hay duda de que aquella postura hizo que algunos 'hombres de honor' quisieran arrepentirse. Mafiosos como Carmelo D'Amico , hoy un importantísimo colaborador de la justicia declarado confiable por el poder judicial.

Junto a la mafia también promovió la lucha contra la corrupción; Lo demostró con una entrevista-conversación muy íntima con AdnKronos el 30 de octubre de 2020 en la que el pontífice denunció la corrupción creciente en la Santa Sede. El Papa se lo dijo claramente al periodista Gian Marco Chiocci :

"La corrupción en la Iglesia es un mal antiguo, transmitido y transformado a lo largo de los siglos". " Es una historia cíclica, se repite, luego llega alguien a limpiar y ordenar, y todo vuelve a empezar esperando que llegue alguien más y ponga fin a esta degeneración".

El Papa, como se dice, quiere "lavar los trapos sucios en casa", con un proceso de revolución en la Iglesia que parte precisamente de la lucha contra la corrupción. " Es una batalla que tengo que pelear, fui llamado a pelearla ", dijo. " Entonces será el Señor quien dirá si he actuado bien o mal. Sinceramente, no soy muy optimista —dijo, confesando que el problema de la corrupción es un problema secular—, pero confío en Dios y en los hombres fieles a Dios . «No creo que haya una sola persona, dentro o fuera de aquí, que se oponga a erradicar la maleza de la corrupción », añadió el Obispo de Roma.

Posteriormente, precisamente el 30 de abril de 2020, presentó una ley anticorrupción mediante una Carta Apostólica en forma de Motu Proprio para fortalecer la transparencia en la gestión de las finanzas del Vaticano. Entre las principales disposiciones, se encuentra la obligación de los cardenales, jefes de departamento y líderes laicos de la Santa Sede de firmar una declaración anticorrupción cada dos años, en la que certifiquen que no han sido condenados ni involucrados en procesos por delitos graves como corrupción, blanqueo de capitales o trata de personas.

Además, deberán declarar el origen lícito de los bienes muebles e inmuebles y evitar inversiones en países con altos… tasas de lavado de dinero y no tener acciones en empresas que operan en contra de la doctrina social de la Iglesia, como esos armamentistas. También se prohíbe aceptar regalos superiores a 40 euros y la Secretaría de Economía será la encargada de comprobar la veracidad de las declaraciones, con posibilidad de despedir y pedir daños y perjuicios en caso de declaraciones falsas.

También fueron frecuentes sus llamados a la paz y al desarme, basados ​​en denuncias contra las industrias armamentísticas que especulan con la vida humana.

Durante la emergencia del Covid-19, gritó en el palacio de las Naciones Unidas contra la hipocresía de las guerras e invitó a los Estados a crear corredores humanitarios para los más vulnerables.

La venta de armas, el mercado donde se encuentran las inversiones que más ingresos generan en el mundo, es "un pecado colectivo" donde "se gana dinero matando", afirmó Bergoglio.

La prueba está en los al menos mil billones de dólares invertidos por el sector financiero mundial para apoyar la producción y el comercio de armas entre 2020 y 2022. Cifras reveladas por el informe "Finanzas para la guerra. Finanzas para la paz".

Cifras que explican por qué hoy está en marcha lo que el Papa Francisco llama la "Tercera Guerra Mundial en pedazos" y que día tras día corre el riesgo de arrastrar a la humanidad hacia el abismo de la catástrofe nuclear.

Guerra en Ucrania

No permaneció en silencio ni siquiera ante el conflicto ruso-ucraniano, poniéndose siempre del lado del pueblo, verdadera víctima de todo conflicto: en Malta, el 3 de abril de 2022, según el pontífice hay dos causas de la actual guerra en Ucrania: el "infantilismo" (cita de Giorgio La Pira ) de "algunas personas poderosas" (una clara referencia a Vladimir Putin) "tristemente encerradas en las anacrónicas reivindicaciones de intereses nacionalistas" y las grandes inversiones y comercio de armas. « Desde Europa del Este, desde Oriente, donde nace la luz », dijo el Papa en su discurso en el palacio presidencial de La Valeta, «ha llegado la oscuridad de la guerra. Creíamos que las invasiones de otros países, los brutales combates callejeros y las amenazas atómicas eran oscuros recuerdos de un pasado lejano. Pero el viento helado de la guerra, que solo trae muerte, destrucción y odio, ha golpeado con fuerza la vida de muchos y la vida de todos». « Ahora », dijo el Papa , «en la noche de la guerra que ha descendido sobre la humanidad, por favor, no dejemos que el sueño de la paz se desvanezca».

