PONER FIN A LA VIOLENCIA REPRESIVA Y AL ODIO

25.07.2024

"Las medidas tomadas por el gobierno provincial fueron cambiando hasta alinearse con el gobierno de Javier Milei, cerrando de esta manera los canales de diálogo y rumoreándose que la decisión de la provincia podría ser la de instruir al ministerio de seguridad para que lleve adelante el desalojo".  

Por José Guzmán

Lof Quenquemtreu, se encuentra en la zona de Cuerno de Ternero, en la provincia de Río Negro, donde el joven mapuche, Elías Garay, perdió la vida al ser baleado a nivel del tórax y otro, de nombre Gonzalo Cabrera, resultó herido, cuando dos desconocidos acometieron en el territorio, argumentando que estaban de caza en 2021, este caso tiene una muy estrecha relación con el odio imperante hacia las comunidades mapuche, estando presente también el racismo, diseminado desde filas gubernamentales, casi como si se tratara de un abominable precepto destinado a preservar la subsistencia de la civilización del hombre blanco (del winka). Esto viene aconteciendo desde hace ya unos cuantos años atrás, por no decir, desde siempre (solo que ahora esto se ha acentuado). Hoy, esa insensibilidad (y esa hostilidad) para con los pueblos originarios, ocupa un papel protagónico.

Al respecto de esto nos informó una de sus integrantes, Romina Jones Huala, desde la Lof Quenquentreu en comunicación con ¿Humanidad Adónde vas? sobre los últimos acontecimientos en ese territorio:



















                               .

Nosotros veníamos teniendo diálogo con la parte querellante, pero esta decidió cortarlo reactivando así, una medida cautelar que estaba en suspenso desde diciembre de 2021 y que la justicia de Rio Negro dio a lugar, situación por la cual, estamos en alerta al activarse nuevamente la orden de desalojo.

Algunas de las acciones que estamos llevando a cabo tienen que ver con cartas, que los mismos vecinos -tanto mapuche como no mapuche- del paraje de la cuesta enviaron al gobernador de la provincia solicitando, que intervenga en el conflicto y que reabra los canales de dialogo teniendo en cuenta que el señor Rolando Rocco con quien tenemos el conflicto, no es propietario y no cumple con ninguna de las condiciones que debería cumplir para poder trabajar en el territorio, de hecho, nunca lo hizo porque se encontraba en total abandono, no siendo reconocido tampoco por los vecinos del lugar, declarándolo además, persona no grata ya que desde su llegada a la cuesta ha sido una persona violenta que ha maltratado y humillado a los antiguos pobladores de la zona, abuelos que ya no están.

Estas medidas de alguna manera fueron respondidas por el gobierno de la provincia de manera formal y en su momento se comprometieron a intervenir comprendiendo la situación y entendiendo quien era Rolando Rocco.

Las medidas tomadas por el gobierno provincial fueron cambiando hasta alinearse con el gobierno de Javier Milei, cerrando de esta manera los canales de diálogo y rumoreándose que la decisión de la provincia podría ser la de instruir al ministerio de seguridad para que lleve adelante el desalojo. Esto nos tiene en una situación de alerta máxima, teniendo en cuenta, además, que en el territorio fue asesinada una persona a manos de sicarios, aumentando la alarma no solo por el peligro de desalojo por fuerzas represivas, sino también, por personas desconocidas que rodean el lugar y que no sabemos si son trabajadores. Cabe destacar que estamos en un paraje rural en donde no hay señal de teléfono, siendo el único punto con señal la escuela que queda a un par de kilómetro de la comunidad.

También estamos próximos a enfrentar el juicio por usurpación que comenzará el 15/16 de agosto en Bariloche y que se retomará el 19/20/21 del mismo mes, por lo que los invitamos a acompañarnos para que podamos presionar al gobierno provincial para que intervenga en el conflicto ya que las tierras son fiscales, y es el gobierno quien debería accionar.

Nosotros pedimos el fin de la violencia consiguiendo soluciones políticas y no represivas.

Que se respete el Rewe que se ha levantado en nuestro territorio el cual es reconocido por las comunidades de la zona tanto de Puelmapu como de Gulumapu, por autoridades tradicionales ancestrales mapuche. Nuestro sitio ceremonial es reconocido por diversas leyes provinciales, nacionales e internas como el Convenio 169 de la O.I.T.

Así nuevamente vislumbramos que tanto en el sur de la Republica Argentina como en toda su extensión los visos de la derecha recalcitrante buscan doblen y anular los derechos de los ciudadanos como de las comunidades preexistentes.  

Programa N° 193, emitido el 26/7