CADA VEZ ES MÁS PEQUEÑA LA SUPERFICIE QUE ALBERGA BIODIVERSIDAD

30.09.2024

Incendios en la provincia de Córdoba

Tanto las que se quemaron entonces, 320.000, como las 69.000 hectáreas que se han venido quemando, implica que cada vez es mayor la superficie en proceso de recuperación y cada vez más pequeñita la superficie en dónde hay alta diversidad.

Por Juan Alberto Rambaldo

Cuando el error es tan grande... pienso más en el dolo, que en el error. Sí, porque omitir las cuestiones elementales de protección sobre lo que es el avance del fuego es casi criminal. Un ataque a la vida.

Para hablar con propiedad de este tema, hemos invitado a nuestro amigo Raúl Montenegro, Biólogo, Docente Universitario y Premio Nobel Alternativo, para que nos esclarezca la situación que se está viviendo en la provincia de Córdoba ya que nos han llegado testimonios, por parte de las brigadas de trabajo para apagar el fuego, en donde se hacen acusaciones muy graves contra el ETAC -EQUIPO TÉCNICO DE ACCIÓN ANTE CATÁSTROFES- a quienes se los acusa de ser parte responsable de la proliferación del fuego. 

Sobre estos temas esto nos decía Raúl Montenegro:

Lo primero que debemos recordar es que Córdoba es una provincia semi árida, un lugar en dónde no abunda el agua y dónde el funcionamiento de las cuencas hídricas y las fábricas de agua, fábricas de suelo, para resistir el cambio climático global hace que se dé una situación crítica, por lo tanto, los incendios como los desmontes han ido reduciendo la biodiversidad poniendo a la provincia en una situación muy crítica.

Los incendios que se están dando en este momento ya suman más de 60.000 h. quemadas, vale aclarar que no solamente están los incendios que se dan en el momento, sino, que en términos de conjunto, todos los incendios que ha habido durante el año pasado se suman a estos. La única manera en que la biodiversidad puede reconstituirse depende de cómo se compaginan los ambientes.

En el año 2020 se quemaron 320.000 hectáreas hasta el 6 de noviembre de ese año, siendo uno de los mayores incendios que se produjo en el mundo, comparable con el que paso en esa misma fecha en el este de los EE.UU.

Lo que quiero destacar es que esas 300.000 hectáreas están aún reponiéndose.

Tanto las que se quemaron entonces, como las 69.000 hectáreas que se han venido quemando, implica que cada vez es mayor la superficie en proceso de recuperación y cada vez más pequeñita la superficie en dónde hay alta diversidad.

Quiero aclarar que cuando hablo de biodiversidad me refiero al total de la biodiversidad que incluye, virus, bacterias, hongos, grandes vertebrados, grandes plantas verdes. Todo esto se va haciendo más pequeño, más reducido, lo que hace a la provincia de Córdoba más vulnerable.

En términos administrativos, lo que sucede es que a nivel del control del fuego -cuando ya se ha desarrollado- los bomberos voluntarios que es una federación de casi 160 cuarteles, el ETAC, -un cuerpo que opera dentro de la policía de la provincia creado por el entonces gobernador Juan Schiaretti -este, responsable de los grandes daños que se han producido en los últimos años, sobre todo por sus políticas. Finalmente, están las brigadas de sectores populares organizados para controlar incendios. Todos estos actúan pero con grandes conflictos internos, no ha habido una inteligencia territorial administrativa por parte del gobierno.

En el caso de Etac, que posiblemente este judicializado en las próximas semanas, se lo acusa de practicar las llamadas quemas controladas "disfrazadas" de contrafuegos y lo que debe quedar en claro, es que en una provincia monzónica como la nuestra, con lluvias en el verano y sequías en invierno hay que coexistir con la biodiversidad seca también, no se puede transformar todo en superficie quemada. Me temo que a veces, la mentalidad reducida que hay sobre todo en los funcionarios de alto nivel, -no solamente en Córdoba-, es pensar que cuando menos material combustible haya es mejor y esto no es así, porque ese material combustible en realidad es biodiversidad que está en una fase latente, "material combustible" es una biodiversidad de miles de especies que están latentes y que viven allí, son el conjunto del sistema, desde el que toma agua, hasta el que tiene sus cabras, o el que va a hacer turismo en la provincia.

Cuando uno ve lo que está pasando claramente se ve, la falta de inteligencia territorial que no tiene en cuenta algo que a mí me parece fundamental, a nivel de incendios, lo más importante es la prevención. La detección temprana, apenas se detecta un pequeño atisbo de incendio. Esto no solo implica sistemas tecnológicos sino también, mangrullos claves para ver en dónde se origina un incendio.

Schiaretti no solamente eliminó lo que era el fondo del fuego en el año 2017, sino, que eliminó ese sistema de mangrullos, es decir que eliminó el sistema humano de observación que siguen manteniendo EE.UU que es un país de alta tecnología y que sin embargo, sigue utilizando a los seres humanos para detectar incendios.

