¿CÓMO ACTÚA LA JUSTICIA EN EL CASO JONES HUALA?

02.04.2023

Por José Guzmán

Vamos a hablar de la situación de lonco Jones Huala, debemos recordar que en diciembre de 2018 el tribunal oral de Valdivia, lo condenó como el autor del incendio de una finca a 6 años de cárcel y además, le impuso otra condena de 3 años y un día de prisión, por tenencia ilegal de armas. Luego el 21 de enero de 2022 la Corte de Apelaciones de Temuco le otorgó la libertad condicional, pero en febrero de 2022 el Ministro Público Fiscal impugnó esta decisión y la Corte Suprema de Chile revocó el beneficio que tenía. En consecuencia, Jones Huala se da a la fuga y desde entonces, permaneció en la clandestinidad hasta la madrugada del 30 de enero pasado que fue apresado por la policía en un domicilio de El Bolsón, provincia de Río Negro, Argentina.

De inmediato la justicia transandina inició los trámites para solicitar su extradición. Fue trasladado a la unidad penitenciaria de Esquel y el 5 de febrero pasado, el mismo mapuche, rechazo ser extraditado en la audiencia que mantuvo ante el Juez Federal Gustavo Villanueva en la que sostuvo ser un preso político y que en ese caso, no es procedente la extradición según las normas vigentes.

Roberto Perdía y Eduardo Soares  integran la Asociación de Abogados de la República Argentina quienes tomaron la defensa del caso, recusando al juez a cargo de la extradición y sostuvieron que el magistrado, intervino en el pedido de extradición anterior y en tal carácter, emitió opinión, tanto en la etapa de instrucción como en la de juicio. En el escrito de inhibición de 4 fojas, sostuvieron que Villanueva emitió opinión sobre el fondo del asunto. También indicaron, que en la documentación que solicita la extradición del líder de la RAM, este, es mencionado como ciudadano chileno cuando nació en Argentina y su documento de identidad, indica que vive en Bariloche.

Soares y Franquet sostienen que el sistema carcelario chileno torturará como ya lo denunció Facundo Jones Huala, y la recusación ya fue elevada a la Cámara Nacional de Apelaciones en general Roca que debe expedirse.

Jones Huala tiene una causa abierta desde el 6 de marzo de 2018 en Esquel por haber incitado públicamente violencia colectiva contra el gobierno nacional.

La defensa de esa causa está en manos de María del Rosario Fernández, otra de las integrantes de la Asociación de Abogados de la República Argentina y sobre esto, luego de la audiencia, hablamos con Eduardo Soares que nos daba su palabra y nos comunicaba lo siguiente:

La verdad que la audiencia de hoy fue rara, al menos a mí, con 40 años de abogado. Como ustedes saben, el fiscal es el que impulsa la acción, de manera que, si el fiscal no acusa en un juicio no se puede condenar, el fiscal es también, el que impulsa la acción de instrucción.

Facundo fue acusado por unas declaraciones que hizo cuando estuvo preso en el proceso de extradición anterior,  en el que hace algunos años que fue acusado por el fiscal Marijuan de Buenos Aires, de  INCITACION A LA VIOLENCIA COLECTIVA y algunos delitos más. El juez porteño se declaró incompetente, mandando todas las actuaciones al juez de Esquel que si se declaró competente y que además, lo cito a indagatoria dictándole el procesamiento, pero ahora, cuando hay que elevar la causa a juicio, el fiscal de Esquel Federico Baquini, dice que para él NO hay delito, analizando con profundidad el contexto en que Facundo dijo lo que dijo, desde cuando habló de Santiago Maldonado, hasta cuando dijo lo que dijo cuando él salió del juicio, concluyendo en que NO hubo delito y por lo tanto pido el sobreseimiento.

¿Qué hace la jueza que traen de Comodoro Rivadavia, Eva Parsio? Dice, que el fiscal se excede en sus atribuciones y lo que hace, es opinar sobre lo que él cree y por lo tanto, declara NULO el decreto del fiscal negando el pedido de sobreseimiento y descalificando su labor.

Esta situación es la primera vez que la veo en 40 años de profesión, una jueza revocando la resolución de un fiscal y que declare NULO lo que el fiscal dijo. Primero por cuestiones de forma, y porque el dictamen del fiscal fue muy elaborado, realmente impresionante. Las actuaciones van a la Cámara de Comodoro Rivadavia y de allí vengo. Fue como ya dije, una audiencia extraña -por lo menos para mí, rara- ya que tuve que ir a defender al fiscal diciendo que todo lo expresado por él era correcto.

La fiscal de Cámara adhirió y hablo sobre las cuestiones de forma sobre todo lo dicho por Baquini.

Adherí a los dichos de los dos fiscales y planteé las cuestiones nuestras en una audiencia que muestra también lo que es la justicia, cómo aun, cuando un fiscal se pone del lado de los defendidos nuestros, aún así, los jueces y la jueza en este caso, se "cagan" en el fiscal declarando nulo lo que este dice, mantienen el procesamiento mandándolo a juicio. Veremos lo que dice la Cámara.

Programa N° 124, emitido el 31/3