ANDALGALÁ - CORRUPCIÓN SALVAJE

Hace más de 20 años que Andalgalá está en lucha contra el extractivismo contaminante que dejo de ser un negocio bastardo para convertirse en un saqueo indescriptible. Un saqueo de la vida y de los pobres habitantes del lugar que son echados a patadas si quieren hacer valer sus derechos junto a sus vecinos pero que sin embargo, no pierden de vista que la resistencia es la única manera de hacer frente a la corrupción.
Estos testimonios exponen claramente la postura de esta gente simple que con convicción, enfrenta a un sistema caníbal y represor.
Testimonio de una Vecina
Soy una de las personas que sube al cerro permanentemente para ser parte del acampe fijo que intenta que no pase el combustible a la minera como así también, impedir que se haga el intercambio de personal para que no trabajen en la cuenca de nuestro río que es el Choya.
Nuestra presencia allí implica que la policía suba hasta ahí con órdenes del fiscal, -órdenes que solicitamos leer y no se nos permitió ni se nos permite- es decir, que suben de manera ilegal ya que tanto el gobernador como el propio intendente hacen oídos sordos a nuestro pedido avasallándonos a quienes estamos en el acampe que a veces, somos 10 personas como máximo sometiéndonos a maltratos, golpes y sin ningún respeto por las personas mayores.
En mi pueblo se comenzaron a notar los cambios en el agua ya que están afectando las cuencas del río Choya y en donde quieren poner el dique de cola. De estas exploraciones avanzadas ya estamos viviendo las consecuencias en nuestros vecinos.
Mas allá de las presentaciones que desde un principio se hicieron a la justicia, "es la voz del pueblo la que no les da licencia social" para seguir con esta actividad. La justicia trabaja para "ellos" que le pagan a la policía para que nos repriman. No podemos confiar en la policía ya que cuando vienen nos sacan información y son ellos los mismos que nos denuncian, amenazan y persiguen. Nadie nos respalda, lamentablemente todos trabajan en conjunto con la minera.
Hasta el día de hoy el gobernador no dijo una sola palabra siendo que las represiones comenzaron a partir del 3 de mayo, nunca se solidarizó con nuestra causa. El gobierno de Catamarca se encuentra en silencio.
Tenemos muy poco apoyo de las personas justamente por miedo a las represiones y a las denuncias.
Esta es una situación muy fea y muy crítica para nosotros porque sufrimos represión cada 15 días en donde nos tratan de callar a los golpes, tratándonos de bajar del acampe con total impunidad.
Nosotros ya perdimos la confianza, nos queda solamente resistir
Raúl Barrionuevo miembro fundador de Asamblea Agua Clara
Raúl es otro de los vecinos que se encuentra en el corte y que a pesar de su avanzada edad y de ser no vidente recibió agresiones.
Soy de Choya y desde el 2 de abril que me encuentro arriba de los cerros, a 3.000 metros de altura, en un lugar prácticamente desértico y con una temperatura de -20° en algunas ocasiones. Siempre estoy con mis vecinos apuntalándolos, ese es mi objetivo ya que fui el primero que dijo no a la megaminería en nuestro pueblo.
Los primeros días de marzo hemos descubierto que muchos de nosotros hemos comenzado a tener dificultades hepáticas. Yo pensé que tenía coronavirus, cuando me hice atender en el hospital me dijeron que me quedara en cuarentena durante 7 días. Cumplido este plazo me comuniqué para saber como había salido el estudio, me dijeron que me quedara tranquilo, "QUE MUCHOS DEL PUEBLO HAN IDO CON LOS MISMOS SÍNTOMAS QUE YO", que no se trataba de coronavirus. Me indicaron que NO tomara agua del río.
Hemos enviado un grupo de muchachos que han subido al cerro a caballo, -a los inicios del río- encontramos que la empresa estaba generando huellas mineras en la costa del río y tirando todos los desechos al río e interrumpiendo los accesos de agua.