Poco después, sin embargo, Francisco reafirmó su condena a los países de la OTAN, como Italia, que han fijado un aumento del gasto militar, afirmando que « hoy en día es muy difícil pensar con la lógica de la paz. Nos hemos acostumbrado a pensar con la lógica de la guerra. De ahí empieza a soplar el gélido viento de la guerra, que también esta vez se ha alimentado con los años. Sí, la guerra se ha preparado desde hace tiempo con grandes inversiones y comercio de armas ». Y además:

" Los enormes fondos que se siguen destinando a armamentos deberían destinarse al desarrollo, a la salud y a la nutrición".

«La verdadera respuesta no son otras armas, otras sanciones, otras alianzas político-militares —dijo el pontífice—, sino otro enfoque, una forma diferente de gobernar un mundo ahora globalizado, sin mostrar los dientes, y de establecer relaciones internacionales. El modelo de atención ya está en marcha, gracias a Dios, pero lamentablemente todavía está sujeto al poder económico-tecnocrático-militar », afirmó. Pero, una vez más, permaneció sin ser escuchado. Como cuando, el 15 de mayo de 2023, recibió al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky : " Con las armas, la seguridad y la estabilidad nunca se lograrán; al contrario, seguiremos destruyendo incluso toda esperanza de paz ", le dijo.

Contra el genocidio en Gaza

''En nombre de Dios, no más bombas sobre Gaza''.

También en 2021, el Romano Pontífice, ante la multitud de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, gritó contra los ataques contra el pueblo palestino:

« En nombre de Dios, que creó a todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y dignidad, y los llamó a vivir juntos como hermanos, hago un llamamiento a la calma y a los responsables para que cesen el estruendo de las armas y sigan los caminos de la paz, también con la ayuda de la comunidad internacional ».

El Papa Francisco, durante su homilía, recordó que las primeras víctimas de los ataques israelíes son los niños, afirmando que "su muerte es signo de que no se quiere construir el futuro, sino destruirlo " y que " el crescendo del odio y de la violencia, que está involucrando a varias ciudades de Israel, es una grave herida a la fraternidad y a la convivencia pacífica entre los ciudadanos que será difícil de curar, si no se reabre inmediatamente el diálogo ".

Y entonces, « me pregunto: ¿Adónde nos llevará el odio y la venganza? ¿De verdad creemos que podemos construir la paz destruyendo al otro? », preguntó Bergoglio, invitando a los fieles presentes a rezar « incesantemente » para que israelíes y palestinos « encuentren el camino del diálogo y el perdón, para ser pacientes constructores de paz y justicia, abriéndose, paso a paso, a una esperanza común, a la convivencia fraterna. Oremos por las víctimas, especialmente por los niños ».

A medida que el conflicto continuaba, el Romano Pontífice adoptó una postura cada vez más dura hacia el gobierno israelí: el 18 de diciembre de 2023 declaró que las acciones del ejército israelí en Gaza " son terrorismo ". El Papa Francisco tronó durante el Ángelus contra la " grave noticia " que llega de la Franja donde soldados israelíes mataron a dos feligreses de la iglesia católica que ofrecía hospitalidad a cientos de palestinos. 

" Allí no hay terroristas, sino niños, familias, personas con discapacidad, monjas". Bergoglio condenó furiosamente . Están disparando contra civiles desarmados, e incluso esto ha ocurrido en el recinto parroquial, donde una madre y su hija fueron asesinadas y otras personas resultaron heridas por francotiradores mientras iban al baño. La casa de las monjas de la Madre Teresa de Calcuta también sufrió daños; dañaron su generador. Algunos dicen que es terrorismo, es guerra. Sí, esto es terrorismo, es guerra

Pedofilia

El Papa Francisco había abolido el secreto pontificio sobre los casos de abusos sexuales en el clero, reduciéndolo a un simple secreto oficial y garantizando una mayor transparencia en los procedimientos eclesiásticos. Además, elevó la edad máxima de las víctimas en los delitos de pederastia y pornografía infantil de 14 a 18 años y abrió los roles de abogado y fiscal en los juicios canónicos a los laicos. Las nuevas normas, que entraron en vigor el 1 de enero de 2020, marcaron un punto de inflexión en la lucha contra los abusos en la Iglesia.

