¿INFUNDIENDO TERROR?

07.10.2022
foto: La Tinta
foto: La Tinta

Compartimos dos artículos de nuestro corresponsal José Guzman desde Villa Mascardi,  lugar de los hechos.

SE CREA COMANDO UNIFICADO LA PATAGONIA CONTRA LAS COMUNIDADES MAPUCHE

Foto portada: Marcelo Martinez
Foto portada: Marcelo Martinez

Por José Guzman-4 de octubre del 2022

Luego de la visita a Bariloche de la exministra de Seguridad y presidenta del Pro, Patricia Bullrich, presento junto al diputado Ricardo López Murphy, en la fiscalía federal una ampliación de denuncia para que se investigue la presunta organización terrorista con intervención en comunidades mapuches radicadas en Villa Mascardi y la región.

La presentación es una ampliación de la denuncia que en 2020 formularon contra los exfuncionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)de la Argentina, Magdalena Odarda y Luis Pilquimán por presunta "traición a la Nación" y "asociación ilícita".

Ahora, los dirigentes, junto a los abogados María Eugenia Talerico y Nicolás Suárez Colman, promovieron ampliar esta investigación para incorporar el agravante por presunta organización terrorista y plantearon que se unifiquen las causas por "conexidad subjetiva", tras los últimos acontecimientos en la zona de conflicto en Villa Mascardi.

En la justicia Federal existe una causa en trámite desde el año pasado cuando el Gobierno provincial de Río Negro impulsó la denuncia por presunta organización terrorista, ante hechos violentos en El Bolsón, Villa Mascardi y Bariloche (ciudades de la Patagonia austral Argentina), registrados y atribuidos a grupos mapuche.

Las causas judiciales por conflictos territoriales en los que están involucradas comunidades mapuche, están distribuidas en el fuero federal y en el provincial. Al momento, existen 8 causas por usurpación, lesiones y daños agravados vinculadas a Villa Mascardi en la fiscalía provincial que conduce Betiana Cendón, y otras 4 causas por usurpaciones a predios en Mascardi, que tramita el Juzgado Federal de Bariloche.

Según la denuncia ampliada de Bullrich, López Murphy, Talerico y Suárez Colman, se busca "infundir el terror para lograr su objetivo 'superior', que es lograr establecer la Nación Mapuche, dentro del territorio de la República Argentina, desconociendo el orden jurídico argentino en su totalidad", expresaron los demandantes.

Puntualmente en la denuncia pidieron que se amplíe la denuncia y se considere el delito de organización terrorista, que se promueva la investigación por el posible delito de "financiación del terrorismo", además de que se evalúe "el proceso de acumulación de procesos por conexidad subjetiva y por el trámite de inhibitoria".

Los denunciantes enumeran los últimos hechos registrados en la zona de Villa Mascardi como la quema de la casilla que poseía Gendarmería Nacional en la propiedad Los Radales y la posterior usurpación de ese predio privado y el predio lindante La Cristalina.

También señalan a modo de ejemplo, para fundamentar la demanda, una decena de hechos vinculados a distintas comunidades mapuches, como las causas por usurpación de la lof Lafken Winkul Mapu (Villa Mascardi), la comunidad Bueñuleo (Bariloche), la lof Quemquemtreu (Cuesta del Ternero), el ataque físico a Diego frutos en 2021 y los daños en su propiedad, cortes en la ruta 40 por parte de encapuchados y los incendios a un edificio del Club Andino Piltriquitrón y la Oficina de Turismo de El Bolsón, entre otros. Puntualizando una vinculación directa con el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)

"Es evidente que el caso que aquí planteamos no pude ser analizado de modo individual, porque en verdad se trata de un conjunto de hechos llevados adelante de forma organizada, sistematizada, mediante el uso de la fuerza y la violencia, -caracterizada por el uso del incendio como medio comisivo- con personas que actúan siempre a cara tapada, algunas veces con armas de fuego otras con bombas molotov y dejando manifiestos públicos sobre la intención de constituir la 'Nación Mapuche' en territorio Nacional", indica la denuncia que fue difundida .

También agregan que "este accionar se vio incrementado en los últimos años, cuando encontraron anuencia y directa colaboración de funcionarios nacionales del INAI, Magdalena Odarda y Luis Pilquimán, entre otros".

"Con lo expuesto surge evidente que las acciones importan el desconocimiento de la existencia del Estado, del orden jurídico, su territorio y de las instituciones nacionales. Los funcionarios del INAI actuaron en connivencia evidente con los rebeldes", agregan.

En la misma línea se expresó ayer públicamente la gobernadora de Rio Negro Arabela Carreras quien se reunió hace días con el presidente argentino Alberto Fernandez para solicitar la creación de un "Comando unificado de fuerzas federales", donde Gendarmería Nacional, Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal trabajarán de manera articulada.

Casi 24 horas después del pedido realizado dos aviones -un Hércules y un Fokker- transportaron pertrechos de seguridad y policías de fuerzas federales desde Buenos Aires a Bariloche para conformar el comando unificado con el que el gobierno nacional pretende dar respuestas a los reclamos de seguridad en Villa Mascardi,como así también se contempló movimiento de efectivos de destacamentos cercanos que están en viaje por tierra por la ruta 40 hacia la zona.

Evidentemente el accionar de los grupos de derecha en la Argentina están buscando tomar partido y accionar nuevamente en la Patagonia contra las comunidades Mapuche.