Por este motivo decidimos subir e instalarnos para paralizar las máquinas. Estuvimos en ese lugar inhóspito 4 días, a 4.500 metros de altura en carpas. La policía amenazó con desalojarnos, -mintiendo- porque según dijeron habían denuncias; -a pesar de eso- decidimos bajar al campamento. Cuando iniciamos el camino para llegar allí -un camino que no es huella minera- llegó un escuadrón de más de 70 policías armados que nos atropellaron -esto ya ocurrió hace meses atrás- yo me quedé quieto para que no pasaran las maquinas y me atropellaron, en el forcejeo me dan golpes, por suerte esta vez no me pegan en las piernas con una porra como lo hicieron la vez anterior. Al ver que en esta ocasión venían con una topadora me puse adelante, porque lo único que tenemos nosotros para defendernos es poner obstáculos en el camino - teníamos la autorización de los dueños del campo que también son de Choya para estar allí- eran tantos, que con sus escudos me llevaron por delante y a pesar de que me caí me pasaron por encima tirándome de todos lados. Una vecina mía logró sacarme y a uno que quiso venir a ayudarme, lo amenazaron con un arma en la mano alguien que estaba de civil. A pesar de que les gritaban que me iban a lastimar me arrastraron por encima de las piedras. Una vez que me sacaron a un costado comenzaron a pasar la topadora.
Ya he realizado la denuncia penal en la fiscalia después de haber pasado una noche en shock sin poder dormir.
Que sepan todos que nosotros pertenecemos a la Nación Argentina y que ésta no termina en la provincia de Buenos Aires -nos dicen el interior- Nosotros somos de Argentina. Sepan que este gobernador es tirano por demás. Ha metido a empresas extractoras de litio que nos sacan el agua ocasionando la muerte de llamas, animales autóctonos y la poca gente -agricultores- que tenían sus sembradíos, están perdiendo todo porque no tienen agua.
Quiero que sepan que actualmente las empresas que sacan el litio están pagando U$ 6.- por kilo, -la misma empresa- que en Jujuy paga U$ 57.- por el mismo mineral y por la misma cantidad, fíjense el robo que hacen en nuestro pueblo de Catamarca.
Las empresas mineras aquí están haciendo desastres siendo la justicia de Catamarca completamente invadida por el gobernador que fue el que destituyó el Consejo de Magistratura poniendo los jueces que ellos señalan con el dedo como es el caso del fiscal de Andalgalá.
Que esto se viralice y que se sepa, no es la primera vez que nos atropellan de una manera tremenda, ni siquiera en la época de la tiranía hemos sufrido lo que estamos sufriendo ahora los catamarqueños.
Pablo Pimentel, histórico referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza
Conversamos con Pablo mientras estaba volviendo de Catamarca después de 4 días de acompañamiento al pueblo de Andalgalá, regreso que fue junto con más de 40 compañeros, como él mismo dice: "Estando en donde nos llaman y en donde existe la violación de un derecho. Nos han convocado por diferentes temas en distintos territorios de la región, no solamente de la Argentina sino de México para abajo".
P P:
Este caso es algo terrible porque es la casa de todos, con un elemento tan fundamental como es el agua para la vida. El señor Raúl Jalil -Gobernador de Catamarca- y Eduardo Córdoba -Intendente de Andalgalá- con componendas, están violando normas nacionales e internacionales destruyendo glaciares y pre glaciares.
Acá no hay nada que discutir. Lo primero que queremos hacer es abrazar a los vecinos de Andalgalá, al señor Raúl Barrionuevo y a todos los hombres y mujeres que están poniendo su cuerpo, su mente, su integridad en defensa de su territorio -que en realidad- es el territorio de todos, como le explicaba acá mientras volvemos, al compañero y presidente de la fundación Che Pibe. Es muy interesante la integración alcanzada porque nos acompañan jóvenes de la barriada del cono urbano, hombres y mujeres del ambientalismo, de DDHH, de colectivos feministas de cooperativas; todos con un mismo objetivo que es abrazar a esta gente, a estos 10.000 habitantes que ya van por la marcha 650.
H M D T:
Ya en el año 2017 decíamos que había 34 proyectos que violaban la ley de glaciares. Quisiera que nos cuentes como encontraste el territorio.
P P:
Me parece importante acercarse al territorio porque si no nos basamos por lo que nos cuentan y no por lo que podemos ver.
La realidad es que esta gente está desde el año 97 luchando contra La Lumbrera que ha hecho una ciudad minera, -así le llaman- ha destruido una zona muy importante entre lo que es Andalgalá y Belén. Ahora han hecho una asociación más con Agua Rica y Mara para explotar la zona del Cerro Nevado, el Aconquija.