Actualmente se están pagando los precios por esa falta de inteligencia territorial, sumado en este momento, a la dramática situación creada por una figura payasesca como es la Javier Milei en donde el plan nacional de manejo del fuego, solamente ha ejecutado el 26% de su presupuesto y que estuvo muy cerca de ser aprobada directamente la derogación de la ley que creaba el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Todavía no estaría resuelto que pasa con los fideicomisos que son las herramientas con las cuales se alimentan de recursos económicos la Ley de Bosques o el Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Los dichos de Javier Milei parecerían indicar que buena parte de los fideicomisos, -28 en Argentina- muchos de esos serían desactivados, es decir que no solo es falta de inteligencia territorial y falta de conceptos claros que traen como consecuencia el no tener en cuenta a la biodiversidad por parte de una persona, que entró al estado para destruirlo y que nos deja también desprotegidos.

Es clave entender, que los gobiernos tienen una responsabilidad enorme en lo que está pasando, más allá de que es necesario trabajar con la propia sociedad para que asuma lo grave que es que se produzcan incendios.

Estamos trabajando en la judicialización y pedido de investigación penal con el abogado Juan Carlos Smith, ya en el año 2000 denunciamos penalmente a Juan Schiaretti que creía que él podía controlar el fuego, demorando el pedido de auxilio al Sistema Nacional de Manejo del Fuego que en aquel momento funcionaba mejor que ahora. Estamos juntando todos los elementos para que la justicia investigue todas estas situaciones.

Es interesante marcar que, aunque la superficie quemada haya sido más pequeña que la que se quemó en el año 2020, en este caso particular, el hecho de que cada persona con su celular pudiera hacer registros, ha generado un impacto mucho más fuerte que el de la hecatombe que quemó 300.000 hectáreas. A mis colegas extranjeros esa cifra de hectáreas les resulta casi fantasiosa, les cuesta creer que haya habido semejante incendio.

El sistema de control del fuego tiene que basarse en la detección y prevención del "fuego temprano" pero sobre todo, no pueden haber procesos internos, es decir, diferencias entre quienes tienen que ver con este tema. Existe una materia pendiente que es darle todo el peso institucional a las brigadas populares -grupos de vecinos- porque en última instancia son los que viven en el lugar todo el tiempo, son aquellos que pueden detectar el fuego más rápido y pueden pedir auxilio. Todo esto que está pasando muestra la absoluta impericia con que se ha manejado el sistema enrarecido por estos distintos grupos que actúan y por eso, es importantísimo que la justicia investigue si las malas prácticas podrían haber agravado los incendios.

Esta época de incendios empezó en un lugar un poco inesperado, los campos del ejército, en toda la zona que se llama La Perla, zona de la reserva del ejército y en dónde de hace práctica de tiro en forma totalmente irresponsable, incluso, con sectores armados muy poco permeables a autocontrolarse. Los primeros incendios del mes de agosto comienzan en esta zona y de hecho, esto ya está judicializado, es decir que se está investigando la responsabilidad que tiene el ejército en esos incendios.


Córdoba-Incendios: Montenegro denunció penalmente a Milei por incitación a la violencia

La denuncia presentada, pasado el mediodía de este viernes 27, contra Javier Milei es por repostear una noticia falsa sobre arresto de 17 integrantes de La Campora como autores de incendio.

La fake news de Milei fue desmentida por el gobierno provincial y el poder judicial cordobés.

Hace unas horas el Prof. Dr. Raúl Montenegro, biólogo, profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba y premio Nobel Alternativo 2004 (galardón recibido en el Parlamento Sueco, en Estocolmo), acaba de presentar en la Fiscalía Federal a cargo de Maximiliano Hairabedian una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, contra el vocero presidencial Manuel Adorni "y otros responsables que identifique la investigación".

Es por la probable comisión del delito de incitación a la violencia (Artículo 212 del Código Penal).
Montenegro pidió se investigue, además, si hubo asociación ilícita (Artículo 210 del Código Penal). Montenegro consideró que la irresponsable y prima facie ilegal conducta del presidente Milei, de repostear una noticia falsa que puede generar actos de violencia impredecibles; no tiene precedentes. Tras indicar que un presidente debe chequear lo que retransmite desde el poder, recalcó que, Javier Milei, por el contrario, viene mostrando una irresponsabilidad serial.
Montenegro recordó que no tiene ninguna filiación partidaria, para evitar distracciones y/o posibles desviaciones intencionales.

El comunicado

FUNAM INFORMA

Incendios en Córdoba: Raúl Montenegro, de FUNAM, denunció penalmente a Javier Milei después que
reposteara una noticia falsa sobre arresto de 17 integrantes de La Cámpora como autores de los incendios. La fake news de Milei fue desmentida por el gobierno y la justicia cordobesas. La denuncia presentada por Raúl Montenegro ante la Fiscalía de Turno de la Justicia Federal indica que ese acto
del presidente de la Nación implica "la probable comisión del delito de incitación a la violencia (Artículo 212 del Código Penal)". Pidió además que se investigue posible asociación ilícita entre el presidente y los generadores de la noticia falsa (Artículo 210 del Código Penal)".