La posición del pontífice en este contexto ha sido mucho más incisiva que la de sus predecesores.
Recordemos que el 17 de febrero de 2019, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió una sentencia sin precedentes, declarando a Theodore Edgar McCarrick , ex arzobispo de Washington, culpable de abusar de menores y adultos con abuso de poder. El Papa Francisco había confirmado la decisión de reducirlo al estado laico, haciéndola definitiva e inapelable.

" Abusar de un niño para filmar un acto de pornografía infantil es demoníaco. No se puede explicar sin la presencia del diablo", declaró durante su entrevista con Radio Cope el 1 de septiembre de 2021.
La denuncia de las víctimas de pederastia en Francia, abusadas durante años por sacerdotes, también es muy dura.

El pontificado del Papa Francisco duró casi 12 largos años. Años en los que intentó reconducir a la Iglesia a la órbita de la misión que, religiosamente hablando, le había sido confiada por su Fundador, Jesucristo.

Incluso un acto tan sencillo como rezar ante un belén en Belén, donde el Niño Jesús reposa sobre una keffiyeh palestina, ha provocado más de una controversia.
Su imagen en meditación ante aquel belén era una clara representación de su soledad.

¿Qué pasará con la Iglesia ahora? ¿Continuará la tendencia Bergoglio o se elegirá un Papa conservador que traerá de vuelta el oscurantismo y la teología plana?

Ya solo queda esperar la siguiente fumata blanca.

Fuente:

https://www.antimafiaduemila.com/home/primo-piano/104732-e-morto-il-papa-antimafia.html


EL PAPA FRANCISCO Y LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

[1]

DEL CIELO A LA TIERRA

HE ESCRITO EL 18 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2024:
EL PAPA SABE MEJOR QUE TODOS LOS LÍDERES RELIGIOSOS DEL MUNDO QUE EL TIEMPO DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ESTÁ CERCA.
TAMBIÉN NOSOTROS QUE SOMOS LOS ÁNGELES DE SU CORTE, LO SABEMOS.
LEED Y MEDITAD.
PAZ

"El hijo del hombre regresará con poder y gloria sobre las nubes del Cielo (Mt. 24-30)"


El domingo 17 de noviembre, el Papa Francisco, en su homilía, recordó algunos pasajes significativos del Evangelio, invitando a todos a centrarse en el significado profundo de las palabras del Maestro Jesús.

Relatamos algunos pasajes del discurso del Papa:

Jesús describe una gran tribulación

"El sol se oscurecerá, la luna ya no dará su luz" (Mc 13,24). Ante este sufrimiento, muchos podrían pensar en el fin del mundo, pero el Señor aprovecha para ofrecernos una interpretación diferente, diciendo: "El cielo y la Tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán" (Mc 13, 31). Podemos centrarnos en esta expresión: lo que pasa y lo que queda.

Jesús enciende la esperanza

Jesús enciende la esperanza. Abre el horizonte, amplía nuestra mirada para que aprendamos a captar, incluso en la precariedad y el dolor del mundo, la presencia del amor de Dios que se acerca, que no nos abandona, que actúa por nuestra salvación. De hecho, así como el sol se oscurece y la luna deja de brillar y las estrellas caen del cielo, dice el Evangelio, "verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes con gran poder y gloria" (Mt. 24-30). ; y Él "reunirá a sus escogidos de los cuatro vientos, desde los confines de la tierra hasta los confines del cielo" (vv. 26-27).

Somos sus discípulos

Somos sus discípulos, quienes gracias al Espíritu Santo podemos sembrar esta esperanza en el mundo. Somos nosotros quienes podemos y debemos encender las luces de la justicia y la solidaridad.