Según el pliego sacan 20.000 l de agua por día y pagan un canon de $ 3.650 por año, es canallesco lo que hace esta gente ya que ni al municipio, ni a la provincia, ni al país le queda ninguna regalía - lo que le queda - es un daño ambiental irreparable debido a la contaminación.
Lo primero que tenemos que decir es que esta actividad en Canadá y en los países en donde estas empresas tienen sus casas matrices están prohibidas.
La conquista no terminó, ni para los pueblos originarios que son las víctimas directas porque son despojados de sus territorios ni para nosotros. Acá hay responsables, el gabinete nacional no puede mirar para otro lado. El ministro del interior le pasa todos los meses partidas a las provincias y alguna de ellas son para pagar a policías que reprimen.
Luego de tantas vidas que se han perdido de hombres y mujeres que han puesto el pecho en defensa de sus derechos hay que saber que existe un protocolo vigente que se debe cumplir y que dice, que la policía al llegar debe preguntar:
- Tiempo de duración del piquete
- Objetivo.
- Conversar con los referentes.
En este caso había un grupito muy pequeño de vecinos entre los que se encontraba Raúl de 72 años, no vidente, al que lo pasaron por encima. Esta es una causa que debemos tomar y que no podemos permitir nunca más.
Según la carta orgánica de Andalgalá el señor Alberto Córdoba tiene poder de policía, él tranquilamente de la misma manera en que mando a reprimir a Raúl, podría haberle enviado a la misma policía a la empresa para que retire las máquinas.
Nuestra tarea ahora, es llegar a nuestros lugares de origen y visibilizar el drama que viven todos los días en esta región en la que hasta puede haber derrumbes, según los estudios de un geólogo local que sacó un video muy interesante explicando que comenzaron a moverse distintas capas y que al mezclarse con el agua de luvia podrían generar deslizamientos de tierras.
No hemos podido subir para llegar al acampe porque es una zona muy complicada a 3.500 metros de altura a la que hay que llegar con vehículos especiales. Este acampe resiste a la entrada de vehículos con gas oíl.
H M D T:
Sabemos que Dios atiende en Buenos Aires; ¿Ustedes en la Matanza tienen pensado alguna acción de complemento legal?
P P:
Pensamos como organización invitar a otras a presentar un "Amicus Curiae", -que es una presentación realizada por terceros ajenos a un litigio- en apoyo a la demanda del pueblo de Andagalá.
También les dejé una sugerencia que van a evaluar, que es la de hacer una convocatoria a la Casa de Catamarca en Buenos Aires -en donde justamente atiende Dios- presentando un Amicus Curiae para fortalecer la presentación judicial y convocando a una concentración para denunciar al gobernador de Catamarca Jalil y a Córdoba, el intendente de todos los arreglos que tienen con todas estas mineras y a donde también, tienen sujeta a la justicia haciendo y deshaciendo, como es el caso del fiscal Camps que fue nombrado por el senado sin haber pasado por el concurso por el que debe pasar cualquier funcionario de la justicia. Un paracaidista interesante, -un tipo técnico- que sabe y que va a defender con uñas y dientes los intereses de las mineras.
Pensamos hacer una denuncia pública con una conferencia virtual y presencial, invitando a personalidades que puedan acompañar el informe que contiene el relevamiento de 58 casos de agresiones.
Todos estos viajes deben ser continuos, redoblando los esfuerzos y organizándonos de manera que sigamos poniendo el ojo, el cuerpo y el oído cuantas veces sea necesario en Andalgalá y en Choya.
Te quiero decir, que no es menor la tarea que hacen los medios -y vamos a aclarar- que no son "medios alternativos", son los medios que necesitamos ante la corrupción de las mentiras mediáticas. Hay que terminar con la corporación de los medios.
Hay que decir que los medios verdaderos son las FM, radios populares, las barriales, las que nos permiten hablar a los que no tenemos voz y a los militantes que tratamos de poner el cuerpo con los más rotos del sistema.
Lo que les duele a estos personeros de la corrupción -donde el fondo es el capitalismo salvaje que sigue pisándonos la cabeza- es que se los escrache públicamente, les duele que notas como estas puedan viralizarse.
ENTREVISTADOR: HORACIO MUÑOZ DE TORO
Programa N° 93, emitido el 20/07