Patricia Bullrich es la cara visible de la represión, muerte y desaparición forzada en los últimos años en la Argentina no debemos olvidar su directa vinculación a la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel por parte del grupo de prefectura nacional argentino Albatros, en el mismo lugar que hoy centenares de efectivos se dirigen a infundir el terror con métodos represivos que en la Argentina alguna vez dijimos nunca más.

EN ARGENTINA PUEBLOS ORIGINARIOS PIDEN UNA INTERVENCIÓN URGENTE DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL CONFLICTO DE VILLA MASCARDI

enredaccion.com.ar
enredaccion.com.ar

Por José Guzman-3 de octubre del 2022

Nuevamente la comunidad Mapuche perteneciente a la Lof Lafken Winkul Mapu situada a orillas del lago Mascardi a 40km de la ciudad de San Carlos de Bariloche sufre los embates de la persecución, recordemos que allí mismo el 25 de noviembre de 2017 efectivos del grupo Albatros de la Prefectura Nacional Argentina dispararon con balas de plomo contra la comunidad que había recuperado territorio ancestral Mapuche allí mismo mataron a Rafael Nahuel e hirieron a otras cuatro personas.

El pasado domingo 2 de octubre se hizo presente Patricia Bullrich uno de los ejecutores intelectuales del asesinato del joven Rafael Nahuel junto a una caravana de personas que ante la convocatoria de pobladores apoyados por diputados de Juntos por el Cambio incitaron a una marcha en la zona días atrás; la antesala a esta caravana fue dada por Diego Frutos un locatario de zona que asegura en los medios locales que el mismísimo Facundo Jones Huala se encuentra en la zona de Mascardi y que la comunidad ha realizado acciones hostiles contra el en reiteradas ocasiones .

Frutos ligado a la derecha hegemónica de Bariloche junto a otros ciudadanos dueños de negocios inmobiliarios vinculados a capitales extranjeros entre ellos Jhon F. Grehan fueron los que incitaron una marcha que en varios medios fue catalogada como una marcha totalmente "xenofóbica".

Así en las redes sociales se incito a esta marcha y banderazo que gracias a que dirigentes y representantes de los Pueblos Originarios Nehuen M. Loncoman, Consejero Indígena por la Zona Andina y en ejercicio de la presidencia del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas Co.De.C.I, Organismo de Co Gestión entre las Comunidades Mapuche Tehuelche y el Gobierno de Río Negro y Orlando CARRIQUEO en calidad de secretario Ejecutivo Werken de la "Coordinadora del parlamento del pueblo Mapuche" en la provincia de Río Negro solicitaron al gobierno nacional que intervenga en el conflicto de Villa Mascardi, en Río Negro, para resguardar "a las personas que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu". El pedido fue a través de una carta urgente dirigida al presidente Argentino Alberto Fernández como al Ministro del Interior Wado de Pedro, seguridad Anibal Fernandez, al secretario de derechos Humanos Horacio Pietragalla y mujeres géneros y diversidad dirigida por Eli Gomes Alcorta.

La carta indicaba: "Que venimos por este medio a solicitar que arbitre los medios necesarios para el resguardo de las personas que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, otras Comunidades y familias Mapuche Tehuelche de la Comarca Andina. Este pedido se debe a que el día 02 de octubre del corriente año, a las 15hs se llevará a cabo una marcha que tiene como objetivo llegar hasta Villa Mascardi. La misma es convocada desde sectores con claras posiciones ideológicas violentas, racistas y xenófobas. Son conocidos por sus expresiones de odio para con el pueblo Mapuche, e incluso en más de una oportunidad han llamado o incitado al ataque físico contra personas de distintas comunidades, han reconocido en medios de comunicación la intención de generar un daño a la Comunidad. El Diputado Nacional Waldo Wolff, el legislador provincial Juan Martin y reconocidos agitadores sociales han publicado un video de convocatoria. Entendemos que es responsabilidad política de un gobierno democrático velar por la paz social.

Han sucedido desde hace tiempo varios hechos delictivos que deben investigarse. El PODER JUDICIAL de la provincia de RIO NEGRO, debe investigar, debe esclarecer y encontrar a los responsables. Más de cien millones de pesos se han volcado a la compra de equipamiento de vigilancia y seguridad, que incluyen cámaras, equipos de comunicación, drones, luminaria para la ruta, vehículos, etc., además de tener interferidas todas las comunicaciones, que le permitirían dilucidar hechos, mecanismos, móviles y responsabilidades. Hemos denunciado públicamente nuestras sospechas de escenarios armados para endilgar la responsabilidad en el Pueblo Mapuche, asimismo también hemos afirmado que el Informe RAM es un invento armado y planificado por Patricia Bullrich para avalar la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, utilizando para ello a la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.

Hacemos un llamado a la responsabilidad política y humana para no permitir que se agudice el conflicto. La mayor responsabilidad recae en el Estado pues los conflictos territoriales vienen arrastrando la historia de un Genocidio que no ha sido NI RECONOCIDO Y MUCHO MENOS REPARADO.

El Estado Nacional debe asumir el compromiso del DIALOGO CON VOLUNTAD POLÍTICA y la RESPONSABILIDAD de cumplir con los marcos legales internacionales, nacionales y provinciales para resguardar el derecho indígena de un Pueblo preexistente al Estado".

La solicitud de audiencia aun no fue respondida por parte del gobierno argentino, pero si la Policía Provincial de Rio negro acciono para que la caravana de casi de cien vehículos fuera detenida a unos veinte kilómetros de la zona en la que los pueblos mapuches mantienen la recuperación de tierras evitando que se pueda llegar a generar un recrudecimiento del conflicto.

Programa N° 104, emitido el 5/10