A LOS GOBIERNOS NO LES INTERESA QUE LA GENTE ESTE INFORMADA

05.05.2023

Por Juan Aberto Rambaldo

Me vuelvo a conectar con el académico Raúl Montenegro, premio Nobel Alternativo, pero, por sobre todas las cosas, un luchador de las "causas por la vida". Para nosotros es un honor tenerlo en nuestro programa para preguntarle sobre el llamado... a las "mentes" más importantes del mundo para la salvación del planeta y fundamentalmente, sobre el peligro de una guerra nuclear por el conflicto de Rusia y Ucrania.

R M:

Creímos con todos aquellos con los que compartimos ideales y estamos cercanos en el pensamiento, que era necesario hacer sentir nuestra voz,  por lo que empezamos a debatir temas, sobre todo, a partir de lo que estaba sucediendo con Rusia y Ucrania, porque el mundo, -todo el resto de los países fuera de la región europea-, es como si estuviéramos condenados también, a sufrir los efectos indirectos de la guerra.

Nos parecía tan terrible lo que estaba pasando, sobre todo teniendo en cuenta un principio que nosotros hemos estado desarrollando, "El Principio Del Poder Concentrado" en donde hay personas que tienen "el poder" de tener concentrado este poder, con bajo control social, y que terminan tomando decisiones que no solamente llevan a la guerra, como fue la invasión a Ucrania por parte de Rusia violando la Carta de Naciones Unidas, y,  siendo igual de agresiva, la reacción de los 44 países que están mandando armamento a Ucrania.

Esto es algo así como una tercera guerra mundial en donde a las decisiones las toman personas con mucho poder,  llámese, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Joe Biden presidente de los EEUU, el mismo Zelenski o Putin. La idea fue hacer un pequeño análisis de lo que estaba pasando para después hacer una solicitud, petición que hacemos formalmente a las Naciones Unidas para que convoque a las partes y se sienten SIN pre condiciones, pero sobre todo, lo que nos parece más original, es el pedido de que se escuche a la gente que está bajo guerra, sobre lo que estos quieren.

Este petitorio en este momento está a la firma  para que todo el que quiera adherirse lo pueda hacer ya que está en varios idiomas.


J A R:

¿Sabes lo que más me preocupa a mi Raúl? Es que estamos frente a un conflicto muy grave que puede tener consecuencias catastróficas y en general, la población lo mira como si fuera algo al pasar,  no toma conciencia de las consecuencias que esto puede llegar a tener. Yo estoy preocupadísimo por lo que hacen estas grandes potencias, pero mucho más, por la ausencia de interés por parte de la gente, porque esto, tendría que tener una respuesta masiva por parte de la población exigiendo que esto se resuelva.


R M:

Hay dos situaciones que vos has definido muy bien. Por un lado, están los que viven en la sociedad de consumo, y por otro lado, están los que sobreviven y no saben si tendrán comida al día siguiente, y finalmente entre uno y otro, dejan pasar lo que sucede.

Como dijiste, esto tiene consecuencias catastróficas ¿Por qué? Porque esta es la primera vez que ocurre que un país ha invadido a otro que tiene 15 reactores nucleares, entre ellos, el de Zaporiyia con  4 de esos reactores y que es el mayor de Europa. Obviamente, si llegara a pasar algo en esta central los efectos de la nube radiactiva -para el caso del peor evento posible- inicialmente se extendería unos 300 km pudiendo ir muchísimo más allá como paso en Chernóbil.

Existe otro problema con estas personas con exceso de poder, no todas con la suficiente prudencia; ya que pueden iniciar una guerra nuclear por decisión, o por un error informático o tecnológico. Entonces, entre los reactores del país invadido y entre el tema de riesgo nuclear, me parece, que merece la atención y también la condena -las dos partes- de que lo único que hacen es aumentar la parte bélica y el sufrimiento de los ucranianos, sobre todo.

Es un error pensar que habrá paz cuando más armas haya involucradas, más militarismo, más muertes, más destrucción. Esto no es paz, es guerra con todas las ATROCIDADES de ambas partes. Por eso nació esta pequeña contribución que por ahí, da un poco de vergüenza algo tan pequeñito, pero tampoco podíamos quedarnos callados.


J A R:

Creo que en lugar de sentir vergüenza tendrían que tener orgullo, porque son tan pocos los que alzan su voz en contra de esta manipulación guerrera que están haciendo las grandes potencias, llámese NATO y todos sus integrantes y demás países vinculados,  que me espanta ver como los medios de comunicación lo toman y lo pasan como si fuera una película que se desarrolla a miles de kilómetros de acá, pero sin tener en cuenta, que una conflagración de ese tipo cuando se transforme en nuclear no tendrá límites, estaríamos ante un panorama que afectaría a toda la población mundial. 