LA AMONESTACIÓN DEL PAPA FRANCISCO A LOS FIELES

[2]

Por Francesca Panfili

Han sido duras y directas las palabras que el Papa Francisco ha expresado ayer durante la misa privada en el santuario de la Divina Misericordia de Roma. El Pontífice ha salido de los muros Vaticanos para la celebración dominical y ha invitado a la reflexión a los fieles de todo el mundo sobre el peligro de un virus que está presente en los hombres mucho más peligroso y contagioso que el actual, es decir el virus del "egoísmo indiferente". El verdadero peligro para Bergoglio es "olvidar al que se quedó atrás" refiriéndose a los indefensos y a los pobres del mundo que también tenemos en gran cantidad en nuestra sociedad occidental.

"El egoísmo indiferente - ha insistido el Papa - que se transmite al pensar que la vida mejora si me va mejor a mí, que todo irá bien si me va bien a mí", pensando solo en intereses egoístas y personales en perjuicio de aquellos colectivos y humanitarios. El riesgo que el Papa entrevé en esta fase de recuperación es la posibilidad que el egoísmo nos lleve a "seleccionar a las personas, descartar a los pobres e inmolar en el altar del progreso al que se queda atrás. 

Pero esta pandemia nos recuerda que no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren. Todos somos frágiles, iguales y valiosos", ha agregado el Obispo de Roma. "¡Es tiempo de eliminar las desigualdades, de reparar la injusticia que mina de raíz la salud de toda la humanidad!" ha insistito el Papa exhortando a pensar en un nuevo paradigma económico basado sobre los valores del Evangelio. Su invitación es a aprender de "las primeras comunidades cristianas, de las que se habla en los Hechos de los Apóstoles. Había recibido misericordia y vivía con misericordia: "Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno". Esto para Bergoglio "no es ideologia sino cristianismo".

Después del domingo de Pascuas, ayer era el día de la celebración de la resurrección del discípulo. "La resurrección del discípulo comenzó en ese momento, en esa misericordia fiel y paciente, en ese descubrimiento de que Dios no se cansa de tendernos la mano para levantarnos de nuestras caídas", ha dicho el Papa refiriéndose al momento en que los discípulos se sintieron culpables por haber abandonado al Señor durante la Pasión "Pero Jesús, cuando fue a encontrarse con ellos, no les dio largos sermones. Sabía que estaban heridos por dentro, y les mostró sus propias llagas". Cuando Tomás, que era el más escéptico de todos ellos, le toca descubre el amor de Cristo. "Al tocarlas descubrió lo que Jesús había sufrido por él, que lo había abandonado. 

En esas heridas tocó con sus propias manos la cercanía amorosa de Dios. Abraza la misericordia, superó a los otros discípulos; no creyó sólo en su resurrección, sino también en el amor infinito de Dios. E hizo la confesión de fe más sencilla y hermosa: "Mi Señor y mi Dios!". Esto para Bergoglio es la resurrección del discípulo.

Con respecto a la prueba que el coronavirus representa para la humanidad, Papa Francisco ha afirmado que "Dios quiere que lo veamos así: no como un patrón con quien tenemos que ajustar cuentas, sino como nuestro padre, que nos levanta siempre. La mano que nos hace levantar siempre es la misericordia - ha precisado Bergoglio - Dios sabe que sin misericordia nos quedamos tirados en el suelo, que para caminar necesitamos que vuelvan a ponernos en pie".

El covid-19 para Francisco le ha hecho ver al hombre dudas, fragilidad y temores y lo ha vuelto consciente de que "Necesitamos al Señor, que ve en nosotros, más allá de nuestra fragilidad, una belleza perdurable. Con Él descubrimos que somos valiosos en nuestra debilidad – dice Bergoglio- Nos damos cuenta de que somos como cristales hermosísimos, frágiles y preciosos al mismo tiempo. Y si, como el cristal, somos transparentes ante Él, su luz, la luz de la misericordia brilla en nosotros y, por medio nuestro, en el mundo".

En conclusión el Papa se dirige a las instituciones europeas y nacionales: 

"Que la misericordia cristiana también inspire la justa comunión entre las naciones y sus instituciones, para afrontar la presente crisis de manera solidaria".