Córdoba (Argentina), 27 de septiembre de 2024. La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) informó que este viernes 27 de septiembre, por la tarde, el Prof. Dr. Raúl Montenegro presentó una denuncia penal "contra el presidente Javier Milei, contra el vocero presidencial Manuel Adorni, y otros, después que el presidente reposteara una noticia falsa sobre arresto de 17 integrantes de La Cámpora como autores de los graves incendios en Córdoba. La fake news de Milei fue desmentida por el gobierno y la justicia cordobesas.

El Dr. Raúl Montenegro es profesor titular en la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Dirige el Campus Córdoba del Right Livelihood College, que reúne a todos los premiados en el mundo con el Nobel Alternativo, distinción que él mismo recibió en el Parlamento Sueco en 2004. En 2020, Montenegro y el abogado Juan Smith denunciaron penalmente al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por haber demorado el pedido de auxilio al Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Ese año se quemaron más de 320.000 hectáreas. "Carezco de filiación partidaria, indicó. Y la falsa noticia de Milei pudo afectar a grupos de cualquier partido político, o comunidades. Por eso este tipo de actitud irresponsable no debe quedar ni en el silencio, ni en la impunidad".

El delito de incitación a la violencia

La denuncia presentada por Raúl Montenegro ante la Fiscalía de Turno de la Justicia Federal, a cargo de
Maximiliano Hairabedián, indica que ese acto del presidente de la Nación implicó "la probable comisión del delito de incitación a la violencia (Artículo 212 del Código Penal)". Pidió además que "se investigue posible asociación ilícita entre el presidente y los generadores de la noticia falsa (Artículo 210 del Código Penal)".

Montenegro considero que "la prima facie ilegal e irresponsable conducta del presidente Javier Milei de
repostear una noticia falsa pudo y puede generar actos de violencia impredecibles entre actores sociales
enfrentados político-partidariamente, y entre los afectados y los falsamente acusados. Habiendo estado horas antes con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, una fuente directa sobre los detenidos, y disponer como ningún otro ciudadano de múltiples formas para corroborar la veracidad de la noticia, el presidente – sospechosamente- optó por repostear sin chequeo alguno la noticia falsa. Esto no tiene precedentes. Debido a que una gran cantidad de personas que accedió a la falsa noticia diseminada por Milei no tuvo acceso a las desmentidas, para esas personas lo reposteado por el presidente seguirá siendo algo real. No sería la primera vez que un alto funcionario miente sabiendo que las desmentidas no siempre reparan el daño hecho por una fake news".

Tras recalcar que "cualquier funcionario público, y muy especialmente el presidente de la nación, deben chequear la información antes de transmitirla", calificó el hecho como "inédito" pero "no el primero en que incurre Javier Milei, quien viene demostrando -como funcionario- una inaceptable y peligrosa irresponsabilidad serial".
En los incendios de la provincia de Córdoba, que ya consumieron 69.000 hectáreas, Montenegro indicó que "además de quemar viviendas y sueños, los incendios disminuyeron dramáticamente la ya reducida biodiversidad de la provincia. Apenas queda, por ejemplo, menos del 4% de bosque nativo en buenas condiciones de conservación. A pesar de esto siguen dañándose con total impunidad, y una repetida impericia de los gobiernos, las fábricas serranas de agua, de suelos y de resistencia al cambio climático global". Agregó que las 69.000 hectáreas quemadas este año "se suman a las más de 320.000 quemadas en 2020 durante la deplorable gestión ambiental de Juan Schiaretti. Se quema a una velocidad notablemente mayor que la capacidad de los ecosistemas para regenerar biodiversidad. Porque debe quedar claro, La biodiversidad no se planta. Solo puede ser reconstituida por los ambientes de alta biodiversidad que aún quedan sin alterar. Solo la llamada sucesión ecológica secundaria puede reconstruir lo ambientalmente roto por fuego y desmontes".

Gravedad institucional de la falsa noticia distribuida por Javier Milei En su presentación penal, el Dr. Raúl Montenegro indicó: "La gravedad institucional de lo ocurrido es de una magnitud superlativa, y con consecuencias extremadamente delicadas, pues naturaliza la liviandad presidencial para distribuir noticias falsas que pueden provocar graves actos de violencia y venganza. Esto es válido y aplicable cualquiera sea el partido político al cual pertenece un presidente que difunde mensajes falsos, y cualquiera sea el partido político al que pertenecen grupos de otro u otros partidos políticos, y que es/son injustamente acusado/s en esas noticias falsas. La ausencia de condena social, y la no tramitación judicial del caso
que denunciamos penalmente, permitiría instalar la certeza de que los actos presidenciales, como el ocurrido, no merecen actos judiciales, ni imputaciones, ni juzgamiento, ni eventual condena. Esto es extremadamente grave para la salud institucional de un país".

Programa N° 202, emitido el 27/9

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.