Lo que están tratando de hacer ustedes y lo que tratamos de hacer nosotros desde este pequeño lugar, es que la gente tome conciencia de lo que está pasando y se oponga.


R M:

Me parece que es importante sembrar estas semillas con pequeñas resoluciones, porque mirando hacia atrás, no ha habido ninguna situación equiparable a la que está pasando ahora. Como bien decís, en el caso de haber un intercambio nuclear tanto de armas estratégicas como nucleares, ya no va a ser como Hiroshima y Nagasaki en donde Japón no tenía energía nuclear de potencia. Ahora Japón cuenta con 58 reactores.

Esta situación es totalmente nueva, todavía no se alcanza a ver la magnitud de esto porque ha habido una suerte de ocultamiento acerca de los riesgos de la energía nuclear de potencia. La gente está acostumbrada a convivir con estos reactores como es el caso de Embalse al que le puede pasar lo mismo que a Chernóbil, aunque sean tecnologías distintas. Esto es el resultado de que mucha gente no esté informada de la magnitud de los riesgos.

Todo el mundo se ha vuelto mucho más volátil, Rusia está desplegando armas nucleares en las fronteras de países que no integran la OTAN como es el caso de Finlandia, y al mismo tiempo que está pasando eso, todo el sureste asiático se va caldeando cada vez más.

No salgo de mi asombro al ver cómo están jugando con cosas que una vez que son desplegadas ya no se pueden detener. 

Escucho con la ligereza que hablan sobre quien va a ganar o quien va a perder. En una guerra en donde la más afectada es la población civil, nunca hay ganadores ni vencedores, todos pierden.

En nuestro país ni siquiera se tiene conciencia de lo ridículo que fue desplegar un programa nuclear que apenas da un 6 o 7 % de energía eléctrica y que nos instaló dos centrales de altísimo riesgo, una en la provincia de Buenos Aires y otra en Córdoba, en dónde no hay suficientes sistemas hospitalarios montados con la capacidad técnica para poder atender los casos en el peor evento posible, en estos lugares tampoco existe un plan ciudadano para saber cómo actuar en el caso de un accidente de nivel 7. No se conoce sobre el peligro que es vivir con semejante tecnología al lado, en donde el país invadido tiene 15 centrales y en donde están viendo que los drones y los misiles no las afecten.


J A R:

Yo recuerdo que hace varios años, junto con otras organizaciones, hicimos una movida en Buenos Aires, en la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, en contra de la energía nuclear. Luego nos trasladamos a Atucha e hicimos una manifestación en la central. ¿Sabes que sentimos? Que en lugar de que la gente nos apoyara, muchos decían que iban a perder el trabajo. Parecería ser, que se pone el acento en la cosa cotidiana sin pensar en las consecuencias tremendas de lo que es tener una central nuclear al lado de tu casa, el nivel de inconciencia es tremendo. Esto me espanta, y para colmo, se está haciendo un acuerdo con China para otras dos centrales nucleares, es decir que el programa de nuclearización de la Argentina estaría desarrollándose y yo me pregunto ¿Para qué?


R M:

Yo creo que a esa pregunta en parte la hemos respondido, no se alcanza a dimensionar lo ridículo que es colocar reactores nucleares que tienen una vida útil de entre 30 y 60 años con una vida ampliada. La tecnología más peligrosa que ha producido el ser humano con residuos radiactivos que son peligrosos por más de 2.400 siglos y a costos astronómicos. Esta es una de las decisiones más tontas que puede tomar un país, y en el caso del nuestro, es inmensamente tonta porque es un país que tiene una cantidad de alternativas blandas, no había ninguna necesidad de hacerlo.

Los reactores nucleares son una gigantesca y peligrosa mentira.

Lo peor de todo, es que políticamente todos los partidos políticos que tienen posibilidades de asumir al poder, coinciden en esta especie de mega tontería. No son muchos los países de América Latina que han optado por esta energía, solo Argentina, Brasil y México.

Es necesario que si el estado no nos da las herramientas, las vayamos a buscar nosotros averiguando sobre los riesgos que corremos, por ejemplo, en la ciudad universitaria de Córdoba, hay un reactor experimental y la gente que vive en las cercanías de esa ciudad, nunca ha sido preparada para enfrentar absolutamente nada. 

No solo es lo que está ocurriendo en Europa, tenemos cosas insensatas aquí mismo y con gobiernos a los que no les interesa que la gente esté preparada.

PETITORIO INTERNACIONAL PARA QUE NACIONES UNIDAS CONVOQUE A LAS PARTES Y SE ESCUCHE LA VOZ DE LAS POBLACIONES BAJO GUERRA

Raúl Montenegro

Correo electrónico : biologomontenegro@gmail.com 

WhatsApp +5493515125637 

www.funam.ar 

Programa N° 129, emitido el 05/05