El Pontífice mira al futuro con esperanza: el coronavirus puede ser la ocasión para "reparar las injusticias". Que lo que está pasando "nos sacuda por dentro. ¡Es tiempo de eliminar las desigualdades!".

El fin de este momento duro para la humanidad según el Papa Francisco es "Aprovechar esta prueba como una oportunidad para preparar el mañana de todos. Porque sin una visión en conjunto nadie tendrá futuro".

Francesca Panfili
20 de Abril 2020

LAS PALABRAS JUSTAS DEL PAPA FRANCISCO

[3]

DEL CIELO A LA TIERRA


HE ESCRITO EL 12 DE MARZO DE 2020:
COMPARTIMOS Y RECOMENDAMOS LEER INTEGRALMENTE LAS PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO. NOS PERMITIMOS AÑADIR QUE LA NATURALEZA Y DIOS NO TIENEN QUE SER DESAFIADAS POR EL HOMBRE QUE YA HA PERDIDO EL CAMINO DE LA VERDAD.
DE TODOS MODOS, EL PAPA TIENE ESPERANZA EN LOS JÓVENES Y EN LOS JUSTOS.
NOSOTROS ESTAMOS DE ACUERDO.
EN FE
G.B.

PLANETA TIERRA
12 de marzo de 2020

Los megalómanos de la finanza sofocan así el mundo 

Explotación incondicional del planeta, contaminación y degradación, desigualdades sociales son algunas de las temáticas que el Papa Francisco afronta en el libro "La dittatura dell'economia" (La dictadura de la economía) (Ediciones Grupo Abel con la introducción de Luigi Ciotti), que saldrá el próximo 18 marzo y del cual "Il Fatto Quotidiano" el pasado 10 marzo ha publicado un fragmento. 

"La intervención humana en la naturaleza siempre ha acontecido, pero durante mucho tiempo tuvo la característica de acompañar, de plegarse a las posibilidades que ofrecen las cosas mismas Se trataba de recibir lo que la ralidad natural de suyo permite, como tendiendo la mano. En cambio ahora lo que interesa es extraer todo lo posible de las cosas por la imposición de la mano humana, que tiende a ignorar u olvidar la realidad misma de lo que tiene delante. Por eso el ser humano y las cosas han dejado de tenderse amigablemente la mano para pasar a estar enfrentados. De aquí se pasa fácilmente a la idea de un crecimiento infinito o ilimitado, que ha entusiasmado tanto a economistas, financistas y tecnólogos.

Supone la mentira de la disponiblidad infinita de los bienes del planeta, que lleva a "estrujarlo" hasta el límite y más allá del límite. Es el presupuesto falso de que "existe una cantidad ilimitada de energía y de recursos utilizables, que su regeneración inmediata es posible y que los efectos negativos de las manipulaciones de la naturaleza pueden ser fácilmente absorbidos". Un dar y recibir entre la naturaleza y el hombre que con el pasar de los años ha fallado cada vez más, dice el Papa Francisco, creando un desequilibrio entre los mismos que, de protagonistas, pasan a ser contendientes. Sucede entonces que, en una sociedad dominada por los intereses, prevalezca la necesidad de imponer la propia supremacía. "Se volvió contracultural elegir un estilo de vida con objetivos que puedan ser al menos en parte independientes de la técnica, de sus costos y de su poder globalizador y masificador. De hecho, el hombre que posee la técnica sabe que, en el fondo, ésta no se dirige ni a la utilidad ni al bienestar, sino al dominio; el dominio, en el sentido más extremo de la palabra. 

De esta forma se ven reducidos la capacidad de decisión, la libertad más genuina y el espacio para la creatividad alternativa de los individuos". "La economía asume todo desarrollo tecnológico en función del lucro, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano. La finanza ahoga a la economía real. No se ha aprendido la lección de la crisis financiaria mundial y se aprende muy lentamente la de la degradación ambiental".

Permanece, sigue diciendo Papa Francisco, una condición de disparidad social absoluta dónde coexisten lamentablemente diferencias inaceptables. "Quienes no lo afirman con palabras lo sostienen con los hechos, cuando no parece preocuparles una justa dimensión de la producción, una mejor distribución de la riqueza, un cuidado responsabble del ambiente o los derechos de las generaciones futuras. Con sus comportamientos expresan que el objetivo de maximizar los beneficios es suficiente. Pero el mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Mientras tanto, tenemos un "superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora, y no se elaboran con suficiente celeridad instituciones económicas y cauces sociales que permitan a los más pobres acceder de manera regular a los recursos básicos". 

Tenemos que concentrar principalmente nuestros recursos, dice el Papa Francisco, respetando el ambiente. "La cultura ecológica no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación. Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático. Buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja es aislar cosas que en la realidad están entrelazadas y esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial". 

El Papa Francisco subraya que tenemos que tomar conciencia que el progreso de la ciencia no siempre es sinónimo de progreso de la humanidad, y esto nos tiene que hacer reflexionar: "La ciencia y la tecnología no son neutrales, sino que pueden implicar desde el comienzo hasta el final de un proceso diversas intenciones o posibilidades y pueden configurarse de distintas maneras. Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad en otra manera, recoger los avances positivos y sostenibles, y a la vez recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano". 

Fausto Centofante

12 de marzo 2020

EL MENSAJE DE PAPA FRANCISCO CONTRA LA GUERRA

[4]

"LA HUMANIDAD HA PREFERIDO A CAIN ANTES QUE A ABEL"

Súplica del Papa: 

Repudiar la locura de la guerra, siembra muerte y anula el futuro

Celebración en San Pedro al final de la Jornada de ayuno y oración convocada hoy, 27 de octubre, para invocar la paz en un mundo marcado por la violencia. Francisco se dirigió a la Virgen y le confió el destino de la humanidad: 

"Sacude el alma de los atrapados por el odio, convierte a los que fomentan los conflictos. Seca las lágrimas de los niños, abre destellos de luz en la noche de los conflictos".
"Ahora, Madre, toma de nuevo la iniciativa por nosotros", reza el Papa. "Dirige tu mirada misericordiosa a la familia humana, que ha perdido el camino de la paz, que ha preferido a Caín antes que a Abel y, perdido el sentido de la fraternidad, no encuentra la atmósfera del hogar". 

'Con un año sin fabricar armas puedes alimentar al mundo entero'
"Con un año sin fabricar armas, puedes dar comida y educación para todo el mundo de forma gratuita, pero esto queda en un segundo plano. Pensamos en las guerras, es duro pero es la verdad. La primera categoría es la guerra, las demás en segundo lugar. Guerra ideológica, comercial, de poder, para salir adelante. Y muchas fábricas de armas". 

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-10/jornada-oracion-paz-repudiar-guerra-cancela-futuro.html

https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-la-capacidad-de-ser-perdonado-es-un-derecho-humano-74988


DEL CIELO A LA TIERRA

HE ESCRITO EL 8 DE MARZO DE 2022:
EL DEL PAPA FRANCISCO ES UN CORAJE QUE NOSOTROS ADMIRAMOS. DENUNCIAR EL CORAZÓN DEL ANTICRISTO ES UNA SEÑAL DE QUE EL PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA QUIERE IMITAR AL CRISTO. NOS DA UN POCO DE ALEGRIA, QUE EN EL MOMENTO MAS OSCURO DE VUESTRA HISTORIA HUMANA, QUE EL REPRESENTANTE MÁS ALTO DE LA IGLESIA CRISTIANA HAGA ESCUCHAR SU VOZ EN EL NOMBRE DE DIOS. ESPERAMOS QUE VUESTRO PAPA PUEDA ACOMPAÑAR TAMBIÉN A LOS HUMILDES SIERVOS DE DIOS EN LA OBRA DE ANUNCIACIÓN DE LA SEGUNDA VENIDA DEL HIJO DE DIOS A LA TIERRA PARA EL JUICIO UNIVERSAL. NOSOTROS ESTAMOS EN VIGILIA, ATENTOS, PRESENTES Y OPERANTES. 

PAZ EN LA TIERRA. 

HE AGRADECIDO A SETUN SHENAR Y A LOS HERMANOS DE LA LUZ.